Boric comenta a comitiva en la India que está “dolido” por destitución de Isabel Allende

Presidente Boric en Bangalore, India.

A casi 17 mil kilómetros de distancia y en medio de la crisis oficialista por la destitución de la senadora Isabel Allende, el Presidente habló con la comitiva de los efectos del fallo del TC que terminó con la carrera política de la emblemática senadora socialista. Al cierre de esta edición tuiteó: "el pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende".


Hasta Bangalore llegó en la madrugada de este viernes el Presidente Gabriel Boric, en el marco de su gira por India. En dicha ciudad, conocida como el “Silicon Valley” del país asiático, el Mandatario contempla cerrar su periplo por el subcontinente este sábado y enfocarse en materias de innovación y tecnología. Pero la destitución de la senadora Isabel Allende (PS) fue el tema que se tomó la recta final de su gira.

La noticia estalló pasadas las 2.20 AM en India cuando la gran mayoría de la extensa delegación presidencial estaba durmiendo en el hotel Taj Mahal de Mumbai, donde también se quedó a descansar el Presidente.

Allende fue destituida por el Tribunal Constitucional (TC) tras acoger un requerimiento presentado por la oposición tras la fallida compra de la casa del expresidente y padre de la senadora, Salvador Allende. La inconstitucionalidad del trato entre la parlamentaria –copropietaria del inmueble– y el Estado puso una lápida a la carrera parlamentaria de la emblemática figura del PS y abrió una fisura entre su partido y La Moneda.

El golpe a la senadora generó un efecto dominó que llevó a los socialistas a reunirse de forma extraordinaria, a analizar acciones contra el gobierno de Boric y a presionar al Ejecutivo para que Francisca Moya, asesora clave en el proceso de compraventa de la casa de Allende, abandone su cargo.

La medida que tomó el TC en Santiago tuvo inmediato eco en Mumbai y, posteriormente, en Bangalore, a casi 17 mil kilómetros de distancia de Chile.

En las primeras horas de la crisis el Mandatario guardó silencio, hasta que al cierre de esta edición emitió un mensaje de apoyo a la parlamentaria a través de redes sociales.

“Respetando las instituciones como me corresponde, puedo afirmar que tengo plena certeza de su integridad, y que jamás, jamás ha intentado sacar ventajas pequeñas. Siempre ha tenido a Chile por delante. Mi sincero cariño y eterno respeto en estos momentos duros”, posteó el Mandatario.

Su silencio inicial levantó un fuerte ruido dentro del PS, donde se quejaban de que el Mandatario no se había contactado con la directiva encabezada por la senadora Paulina Vodanovic, que esta mañana dijo públicamente que la lealtad de su partido con el gobierno no ha sido recíproca.

Los socialistas están furiosos y apuntan al gobierno por considerar que son ellos quienes suelen pagar los costos en las crisis.

Si bien Boric inicialmente no abordó el tema públicamente, sí lo hizo en el marco de una comida en Bangalore con su comitiva, donde afirmó sentirse dolido en lo personal respecto de la situación que estaba enfrentando la senadora Allende, a quien había elogiado hace unos días en una actividad en Catemu.

“El Presidente sí se refirió al tema. Ahora teníamos una actividad toda la comitiva. Inició sus palabras dando cuenta de esta problemática y de lo mucho que sentía en lo personal por la senadora Isabel Allende. (...) Agradezco mucho que en un momento complejo, él también haga una reseña de lo mucho que le duele esta circunstancia”, dijo el diputado Raúl Leiva, el único político del Partido Socialista que integra la delegación de Boric en india.

Diputado Raúl Leiva en India.

“El Presidente hizo mención no solo a la preocupación por lo que está pasando, sino por el sincero sentir y penoso día, a propósito del cese que se ha decretado que tendrá que hacerse formalmente en el TC”, complementó la senadora Loreto Carvajal (PPD).

En la madrugada del viernes, antes de partir desde Mumbai a Bangalore, Leiva también se topó unos instantes con el Mandatario, en el hotel Taj Mahal.

Allí, dicen conocedores del breve encuentro, Boric le preguntó cómo estaba. Por esas horas los socialistas en Chile estaban furiosos con el gobierno y Leiva le transparentó, en ese momento, que en el PS estaban preocupados por la situación.

El intercambio con el Presidente quedó allí, pero Leiva también comentó la situación con el diputado Jorge Alessandri (UDI) y el senador Iván Flores. Con ellos, respectivamente, comparó que el golpe al “allendismo” es similar a que se trasquilara a la figura de Jaime Guzmán o de Eduardo Frei.

Los parlamentarios que integran la comitiva presidencial en India no se han restado del debate. De hecho, algunos como Flores, Leiva, Carvajal y la senadora Alejandra Sepúlveda se organizaron con la prensa para abordar la polémica afuera del hotel Taj MG Road de Bangalore, donde se hospeda la delegación en Bangalore.

Consultado por La Tercera, Leiva expuso que “si bien participamos de una gira donde el foco está en lo económico y cultural, y ha tenido grandes resultados para nuestro país, uno no se puede mantener ajeno y mantenemos contacto permanente con nuestra bancada por WhatsApp, y esperamos hoy tener una reunión con la directiva del partido para ver los alcances y líneas de acción desde el punto de vista político”.

Este sábado el Mandatario cerrará su paso por India, donde cumplió su objetivo de firmar un compromiso para iniciar las negociaciones de un acuerdo de asociación económica integral (CEPA), un hito para Chile en materia de relaciones internacionales.

Durante la jornada encabezará el “Innovation Summit” (1.30 AM de Chile) y a las 5.00 horas cerrará su estadía con una reunión bilateral con el gobernador de Karnataka, Thawar Chand. Sin embargo, las presiones para que se refiera al tema de Isabel Allende no cesarán, principalmente las que vienen desde Chile.

“Esperamos que el oficialismo en bloque respalde, reconozca y reivindique a la senadora Isabel Allende y a su intachable trayectoria política. En eso no tengo dudas que el Presidente Gabriel Boric también sabrá pronunciarse para valorar a una de las mayores representantes de nuestro partido político”, dijo al respecto el diputado PS Juan Santana.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.