Tras unas breves vacaciones en Brasil, donde visitó a su exalumno y amigo, el futbolista del Gremio de Porto Alegre Alexander Aravena, el alcalde Tomás Vodanovic (34) inició el 9 de diciembre su segundo periodo en Maipú, donde fue reelecto con el 70% de los votos. Justamente a esa “contundencia” con que fue reelecto, el sociólogo frenteamplista atribuye su segundo lugar entre los triunfos de mayor impacto político en las últimas elecciones, según arrojó el Balance 2024 de Descifra.

“En tiempos en que los incumbentes no están muy bien valorados y en donde la ciudadanía generalmente prefiere la alternativa o quien interpela al poder, lograr una buena evaluación en el ejercicio de un cargo no es algo tan sencillo y para muchos resulta sorpresivo”, señala.

¿Le sorprendió el resultado?

Son números que nos ponen muy contentos, pero que están lejos de ser una sorpresa. Nosotros veíamos a lo largo de la gestión que existía una valoración transversal y mayoritaria de la pega que estábamos haciendo. Claramente, el 70% de Maipú no es frenteamplista ni pro gobierno, por así decir, pero la gente valora tener un alcalde honesto, trabajador, que se preocupa de que las cosas se hagan bien y no ver a su alcalde distraído en conflictos, en peleas y apariciones en televisión, sino que en terreno, gestionando y trayendo soluciones.

¿Qué se necesita para ser un buen alcalde?

Que te guste ser alcalde y trabajar de forma muy rigurosa para que las personas vivan mejor. Cuando esa es tu pasión y lo que te moviliza, inmediatamente te conviertes en un buen alcalde. Muchas veces pareciera que a los políticos les gusta más la política que mejorar la vida de la gente y se distraen en los conflictos, en las apariciones en los medios, en la parafernalia, en las negociaciones y no tanto en gestionar de forma eficiente el Estado en cualquiera de sus niveles para conseguir logros concretos para las personas.

Boric entrará en su último año de gobierno, ¿existe en el FA frustración o un sabor amargo por no haber podido cumplir un programa que era ambicioso?

Estoy contento con el desarrollo que ha tenido el FA. Hoy somos un proyecto político más maduro, más consolidado y que ha demostrado, a través de obras concretas, que es capaz de mejorar la vida de la gente, con gestiones como la de Viña del Mar, Valdivia y aquí Maipú. El FA está viviendo un proceso que era necesario, de poner la pelota al piso y aterrizar la política en términos mucho más concretos.

Si perdieran las próximas presidenciales, ¿qué oposición serían: la dura y combativa que fueron en el gobierno de Piñera o una más colaborativa?

La gran vara de medición para ver si el proceso de reflexión y maduración del Frente Amplio es verdadero será el comportamiento que tengamos en un futuro, no sabemos cuándo, cuando nos toque nuevamente ser oposición. Ahí vamos a evidenciar si realmente existió un proceso de madurez y reflexión cierta, o es más bien un rol circunstancial por la posición actual de ser gobierno.

¿Qué cree usted?

Estoy muy convencido de que nuestro proceso de reflexión y madurez ha sido genuino y real y que nuestro comportamiento como eventual oposición en un futuro será distinto (al anterior), porque entendemos que hoy los países necesitan de buenos gobiernos y buenas oposiciones que velen por el bien de las personas y no que se guíen por cálculos mezquinos. Hoy, por cierto, la situación del país corresponde en gran parte al gobierno, pero también al rol de la oposición que, a mi juicio, ha estado al debe.

¿Cómo ve el tema presidencial?

Me parece que tenemos un proyecto político mucho más consolidado que le podemos ofrecer al país y hay que encontrar quién será el liderazgo que mejor lo encarne. Ahí está el desafío de los partidos y de los propios liderazgos del sector. Siento que en la derecha hay muchos candidatos, pero con una carencia de un proyecto unitario. Nosotros, en cambio, tenemos un proyecto mucho más unido, pero aún no tenemos el candidato.

Muchos ven a Carolina Tohá como la mejor candidata.

Es una persona con una gran experiencia, capacidad de gestión y liderazgo político. Sin duda, una de las más preparadas en nuestro sector para asumir un desafío como ese.

En un escenario hipotético en que el oficialismo no lograra tener un candidato competitivo y Boric le pidiera ser la carta del sector, ¿qué le diría?

No, él no me lo pediría, porque sabe que tengo un compromiso acá en Maipú.

¿Qué obra le gustaría dejar como legado?

Nuestro gran sueño es que el Metro se extienda al poniente de Maipú, que mejoraría la calidad de vida a más de 300 mil personas que viven aquí (Vodanovic se levanta de su asiento y muestra el sector ubicado detrás del Templo Votivo de Maipú, en un mapa colgado en su oficina).

Su antecesora, Cathy Barriga -que esta semana volvió a la cárcel-, lo acusó de ser su “persecutor”.

Trato de no darle importancia. No soy ni fiscal ni juez y limitó mi responsabilidad en este caso a sistematizar la información que encontré cuando llegué al municipio, ver que se habían cometido delitos graves y ponerla a disposición del equipo jurídico.