El revés de Bellolio en el Concejo Municipal de Providencia por la patente de alcoholes del Santo Remedio

Concejo de Providencia rechaza patente de alcohol a Santo Remedio
Concejo de Providencia rechaza patente de alcohol a Santo Remedio

El icónico bar, con 27 años de historia en la comuna, enfrenta la posibilidad de perder su permiso tras el rechazo de su recurso de reposición por parte del concejo municipal. La decisión, impulsada por denuncias vecinales sobre ruidos y eventos no autorizados, generó un debate puertas adentro en el municipio.


Uno de los locales gastronómicos más emblemáticos de la comuna de Providencia, y que en diciembre pasado cumplió 27 apños, ve amenazado su funcionamiento. Esto debido a que, el jueves pasado, el concejo municipal de la comuna liderada por el alcalde Jaime Bellolio (UDI) resolvió -con siete votos en contra y dos a favor- rechazar el recurso de reposición de patente de alcoholes del bar Santo Remedio, ubicado en Román Díaz N° 152, debido a que este realiza fiestas y eventos fuera de lo que estipula su patente actual como restaurante diurno y nocturno.

Lo anterior desencadenó una serie de arremetidas por parte de residentes del vecino edificio de Román Díaz N° 175, quienes a través de una carta firmada por 40 de ellos comunicaron al concejo su molestia por ruidos excesivos provenientes del local, gente bailando, espectáculos, personas bebiendo sin consumir alimentos e incivilidades en la vía pública en reiteradas ocasiones. A eso sumaron como evidencia información disponible en redes sociales que da cuenta de la realización de actividades para las cuales no cuentan con patente.

El recurso de reposición presentado por los dueños del bar el pasado 5 de febrero incluía una serie de protocolos que el local comenzará a implementar con el fin de “exponer las medidas concretas que hemos implementado para abordar las inquietudes de algunos vecinos y reafirmar nuestro compromiso con el respeto irrestricto a las normas vigentes relacionadas con el uso de las patentes municipales”.

“En la reposición, los contribuyentes plantean que esto no son efectos propios del local, son de las personas que asisten y que de alguna manera no se le puede echar la culpa al local. Pero hay dos motivos que no me persuaden de esta visión, que tienen que ver con que las externalidades negativas que están viviendo los vecinos en particular con este local, no tienen que ver con el permiso que ellos tienen para tener este local”, expresó al respecto la concejala Valentina Alarcón (Evopoli).

JAIME BELLOLIO, CANDIDATO ALCALDE POR PROVIDENCIA

Entre las medidas de mitigación que anunciaban desde el bar se enumeraban modificaciones a la descarga de proveedores, control del ruido externo, reducción de ruidos operativos y gestión de la salida del público, las que según detallaban se han comenzado a implementar en las últimas semanas. Asimismo, hicieron hincapié en que el local “ha aportado significativamente a la comuna en diversos aspectos”, pese a las externalidades negativas denunciadas, tales como seguridad, dinamización económica, cultura y patrimonio.

Como sea, lo anterior no convenció al concejo -representado en su mayoría por la derecha- e incluso los llevó a enfrentarse al alcalde Bellolio, quien defendió el funcionamiento del local, pese a contar con multas por incivilidades y molestias por parte de los vecinos.

La comuna de Providencia, uno de los mayores valores que tiene es precisamente que es una comuna mixta y los usos mixtos significan que la ciudad tiene más ruido, y al mismo tiempo tiene que equilibrarse eso con lo residencial. A todos nos toca encontrar a vecinos donde hay contradicciones. Lo que nos toca a nosotros (como concejo) es buscar el interés general, el bien común”, explicó en la instancia del jueves pasado.

Y continuó con su punto: “Hay ciertas cosas que atentan contra una sana convivencia, ejemplo el que se opere de una manera distinta a lo que dice la patente, eso es un punto válido (...) Por eso voy a votar a favor de este recurso de reposición. Me parece que es necesario escuchar parte de los argumentos que han planteado ellos, y sí hacer hincapié en lo manifestado por concejales, que es que si la patente es de restaurante diurno y nocturno, tiene que comportarse como tal y no de manera distinta”.

A Bellolio se sumó la concejala María Antonieta Saa (PPD), quien apoyó: “Hay otros vecinos que lo aprueban, ya que dicen que el hecho que haya guardias les da tranquilidad en la noche (...)”.

salir

No obstante, la opinión de ambos fue criticada por el resto de los presentes, quienes se sorprendieron frente al hecho. “Los contribuyentes tienen patente de bar, no de salón de baile, no de espectáculo en vivo, y en todo lo que nos han presentado no he visto en ninguna parte cómo ellos plantean que van a volver a operar como restaurante. De alguna manera, hasta las medidas que nos plantean siguen dando a entender que van a mantener este tipo de espectáculos”, prosiguió Alarcón. A ella se sumaron los concejales Mauricio Labbé (RN), Cristóbal Lagos (FA), Carolina Plaza (ind.), Rodrigo Valenzuela (republicano) y Solange Wolleter (republicana).

La decisión de Bellolio fue catalogada por algunos como una medida para defender las patentes de alcohol, pese a multas y errores, sobre todo luego de que dejara en claro que el interés del municipio es “no retrasarnos en la entrega de patentes”.

¿La razón? “Hay que entender que el volumen de solicitudes de Providencia es distinto al volumen de otras comunas. Precisamente porque Providencia es una comuna que progresa, que tiene una vida, por la cual pasan muchas cosas. Si tuviéramos tres patentes al mes sería rápido y sencillo, y no es la situación. Tenemos muchos locales comerciales, empresas, y necesitamos presupuesto para financiar muchas de las cosas importantes para la vida de la comuna”.

El recurso de reposición de la patente de alcohol ha venido siendo rechazado por el concejo municipal desde diciembre de 2024, bajo la administración de la entonces alcaldesa Evelyn Matthei (UDI). Fue ahí cuando su dueño, Kabir Engel, presentó un nuevo recurso, que fue rechazado. Según entendidos en la materia, la única forma que tiene para presentar de nuevo un recurso de reposición es que su contribuyente entregue nuevos antecedentes o presente un recurso de amparo en la Corte de Apelaciones de Santiago para que el Santo Remedio -mismo que en agosto del 2024 se viralizó cuando el senador Felipe Kast (Evópoli) realizó un show musical y debutó como DJ- vuelva a operar.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.