Cardenal Errázuriz se despide del Papa y cierra su participación en el C9

Errázuriz

El encuentro con el Pontífice ocurrió el fin de semana reciente. "Fui a Roma a despedirme del Santo Padre y a agradecerle el fecundo trabajo que nos confió para reformar la Curia Romana", ratificó el prelado chileno.


"No es un renuncia. Me despedí al término del período para el cual fui nombrado", aclaró ayer a La Tercera PM el cardenal Francisco Javier Errázuriz, en relación al viaje que efectuó el fin de semana último al Vaticano, para cerrar su trabajo en el Consejo de Cardenales, también conocido como C9.

Rumores, dimes y diretes, especulaciones. Durante los últimos meses, cada movimiento del cardenal y arzobispo emérito de Santiago pareciera haber estado impregnado de un aura de sigilo. En particular, todo lo relacionado a su participación en esta instancia.

El C9 es el consejo creado especialmente por el Papa Francisco, en abril de 2013, para que lo asesorara en el gobierno de la Iglesia y la reforma a la curia. Su última reunión, la número 26, ocurrió a principios de septiembre pasado, cita a la cual Errázuriz no asistió -por motivos personales, según se informó en ese momento-, y la siguiente está programada para el próximo 11 de diciembre.

Las alarmas eclesiásticas chilenas se encendieron el pasado 18 de agosto, cuando el medio digital español "Eldiario.es" aseguró que "el cardenal australiano George Pell y el chileno Francisco Javier Errázuriz serán expulsados del denominado C9".

La noticia, como tal, jamás se concretó. Al menos oficialmente. El Vaticano no se refirió al tema ni ha comunicado, hasta la fecha, cambio alguno en el C9, aunque los trascendidos apuntan a que en el encuentro de diciembre el Papa sí oficializará la reorganización de esta entidad.

Ayer, sin embargo, el cardenal Errázuriz ratificó su viaje de este fin de semana a Roma y su entrevista con el Pontífice.

"Al terminar los cinco años, es decir, el período para el cual fui nombrado miembro del Consejo de Cardenales, representando a Sudamérica, fui a Roma a despedirme del Santo Padre y a agradecerle el fecundo trabajo que nos confió para reformar la Curia Romana", indicó el prelado.

También agregó que "como no es costumbre en la Santa Sede nombrar en los consejos y comisiones pontificias a personas que ya cumplieron 80 años de edad, también quería agradecerle al Papa Francisco el nombramiento después de haber cumplido esa edad. La excepción fue un signo inesperado de su aprecio".

Edades y salidas

Los actuales miembros del C9 son el mencionado George Pell (cardenal australinao), Oscar Rodríguez Maradiaga (arzobispo de Tegucigalpa), Pietro Parolin (secretario de Estado del Vaticano), Marcello Semeraro (obispo de Albano), Sean O'Malley (arzobispo de Boston), Reinhard Marx (arzobispo de Munich), Laurent Monsengwo (arzobispo de Kinshasa), Oswald Gracias (arzobispo de Bombay) y Giuseppe Bertello, gobernador del Estado de la Ciudad del Vaticano. O sea, con Errázuriz, nueve cardenales.

La salida de Pell, quien enfrenta cargos en su país por abusos sexuales, es casi un hecho. El otro alejamiento que se espera es el de Monsengwo, aunque por razones de edad (79).

Errázuriz tiene 85 años y el ruido que se generó en torno a su participación tiene que ver, fundamentalmente, con la forma como manejó el tema de los abusos en Chile durante su gestión a la cabeza de la Iglesia de Santiago, entre 1998 y 2010.

En el juicio civil, que actualmente se desarrolla por el caso de Fernando Karadima, producto de un supuesto encubrimiento de la Iglesia de Santiago, los demandantes presentaron como prueba una carta de Errázuriz, de 2009, en la cual el prelado reconoció que en algún momento, previo a 2010, cerró la investigación eclesiástica de los eventuales abusos del ex párroco sin dictar diligencias.

Más tarde, sin embargo, Errázuriz reabriría la indagatoria, que culminó con la condena canónica de Karadima.

Sin confirmaciones oficiales por ahora desde el Vaticano, Alejandro Álvarez, canonista y vocero de la Fundación Voces Católicas, dijo que "el C9 efectivamente tiene que ser reestructurado ahora en noviembre y es altamente probable que él (Errázuriz) sea uno de los que lo abandone. Por edad y porque el C9 es un organismo que tiene una misión que era ayudar al Papa en la reestructuración de la curia y la renovación de la iglesia. Por lo tanto, varios de ellos ya cumplieron su misión".

Agregó que "por otra parte, dada la particular situación del cardenal Errázuriz con el tema de los abusos en Chile, tiene una arista que es una buena noticia que se aparte de su función, porque también nos da seguridad y esperanza de que en el fondo él no pueda seguir influyendo en la Iglesia de ninguna manera en los temas de abuso, de los cuales es responsable de lo que ha vivido Chile, siendo cardenal arzobispo de Santiago. Por ese lado, la noticia es positiva y era algo altamente esperado, no es una sorpresa. Era altamente probable que él fuese de los que no continuaban".

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.