13 regiones con la pandemia en expansión y siete con positividad sobre 10%: análisis prevé volver a ocho mil casos en dos semanas

Daniel Malchuk
Paseo Ahumada

Tanto los contagios como los ingresos a unidades críticas han mostrado un alza en los últimos días, mientras que la proyección del Minsal apunta a que mañana la ocupación de las UCI llegaría al 96%. Desde el Consejo Asesor Covid-19 calificaron como "apresurado" el "Pase de Movilidad" y llaman a ponerlo en marcha cuando la situación epidemiológica se encuentre más estable. Y al cierre de esta edición, los expertos se encontraban elaborando una minuta para pronunciarse frente al anuncio del gobierno.


Tras una corta ventana en la que la pandemia del coronavirus pareció ceder en el país, las alarmas han vuelto a activarse. Y las cifras no son las más auspiciosas: en 13 regiones del país el virus se encuentra en plena expansión (con una tasa de reproducción mayor a 1) y en siete de ellas la positividad supera el 10%, margen que apunta a un descontrol de los contagios.

Mauricio Canals, académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, señala en su informe semanal de Covid-19 que solo en Arica y Parinacota, Tarapacá, La Araucanía y Magallanes la transmisibilidad del virus se ubica bajo el umbral de seguridad, es decir, por debajo de 1. Pero advierte que la positividad se ha vuelto a elevar: “En la última semana fue 9,62, casi un punto sobre la semana pasada (8,98%), parecida a la semana anterior (8,98%, 9,49%, 9,46%). Pero ahora hay siete regiones con positividad ≥10%”.

Sobre esta materia, la Organización Mundial de la Salud ha determinado que la positividad debe ubicarse por debajo del 5% para tener contenida la pandemia.

Las regiones más complejas son La Araucanía, donde la positividad llegó al 13%, seguida de O´Higgins (12%). A continuación se ubican la Metropolitana, Maule y Aysén, donde el 11% de los test que se aplican confirman el diagnóstico de coronavirus.

“En el último tiempo la gente no está respetando las cuarentenas, sigue saliendo igual, porque además hay muy poca posibilidad de fiscalización. Además, a medida que baja la temperatura, hay una mayor agrupación entre las personas y más posibilidades de transmitirse la enfermedad. También ha habido algunos feriados y las elecciones, en los que era esperable que hubiera un mayor grado de transmisión”, acota el académico.

De acuerdo a las cifras del Minsal, el análisis de Canals plantea que si todas las variables se mantienen como hasta ahora, en los próximos 15 días “podemos ascender a más de ocho mil casos y cerca de cuatro mil en la Región Metropolitana”.

Los datos de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, en tanto, muestran que se ha quebrado la tendencia a la desocupación de las UCI y que, actualmente, se está ingresando a más pacientes que los que están dando de alta, semanalmente (media móvil semanal de ingresos netos de pacientes). De hecho, hasta ayer, la ocupación de las UCI llegaba al 93%, sin embargo, la proyección del Minsal apunta a que mañana se elevará al 96%, superando, nuevamente, otro margen sindicado como clave para medir el pulso de la pandemia.

Media movil de ingresos a laS UCI

Controversia por el “Pase de Movilidad”

En este contexto, con cifras que hacen temer a los expertos de una posible tercera ola de coronavirus, el anuncio del gobierno de crear un “Pase de Movilidad” para las personas que están vacunadas generó controversia. No se trata, derechamente, de un rechazo a la idea, pero sí al momento epidemiológico en que se pretende poner en marcha: con el virus en expansión y ad portas del invierno, cuando la baja de las temperaturas y el mayor hacinamiento facilitan la transmisibilidad de los casos.

Al cierre de esta edición, el Consejo Asesor Covid-19 preparaba una minuta para pronunciarse sobre la medida. En principio, los expertos de la instancia apuntaron a que el anuncio no se habría hecho en el momento más propicio.

“No hay condiciones hoy día para hacer un anuncio -como el “Pase de Movilidad”- que puede ser malentendida por la población. Y, por otro lado, estas medidas tienen que tener indicadores sanitarios, como el R efectivo menor a uno, o descensos sostenidos en los casos en las unidades territoriales por lo menos por dos semanas consecutivas. Ese escenario epidemiológico podría permitir tomar medidas como ese pase”, planteó Álvaro Erazo, exministro de Salud e integrante de la instancia.

Inicialmente, al menos al interior del Ministerio de Salud, este “carnet verde” se había proyectado para después de que se cumpliera con la vacunación del 80% de la población susceptible, es decir, pasado el 30 de junio. Pero el anuncio, coincidiendo con la fuerte campaña que ha desplegado la UDI para bajar las cuarentenas, se adelantó para este mes.

“Tenemos un escenario epidemiológico con un incremento en casos en los últimos días y nadie descarta que quizás de aquí al viernes tengamos un número muy alto de casos. Me parece este anuncio precipitado y que no guarda relación con la realidad sanitaria, y puede que, más que una solución, genere un problema”, añadió Erazo.

Para el exministro, antes de innovar con estas medidas “se tiene que estabilizar la curva, la cual está ahora en alza, y que ojalá esté en descenso. Por lo tanto, no es el minuto para estar liberalizando las restricciones (...). Además, muchas personas no han podido vacunarse, porque no cuentan con el respaldo de sus empleadores para ir al vacunatorio en jornada laboral”.

Su par en la instancia, el infectólogo Pablo Vial, contó que durante las últimas dos semanas el tema se ha discutido con la subsecretaria Paula Daza y el Departamento de Epidemiología del Minsal, llegándose a un acuerdo para que a los vacunados con dos dosis se le levanten ciertas restricciones.

Pero, nuevamente, el problema sería el timming. “El momento para hacerlo, nosotros establecimos en una minuta que ojalá se cumplieran ciertos criterios epidemiológicos para iniciar este “Pase de Movilidad”. Ahí yo creo que hay un factor que uno no controla: la mayoría de la gente ya tomó decisiones frente a las restricciones y que efectivamente están adhiriendo muy poco a ellas. Da la impresión de que hay una decisión por parte de la población de no hacerles caso a estas medidas (como el cumplimiento de cuarentenas o de los viajes interregionales)”. Así, Vial añade que “el ideal sería que la liberación de las restricciones se realizara cuando vayamos a la baja en el número de casos y de otros indicadores.

Y en eso coincide la epidemióloga del Consejo Asesor Covid-19 Ximena Aguilera: “Nosotros recomendamos que se inicie su aplicación con los casos estabilizados o a la baja”.

Para Claudio Castillo, académico de la Usach, la fase de transición de la pandemia implica un riesgo de experimentar estos altibajos de contagios. A eso se suma la acción de la vacuna Sinovac, que tiene buenos resultados para disminuir las hospitalizaciones y los fallecimientos, pero no para evitar la ocurrencia de contagios. Por eso, acota, “mientras no lleguemos a la población que más se contagia, que son los menores de 34 años, no vamos a ver resultados importantes. Estamos en un proceso de transición, de una disminución. Probablemente vamos a tener un alza, y luego va a volver a bajar; en general, las pandemias se comportan así. En el caso nuestro, vamos a tener un efecto de la vacuna mucho más lento”.

Al respecto, Canals apunta que, proyectada la velocidad actual, solo cerca de la primavera el país podría alcanzar la inmunidad de rebaño. “Vemos que a pesar de incluir a los que han tenido Covid-19 entre los inmunizados, el avance es muy lento. Con la tasa actual sólo a mediados de septiembre se logrará una cobertura cercana al supuesto umbral de rebaño”, afirma el académico.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.