Ali Abdullah Saleh, reiteró que no dejará el poder y que cualquier desafío en su contra debe pasar por las urnas.
Agencias
13 may 2011 07:18 AM
Ali Abdullah Saleh, reiteró que no dejará el poder y que cualquier desafío en su contra debe pasar por las urnas.
Unas 40 personas resultaron heridas mientras marchaban por las calles de Saná. También hubo protestas en Taiz.
El organismo pidió a los miembros del Consejo de Seguridad protección para los civiles en las zonas de conflicto.
La oposición yemení ha acusado al Presidente de obstaculizar el plan de los países del Golfo Pérsico y cree que el gobernante hace "maniobras" para esquivar el cumplimiento de sus compromisos.
Esto, pese a que el Presidente Saleh se niega a firmar el documento de acuerdo para poner fin a la ola de violencia que vive el país.
Grupos de oposición criticaron al mandatario yemení y señalaron que tampoco viajarán a Arabia Saudita, país donde se concretaría la ceremonia de acuerdo.
La iniciativa propone un gobierno de unidad nacional y que el mandatario yemení deje el cargo en un mes.
La Unicef alerta que la situación más compleja se vive en Yemen donde han fallecido 26 menores desde comienzos de febrero.
Nuevas protestas marcan descontento con actual régimen. En tanto, varios ex dirigentes de gobierno anunciaron constitución de partido opositor.
Varios grupos opositores rechazan la propuesta mediadora de los países del Golfo Pérsico.
Desde el pasado 27 de enero se registran protestas contra el régimen de Saleh, las que ganaron intensidad a partir de mediados de febrero.
En tanto, EE.UU. y los países del Golfo presionan a Saleh para forzar una transición pacífica.
La policía reprimió con gases lacrimógenos y balas a un grupo de opositores del presidente Ali Abdullah Saleh.
Los hechos se registraron al sur del país y los autores fueron grupos islamistas.
La oposición tiene previsto marchar hoy hacia el palacio presidencial, tras los rezos del viernes.