Según escribió Keith Kellogg a través de redes sociales, tuvieron "conversaciones extensas y positivas" con el presidente ucraniano.
21 feb 2025 12:52 PM
Según escribió Keith Kellogg a través de redes sociales, tuvieron "conversaciones extensas y positivas" con el presidente ucraniano.
Desde Washington se refirieron a los comentarios que Trump y Zelenski hicieron tras la reunión entre funcionarios rusos y estadounidenses en Arabia Saudita.
El presidente de Estados Unidos calificó al mandatario ucraniano como un “dictador”, luego de que Zelenski declarara que fue una “sorpresa” que su país no fuera invitado a las conversaciones con Rusia en Arabia Saudita, afirmando que Trump “vive en un espacio de desinformación” creado por el Kremlin.
También calificó a Zelenski como un “dictador”, después de que este último le dijera que “vive en un espacio de desinformación” creador por el Kremlin.
Las declaraciones de Zelenski se dieron luego de que Trump hiciera comentarios sobre la guerra y funcionarios de EE.UU. se reunieran con representantes rusos.
Representantes de ambos países se reunieron en Arabia Saudita para abordar cómo dar término a la invasión a gran escala de Rusia en el territorio de Ucrania.
“Compartimos una visión común: las garantías de seguridad deben ser sólidas y fiables”, señaló Zelenski a través de redes sociales.
Una fuente del gobierno ucraniano aseguró que no están invitados a las conversaciones en Arabia Saudita. Los principales líderes europeos tampoco.
Esto, la misma jornada en que el vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, le aseguró al presidente ucraniano en Múnich que Washington quiere garantizar una paz “duradera” en el país.
El editor internacional de la BBC, Jeremy Bowen, compartió su análisis sobre el escenario que enfrenta Ucrania a casi tres años del estallido de la invasión.
Zelenski además ha indicado que cualquier reunión con Rusia ocupa el orden más bajo en su escala de prioridades. “Para mí el orden de la reunión sería primero Estados Unidos, después Europa y finalmente Rusia”, señaló.
Las respectivas llamadas con los mandatarios se dieron en la antesala de que se cumplan tres años desde que estalló la invasión militar a gran escala.
La alianza militar occidental ha dicho que Ucrania se unirá a sus filas algún día, pero no ha fijado una fecha ni ha cursado una invitación.
El presidente francés, Emmanuel Macron, fue el anfitrión de la reunión ocurrida el pasado 7 de diciembre en París.
A la instancia con el presidente Zelenski viajaron los parlamentarios miembros del grupo de amistad Chile-Ucrania Rojo Edwards, Alexis Sepúlveda y Carlos Kuschel.