Patricia Morales y Fotos: Constanza Fleming
12 feb 2025 09:00 AM
En noviembre de 2024, llegó por primera vez a Chile esta novedosa práctica. GuauYogi se promociona como el primer centro en realizar esta forma de yoga.
La longevidad está de moda y los millonarios están buscando la mejor fórmula. Por esto, se están construyendo edificios, clínicas y gimnasios que ofrecen alargar la vida de las personas, pero, ¿qué dice la ciencia?
Esta semana veremos el inesperado final del caso de Felipe e Isi, después que ambos aceptarán ir a una terapia de pareja.
Participarán figuras como Antonella Orsini, Marita García y María José Prieto. Habrá una decena de charlas gratuitas, un sector con stands de venta de productos relacionados y foodtrucks.
Según datos de la Universidad Católica, esta patología afecta a gran parte de la población: cuatro de cada 10 chilenos mayores de 15 años viven con esta condición. Es por eso que tener buenos niveles es esencial para preservar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de enfermedades graves.
Aspectos como incorporar la meditación y evitar las pantallas pueden ayudarte en esos intervalos. Aunque por supuesto, hay más factores que se deben considerar.
En Chile por el festival Wanderlust, la referente del yoga y también autora de libros como “Yoga para mi bienestar” y “Mi diario de yoga” (ambos de Grijalbo) conversa con Paula sobre su trayectoria yogui y los múltiples poderes de esta disciplina.
En charla con LT, la experta comparte sus tips para mejorar el sueño. “No es un tema holístico, esotérico o yogui, es un tema puramente de salud”, anticipa.
Entre nuestra vida moderna revoltosa, llena de estrés y ansiedad, dedicarle 10 minutos a la meditación puede hacer una diferencia significativa en la salud física y mental.
Son muchos los beneficios de esta disciplina para los infantes: un mayor desarrollo cognitivo, más autoconocimiento y mejor manejo emocional. Especialistas en salud y una instructora aconsejan como iniciar a los niños en su práctica.
La empresaria del yoga, hermana de Jack y Aníbal Mosa, pretende construir en ese país, devastado por la guerra civil, un colegio que considere a esa disciplina como pilar en su currículum. Pretende destinar US$ 1 millón para abrir el establecimiento en Damasco.
Esta actividad espiritual y física, que provoca buenos efectos para la salud mental, se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años.
Aunque se puso de moda por haber sido creado en Nueva York, este ejercicio se volvió masivo porque personas de todas las edades y condiciones pueden realizarlo. Dos instructoras explican las distintas variedades y qué resulta imprescindible para empezar en él.