“Banda Enjambre”: cuáles son las identidades de presuntos delincuentes que envió Matthei a Monsalve

Las identidades de los presuntos delincuentes que envió Matthei a Monsalve
Las identidades de los presuntos delincuentes que envió Matthei a Monsalve

La entrega de esta información procesada por Providencia y enviada como insumo al gobierno ha generado una pugna entre la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, y el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve. Lo anterior, luego de que según la autoridad comunal se descubrieran vínculos de estos sujetos con acusados de participar en el secuestro de Ronald Ojeda y el asesinato del carabinero Emmanuel Sánchez. Mientras desde La Moneda desmienten esta información, La Tercera tuvo acceso a la presentación de la carta presidencial UDI.


Martes, 14 de marzo de 2023.

Ese día, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, se reunió con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, para abordar temas de seguridad. El propósito de la jefa comunal era entregarle una presentación en PowerPoint a la autoridad de gobierno con una serie de identidades de sujetos venezolanos que habrían estado cometiendo delitos en la comuna, principalmente robos en motos, lo que se conoce como “motochorros”.

En la segunda lámina, titulada banda de motochorros “El Enjambre”, se aprecia una serie de fotos con los rostros de los sujetos. Los individuos, dice el archivo, provienen del rstado de Zulia, en Venezuela.

En las individualizaciones, además, se apuntan varios delitos cometidos por los sujetos. Por ejemplo, Denny César Rincón Villalobos, se señala que fue detenido por robo por sorpresa, receptación y ocultación de placa patente el 30 de junio de 2021, a las 17.57, en Ramón Sotomayor con Tobalaba.

Por el mismo hecho, y bajo los mismos cargos, también fueron detenidos Brian Maslot Rincón, Andy Enrique Finol Villalobos, Joswar José Boscan Verbesi y Kenderson Alfonso Quintero Costa. Todos en el radar de unidad de Seguridad de Providencia, ya que actuaban precisamente en esa comuna.

El lunes, Matthei se refirió a este reporte, afirmando que entre los sujetos hay uno con vínculos en el caso del exteniente venezolano Ronald Ojeda, secuestrado y asesinado en febrero de este año. “Le dijimos de dónde venían los venezolanos. Todos vienen de una misma provincia. Le llevamos todos los antecedentes por escrito, se los entregamos oficialmente. No se ha hecho nada respecto a ello. Nada”.

Y es que hasta ahora, de acuerdo a los antecedentes que maneja la Fiscalía, dos de los sujetos que participaron en el secuestro y homicidio de Ojeda, cuyo cuerpo fue encontrado enterrado en una toma en Maipú, ya salieron del país y estarían en Venezuela.

Dicha afirmación fue rechazada por Monsalve este martes. En entrevista con radio Cooperativa, sostuvo que “ninguno de estos nombres está en el listado que nos entregó la alcaldesa Matthei”. Además, desestimó los dichos de la eventual candidata presidencial en relación de que no se haya realizado una acción con esta información. “Nosotros tomamos contacto con el Ministerio Público a través de la División Jurídica del Ministerio del Interior, le entregamos todos los antecedentes a la Unidad de Delitos de Lavado de Activos, Delitos Económicos y Crimen Organizado del Ministerio Público, y con fecha 31 de marzo (de 2023) recibimos un correo de vuelta indicándonos una serie de investigaciones que estaba llevando adelante el Ministerio Público, distintas investigaciones por distintos fiscales, que involucraban a distintas personas que aparecían en este listado”.

Si bien no hay un vínculo directo, de acuerdo a fuentes de La Tercera, uno de los sujetos identificados en Providencia fue secuestrado por la misma banda que perpetró el rapto contra Ojeda. Se trata de Denny César Rincón Villalobos, quien es sindicado como el líder de la banda El Enjambre. Según el documento de Providencia, Rincón Villalobos fue raptado en dos oportunidades por miembros del Tren de Aragua. “En ambas oportunidades estaría involucrado Walter Rodríguez, quien sería el autor del secuestro del teniente Ronald Ojeda”. Para su liberación, el sujeto debió pagar $120.000.000. El sujeto víctima de secuestro ya no se encuentra en Chile: se fue a Estados Unidos junto a su pareja.

Otro de los sujetos identificados es Jordan Josué Salas Rodríguez, quien también es sindicado como miembro de la banda de motochorros y del Tren de Aragua. Este es una de las personas liberadas por el Tribunal de Los Vilos, por casos de secuestro en la Quinta Región.

Además, el documento de Providencia, entregado a Monsalve, también expone el nombre de la pareja de Rincón Villalobos, Yesibeth Corvo Da Silva, quien según los antecedentes de ese municipio habría huido del país junto al líder de la organización.

¿Vínculos con la muerte de un carabinero?

Para lograr identificar a estos sujetos, el documento del municipio encabezado por Matthei da cuenta de una serie de antecedentes que permitieron dar con “El Enjambre” que actuaba en Providencia.

Algunas de las pruebas adjuntadas son las propias cámaras de seguridad municipal, las cuales dan cuenta del actuar de los sujetos, así como también en qué se movilizaban. De esta manera, se entregan antecedentes de robos perpetrados en junio y mayo del 2021 y el 2022.

En ese sentido, se adjunta que una de las motos utilizada por los motochorros corresponde al mismo vehículo que se utilizó durante el homicidio del mayor de Carabineros Emmanuel Sánchez, asesinado el 11 de abril en Quinta Normal, mientras intentó frustrar precisamente el actuar de una banda que realizaba este tipo de robos.

Esa moto había sido captada tiempo antes por las cámaras de Providencia en la calle Arzobispo.

Entre los 75 sujetos que integraban la banda, Providencia también identificó a Jesús Fernández Troconiz y Diego Urribarri. Por otro lado, el municipio también contaba con imágenes de sus redes sociales.

Por último, entre los antecedentes del municipio entregados a Monsalve están las salidas judiciales que tuvieron los acusados de integrar la banda. Del total, 22 de estos quedaron en prisión preventiva, 10 ni siquiera pasaron a audiencia de control de detención, seis quedaron con firma mensual y uno con arresto domiciliario.

Cuestionamientos cruzados

Durante la jornada de este martes, la ministra del Interior, Carolina Tohá calificó como “fue absolutamente inexacta” a Matthei por sus dichos. Lo anterior, explicó debido a que “primero, porque se sostuvo que se habían entregado estos antecedentes y no se había hecho nada, eso no es así. El subsecretario entregó esta información a la Fiscalía. La Fiscalía lo que hizo fue juntar todas estas causas para que se investigaran en conjunto. Y de esa lista de personas, la mayoría ya ha recibido condenas y varios de ellos han sido expulsados del país”.

Además de eso, afirmó que tampoco es efectivo que esas personas de esa lista estén implicadas en lo que hasta ahora ha dado a conocer la Fiscalía, que son las investigaciones del caso del teniente Ojeda o las investigaciones del caso del teniente Sánchez. Ninguna de esas personas están dentro de los implicados que se conocen hasta el momento en esas investigaciones”.

Matthei se suma a críticas contra ministra Tohá por revelar pago de rescate

La Municipalidad de Providencia, informó que durante la tarde del lunes se detuvo a otro sujeto presuntamente integrante de esta banda. Se trataría de Kevin Sánchez, un sujeto que fue detenido dos documentos de identidad falsos, además de tres celulares en su poder.

Ante esta nueva detención, Matthei aseguró que Sánchez “era parte de los antecedentes que se le entregaron al Subsecretario Monsalve y que registra diversas causas los años 2022 y 2023 por los delitos de receptación, usurpación de identidad y robo por sorpresa”.

“El subsecretario Monsalve puede desconocer que del listado entregado hay delincuentes que tienen participación directa o indirecta en diversos hechos delictuales, pero a pesar de ello los hechos nos dan un baño de realidad”, concluyó la alcaldesa.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.