Diputado Coloma reemplazará temporalmente a Hoffmann en secretaría general y se potenciarán los roles de Hube y Salaberry

La secretaria general UDI María José Hoffmann. Javier Salvo/Aton Chile.

La exdiputada dejará el cargo para asumir su candidatura como gobernadora regional en Valparaíso.


Se venía comentando desde la semana pasada en los pasillos de la UDI: la vacancia en el cargo de la secretaría general del partido que dejará María José Hoffmann producto de su carrera electoral por convertirse en gobernadora de la Región de Valparaíso.

Por lo mismo, en el gremialismo cocretarán un diseño que venían trabajando hace días, según dicen en el partido, para que, por un periodo de tres meses -julio, agosto y septiembre- se desempeñe la nueva secretaría general subrogante que asumirá los desafíos de la negociación municipal y tareas operativas.

Esto, pues en entrevista con La Tercera, la exdiputada afirmó que, debido al desafío electoral que enfrentará, dejará su cargo en la tienda de Suecia 286. “El salir a dar una pelea emblemática implica estos meses tener una subrogancia en esta tarea”, explicó a este medio.

Así, la titularidad del cargo recaerá en el diputado y jefe de bancada, Juan Antonio Coloma. Frente a este nuevo desafío que asumirá el parlamentario es que, según fuentes de la colectividad, renunciaría la jefatura del comité.

En esa línea, fuentes de la bancada aseguran que ya existen conversaciones para que el sucesor sea Gustavo Benavente. Sin embargo, agregan, aún no es una decisión tomada al interior del grupo.

Este paso al frente de Coloma en el partido vendrá acompañado por otras dos figuras de la tienda que desempeñarán funciones clave durante estos meses. Por un lado, asoma el exsecretario general del gremialismo, Felipe Salaberry, quien ha estado llevando adelante las negociaciones con RN y Evópoli desde abril, cuando Hoffmann puso sus esfuerzos en su candidatura a la gobernación de la Región de Valparaíso.

De esta manera, Salaberry comandará las negociaciones en la UDI por segunda vez, pues en 2020, bajo la presidencia de Jacqueline van Rysselberghe, lideró las tratativas por parte de la UDI en la definición de los cargos que iban a la elección del 15 y 16 de mayo de 2021, cuando se eligieron a los representantes de la Convención Constitucional, gobernadores regionales, alcaldes y concejales.

Quien también tendrá un rol más activo en este periodo de subrogancia, será la prosecretaria del partido, Constanza Hube. Si bien la exconvencional actualmente ostenta ese cargo, ahora tendrá un rol “más activo y ejecutivo”, aseguran en el partido, debiendo asumir labores como despliegues regionales para apoyar concejales y participar del consejo general.

En la UDI aseguran que el traspaso formal se irá concretando durante los próximos. De hecho, el lunes de la próxima semana Hoffmann comunicará la decisión en el almuerzo de directiva, para que empiecen a activarse los procesos administrativos del traspaso de funciones. Sin embargo, agregan las mismas fuentes, ella no dejará de ser parte del comité electoral.

Las críticas internas

Si bien en un principio desde la tienda comentaban que no hay apuro para que asuma el nuevo secretario general -pues la fecha límite para la inscripción de candidaturas es el 27 de julio-, lo cierto es que Hoffmann ha debido enfrentar la resistencia del ala dura del partido, la denominada “vieja guardia”, que reúne a militantes históricos del partido y a coroneles, como el exministro Víctor Pérez y el otrora senador Carlos Bombal, quienes cuestionan la conducción del partido, además la doble función que ha venido ejerciendo la exparlamentaria: secretaria general y negociadora con las otras colectividades de Chile Vamos.

Sin embargo, la salida de Hoffmann de la secretaría general no ha disipado las críticas, pues hay quienes señalan que lo que debiese ocurrir es una elección interna de la secretaría general. De lo contrario, afirman los detractores, se produciría el fenómeno de “sillitas musicales” en el partido.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.