RFI entrevistó al exministro de Relaciones Exteriores ucraniano Dmytro Kuleba, para quien “Putin sólo estará dispuesto a negociar y hacer concesiones cuando se sienta débil”.
Anastasia Becchio/RFI
29 ene 2025 08:42 PM
RFI entrevistó al exministro de Relaciones Exteriores ucraniano Dmytro Kuleba, para quien “Putin sólo estará dispuesto a negociar y hacer concesiones cuando se sienta débil”.
El presidente ruso dijo que no conversaría con el gobernante ucraniano debido a que “no tiene derecho a firmar” ninguno de los acuerdos que se puedan alcanzar. El período del mandato de Zelensky expiró, pero la legislación ucraniana prohíbe que se celebren elecciones mientras esté en vigor la ley marcial, decretada desde el inicio de la ofensiva rusa, en 2022.
El presidente ucranino dijo que el mandatario electo de EE.UU. “es capaz de ser decisivo en esta guerra, realmente puede detener a Putin, o mejor dicho, ayudarnos a detener a Putin”. El magnate republicado se considera capaz de resolver la guerra en Ucrania con apenas una llamada al líder del Kremlin.
Donald Trump ha prometido asegurar un rápido fin del conflicto, en el que Rusia está ganando cada vez más terreno.
En la sesión anual de preguntas y respuestas con periodistas rusos, Putin dijo a uno de un canal de noticias estadounidense que estaba dispuesto a reunirse con Trump, con quien aseguró que no había hablado en años.
En un momento en el que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca podría precipitar el recorte de la ayuda estadounidense y unas negociaciones de alto el fuego con Rusia, el mandatario ucraniano exigió una posición unida de la OTAN para reforzar a sus fuerzas militares ante la oleada de ataques rusos contra objetivos civiles e infraestructuras.
“Si queremos acabar la ‘fase caliente’ de la guerra, necesitamos poner bajo el paraguas de la OTAN el territorio de Ucrania que tenemos bajo control. Necesitamos hacerlo rápido y después el resto del territorio (ocupado) se puede recuperar por la vía diplomática”, dijo el líder ucraniano en una entrevista con un canal de televisión británico.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, dijo que las provocaciones del jerarca ruso tienen como objetivo perturbar los intentos de poner fin al conflicto, en particular por parte del mandatario electo de EE.UU., Donald Trump. “Él no busca el fin de esta guerra. Es más, Putin quiere impedir que otros pongan fin a la guerra”, afirmó.
Confiando en que las posiciones del republicano en campaña sean distintas a las que aplique en su gobierno, la diplomacia ucraniana busca ganarse el favor de la futura administración norteamericana. De momento, en Kiev piensan en “mantener la presión en Kursk y esperar hasta enero”.
En conversación con La Tercera, el experto de la Universidad de la Defensa de Suecia comenta la situación en el campo de batalla tras cumplirse 1.000 días desde el inicio de la guerra, y las recientes “escaladas” en el conflicto que reflotan el fantasma nuclear.
Después de que Kiev acusara a Moscú de usar por primera vez un misil balístico intercontinental contra su territorio, el presidente ruso aseguró que en el ataque a la ciudad de Dnipro se empleó un misil balístico hipersónico sin carga nuclear. Según Putin, la guerra en Ucrania se ha tornado en “un conflicto global”.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en tanto, asegura que el uso de armas contra suelo ruso “hablará por sí solo”.
El hecho vino a confirmar el interés del mandatario electo estadounidense de incorporar al magnate tecnológico a su gobierno -quien lo respaldó con fuerza durante su campaña a la Casa Blanca-, donde podría tener un rol principal en la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental, una iniciativa para reducir el gasto dentro del gobierno federal.