Biógrafas de José Antonio Kast: “Está siguiéndole los pasos a Milei”

Kast: el mesías de la derecha chilena

¿En qué punto se comienzan a gestar las intenciones del fundador del Partido Republicano de llegar al sillón presidencial? ¿Cómo mutó la relación con su propia colectividad tras la derrota del segundo proceso constituyente? Esas son algunas de las interrogantes que responde una nueva biografía del expresidenciable de la que el grupo cercano se marginó.


A inicios de la década de los 50, el padre de José Antonio Kast, Michael Kast, dejó atrás su vida en los Alpes Bávaros y se asentó en una parcela de Paine, en la Región Metropolitana, a miles de kilómetros de su país de origen. Viajó solo, pues quería establecerse bien hasta la llegada del resto de su familia. Un año después le siguieron su esposa, Olga Rist, y los únicos hijos que tenían entonces, Miguel y Bárbara.

Los Kast Rist tenían razones suficientes para irse de Alemania: la amenaza de que una nueva guerra surgiera y que Michael nuevamente fuera llamado a servir en las Fuerzas Armadas.

Según documentos del Archivo Federal de Alemania, poco antes de los 18 años Michael se unió al Partido Nazi, en plena Segunda Guerra Mundial. Apenas cumplió la mayoría de edad, Michael también fue llamado por el Ejército para combatir en el conflicto bélico. Participó en diversos frentes, incluido Francia e Italia, con lo cual fue ascendiendo de rango hasta convertirse en teniente.

Ese es solo uno de los aspectos que las periodistas María José Hinojosa y Javiera González abordan en Kast: el mesías de la derecha chilena, libro lanzado recientemente junto a editorial Planeta. La obra recorre en detalle el camino político que ha tenido el líder del Partido Republicano, desde que ingresó a estudiar Derecho en la Universidad Católica hasta el fracaso del segundo proceso constitucional.

Según explican las autoras a La Tercera, a través de las voces de distintas figuras que trabajaron estrechamente junto a Kast y fueron testigos de su trayectoria, se desprende que “su principal objetivo son sus aspiraciones presidenciales y que el Partido Republicano nace para y por eso. Es un partido que gira en torno a una persona, son ideologías centradas en una sola figura, y por ende si esa figura muta de ideas, ese partido también va a ir teniendo esas mutaciones”.

Portada del libro Kast: el mesías de la derecha chilena.

Vida política

Parte del paso de Kast por la UDI estuvo marcada por la desconfianza de su propio partido hacia su figura, evitando que ingresara a la cúpula de poder. ¿A qué se debe eso?

MJ: Hay un espacio huérfano que queda cuando la derecha se corre un poco más al centro, durante el gobierno de Sebastián Piñera. Hay una ausencia ahí. Ese vacío es lo que a la UDI le da miedo, porque José Antonio Kast podía llenarlo. Eso también es porque desde el inicio demuestra su interés de ser candidato presidencial, ese es su objetivo número uno, y de hecho a partir de eso nace el Partido Republicano, que es una forma de levantar su candidatura.

A pesar de tener a varios en contra y que no se le dejaba tener liderazgo, no se rendía.

MJ: Existe una ambición y lo vemos hasta el día de hoy. Ya van a ser casi diez años desde que se presentó como candidato presidencial, es una ansia de poder que se ve en él. Ahora exmilitantes del Partido Republicano también afirman eso, que al final el partido gira en torno a un personaje.

¿De qué manera cambia esa relación con esa colectividad y otras como Renovación Nacional? Después de todo ello, deben apoyarlo en las presidenciales.

MJ: Es una vuelta de la vida tremenda, porque al final a quien dejaron de lado, después en las últimas presidenciales tienen que apoyarlo y asumir “sí, es nuestro candidato”. Pero ahí ocurre uno de los quiebres mayores en el Partido Republicano, porque hay republicanos que consideran que Chile Vamos ya no es tan de derecha, se sentían un poco traicionados. Cuando llegan ellos a tomar un poco la batuta en la segunda vuelta presidencial, ahí se empiezan a ver los primeros roces con algunos parlamentarios. Ahí de nuevo se muestra la idea de que en realidad a José Antonio Kast lo que primero le importa son sus intereses personales de candidato y lo otro viene después.

Familia

¿Cómo ha encauzado Kast el relato de su propia historia familiar? Especialmente en relación al pasado de su padre en Alemania, por su participación en la Segunda Guerra Mundial y su ingreso al Partido Nazi.

J: El argumento más frecuente de José Antonio tiene que ver con que su padre fue forzado a ser parte de la guerra, sobre todo por su edad. Incluso este mismo tema es un detonante del porqué ellos emigran a Chile, y es porque su padre no quiere nunca más volver a ser llamado al Ejército. Hay un documento que comprueba que él ya militaba en el Partido Nazi incluso antes de haber sido soldado. Pero tanto Kast como el resto de su familia sugieren que no fue algo que él quiso hacer, sino que fueron las circunstancias que lo pusieron en ese lugar.

Otro aspecto que abordan en el libro es que, según relatos de testigos, el patriarca de los Kast y uno de sus hijos estuvieron en lugares donde hubo crímenes en Paine durante la dictadura. ¿Podría influir eso en un nuevo intento presidencial de Kast?

J: Ya ha sido consultado por eso y lo han apuntado por esas acusaciones. Es algo que probablemente lo va a seguir persiguiendo, pero tanto él como el resto de su familia tienen un discurso unificado sobre qué responder ante esta interrogante.

MJ: Es algo que la gente sabe, tal vez hay un acuerdo colectivo en relacionar a José Antonio Kast con su cercanía al pinochetismo; no es algo novedoso o que le pueda afectar en ese sentido. Además él apela y busca a un electorado que está relacionado con esas mismas ideas.

El presente de Kast

¿En qué posición se encuentra el Partido Republicano tras los últimos procesos eleccionarios?

MJ: La derrota del plebiscito los deja debilitados, porque la propuesta de Constitución era de ellos, era una propuesta republicana totalmente y llevaba un sello de Kast.

J: También eso genera roces al interior del partido. En el proceso anterior ellos habían estado en contra de una nueva Constitución, entonces dentro del partido generó muchos sentimientos de incomodidad el hecho de que estuvieran impulsando hacer algo que antes habían rechazado. Y eso mismo creó una división dentro del Partido Republicano que incluso llevó a que Rojo Edwards se saliera del partido, siendo él en ese momento uno de sus únicos senadores.

MJ: José Antonio Kast llega a llenar un vacío que había en la derecha, el Partido Republicano llega a llenar un vacío que había en el espectro de partidos, y ahora ese lugar nuevamente está vacío.

Considerando que Evelyn Matthei ha surgido como otra figura clave para la carrera presidencial, ¿qué papel está cumpliendo Kast en el sector hoy en día?

MJ: A mi parecer, está siguiéndole los pasos a Milei, intenta ser transgresor y posicionarse como la figura opositora al Presidente, con una estrategia muy similar a lo que hace Milei a través de Libertad Avanza. Ahí volvemos a esta idea de que a través del Partido Republicano emerge esta figura presidencial como la única opción, pero la situación está más difícil porque perdió aliados en sus mismas filas. No creo que se enfrente a un escenario tan similar como se vivió en las presidenciales pasadas.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.