8M: Gobierno prepara acto conmemorativo en Quinta Normal y solo la ministra Jara confirma asistencia a marcha

El gobierno conmemorará el Día Internacional de la Mujer con un acto en Quinta Normal, marcando la cuenta regresiva para el cierre del mandato de Boric. Se espera un anuncio clave en materia de género, mientras crece la incertidumbre sobre la participación de autoridades en la tradicional marcha del 8M.
“La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello, tiene el agrado de invitarle a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se llevará a cabo el sábado 8 de marzo a las 8.15 horas en el Complejo Deportivo Plaza México, ubicado en Barros Arana 623, comuna de Quinta Normal. La actividad contará con la participación de Su Excelencia, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font”.
Esa fue la invitación oficial que el gobierno, a través del Ministerio de la Mujer, hizo llegar de forma masiva a agrupaciones y a todos los gabinetes ministeriales para atender de manera presencial -y no en Palacio- un nuevo Día Internacional de la Mujer. También estarán invitadas parlamentarias y organizaciones sociales.
Y es que la tónica de recibir esta fecha con un acto masivo venía ya desde 2024, cuando el Mandatario encabezó la celebración en La Pintana, cuya anfitriona fue la alcaldesa de la comuna, Claudia Pizarro (DC), y donde el foco estuvo en enfrentar la violencia contra las mujeres y también en recalcar avances y prioridades para la agenda legislativa de ese año. En ese entonces, el Presidente anunció que durante ese año todas las regiones contarán con un centro de atención para mujeres víctimas de violencia.

Como el acto será solo tres días antes del cuarto y último aniversario de gobierno, en el que La Moneda pondrá el foco en el balance de lo logrado hasta la fecha y las urgencias de los proyectos que quedan por desarrollar. Asimismo, se espera que el Mandatario junto a la ministra de la Mujer realicen, además, un anuncio relacionado a la agenda de género que impulsó en sus inicios la administración.
Para muchos, este tendría que ser relacionado con el proyecto de aborto libre que debe ser enviado al Congreso.
Desde el Ministerio de la Mujer, en tanto, sostienen que la instancia será aprovechada para reforzar la agenda de gobierno “Chile para todas”, plan que contempla una agenda integral para dignificar la vida diaria de las mujeres en Chile a través de distintos proyectos como pago de pensiones de alimentos, bono al trabajo a la mujer (BTM), Fondo Equidad de Género, Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR-Impulsa) Mujeres, Capital Abeja Aprende, Adelante Mujer Rural, entre otros.

¿Y la marcha 8M?
Si bien el gobierno concentrará la conmemoración del 8M en el acto de la comuna de Quinta Normal, también surge la duda de si las ministras asistirán a la masiva marcha del 8M organizada por movimientos sociales y la Coordinadora Feminista 8M. Actividad que se concentra en la capital con una marcha que comienza en plaza Baquedano hacia el poniente, y que culmina con un acto en la Alameda, en el sector de la plaza Los Héroes.
Sobre todo porque en fechas anteriores las secretarias de Estado habían atendido la masiva marcha. En 2022, por ejemplo, en la marcha realizada en Santiago participaron la entonces primera dama Irina Karamanos y varias ministras del gabinete del presidente electo Gabriel Boric, entre ellas las designadas ministras de Interior Izkia Siches y vocera de Gobierno Camila Vallejo, además de Antonia Orellana (Mujer y Equidad de Género), Julieta Brodsky (Cultura), Marcela Hernando (MInería), Javiera Toro (Bienes Nacionales) y Jeanette Vega (Desarrollo Social). También asistió la subsecretaria de la Mujer, Luz Vidal.

El panorama siguió igual en 2023, donde la consigna de los movimientos se inclinó por el proceso constituyente. En ese entonces, distintas ministras participaron, incluyendo a Orellana.
En 2024, en tanto, la participación de las secretarias de Estado comenzó a decaer. Solo asistió la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC). Eso sí, asistieron figuras oficialistas como la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), y las diputadas Emilia Schneider (CS), Karol Cariola (PC), Mercedes Bulnes (CS), Daniela Cicardini (PS) y Paulina Vodanovic (PS).
Según confirmó la ministra a La Tercera, este año se restará de la movilización. Hasta el momento solo está confirmada la presencia de la ministra Jara. Lo anterior se da en medio de cuestionamientos ante el cumplimiento de la “agenda feminista” del gobierno de Boric, que según las organizaciones sociales se ha ido vaciando a casi cuatros años de mandato. ¿En qué temas? Ley de aborto libre, paridad en el gobierno y ley de educación sexual integral.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.