La Tercera PM

Bolivia presenta el lunes la contramemoria en juicio por Silala

EvoMoralesWEB

"Vamos a honrar los plazos fijados por la Corte Internacional  de Justicia de La Haya", señaló hoy en la mañana el agente de Bolivia ante el máximo tribunal de las Naciones Unidas, Eduardo Rodríguez Veltzé, al ratificar la presentación este lunes 3 de septiembre próximo de la contramemoria boliviana frente a la demanda interpuesta por Chile por el río Silala.

Bolivia originalmente debía entregar por escritos los argumentos jurídicos y científicos que sustentan su posición en este litigio el 3 de julio pasado, sin embargo, el 14 de mayo el gobierno de Evo Morales debió solicitar a la corte de La Haya un aplazamiento de dos meses. Esto a raíz de las dificultades que tuvo el equipo boliviano en conseguir estudios técnicos que avalaran la tesis de que el acuífero no es un río trasnacional, como sostiene Chile, sino que se tratarían de un conjunto de humedales que fueron artificialmente desviados hacia Chile.

No fue el único contratiempo que ha enfrentado el gobierno de Morales en este caso. En junio pasado, el mandatario paceño tuvo que ceder ante la recomendación de los abogados internacionales contratados por Bolivia en torno a desechar a la idea de presentar una contrademanda contra Chile por el uso de las aguas del río Silala.

Fue el propio Morales quien había anunciado hace más de dos años que contrademandarían a Chile. "Nos roban, usufructúan nuestras aguas y más encima nos demandan", dijo Morales en esa oportunidad, luego que fuera sorprendido por la determinación de Chile de anticiparse  a un litigio sobre el Silala e interpusiera una demanda contra Bolivia ante la Corte Internacional de La Haya. En su escrito, Chile pide que la corte establezca que se trata de un río transfronterizo y, por ende, corresponde un uso equitativo de sus aguas.

Hasta ahora, desde el gobierno boliviano no se ha informado si alguna autoridad de gobierno viajará el lunes 3 de septiembre a La Haya para participar de la entrega de la contramemoria. En el caso de la demanda marítima, Bolivia optó por realzar la puesta en escena en torno a este trámite que se hace ante el secretario de la CIJ, con una nutrida delegación, encabezada por el canciller, el ministro de Justicia, Héctor Arce, el jefe de la Diremar y  los agentes, quienes hicieron entrega de los documentos de la fase escrita.

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE