La Tercera PM

Echecopar, presidente RD y la reñida elección interna: "Estamos hablando de diferencias medianamente razonables"

 Después de dos años al mando de la colectividad, el ingeniero comercial hace un balance de lo que fue su periodo.

Rodrigo Echecopar, presidente de RD.

En abril de 2017, la ex agregada cultural Javiera Parada se vio involucrada en un choque. Se supo más tarde que manejaba bajo los efectos del alcohol y las distintas instancias de Revolución Democrática decidieron bajar su candidatura a diputada por Maipú.

Rodrigo Echecopar era el presidente del partido cuando eso pasó y hoy es Parada, candidata a presidir el partido, quien ha sido la más crítica con su gestión. En esta entrevista, Echecopar aborda la interna que ha tensionado el ambiente en RD, habla de lo que ve que han sido logros de su gestión, e intenta esquivar los cuestionamientos a su mandato.

-Somos un partido que ha crecido. Pasamos de 4 mil a 40 mil militantes, obviamente un crecimiento así tiene cambios de dinámica, de orgánica, y todas las complejidades que eso trae. Pero mi impresión es que lo que está mostrando hacia afuera son las diferencias, pero se invisibiliza que por debajo sigue habiendo una convicción colectiva y global del partido de que nuestros adversarios están afuera.

Pero en la interna se ven claramente dos tesis sobre cómo enfrentar, por ejemplo, la política de alianzas del partido…

Mi rol hoy no es tratar de interpretar lo que plantean cada una de las candidaturas, eso se lo dejo a ellas. Pero sí creo que nuestro partido está viviendo una discusión política sobre cómo seguir avanzando y aunque esas miradas están dentro de un marco que no es tan amplio, estamos hablando de diferencias medianamente razonables o trabajables. Confío en la sabiduría colectiva del partido y eso es la democracia.

Si bien la diputada Catalina Pérez no pertenece a ninguna facción o lote de RD, se ha dicho que es apoyada por el "tercerismo", del cual usted es parte. ¿Va a apoyar a Pérez?

Tengo una perspectiva hacia dónde va creciendo el partido y cómo se puede contribuir al Frente Amplio y a Chile, pero mi rol en esta pasada es dar un mensaje muy claro: RD va a tener una gran presidenta independientemente quien gane en la elección.

Javiera Parada ha esbozado varias críticas a su directiva. Una de ellas es que RD "no ha estado a la altura de lo que se le prometió al país". ¿Cómo se hace cargo de esa crítica?

Las elecciones son periodos donde cada lista tiene una estrategia y eso es en función de lo que se va percibiendo. Y eso significa que existen críticas e incluso comparto muchas de las que se hayan podido plantear.

¿Cuáles?

La que apunta a que hemos tenido dificultades en la gestión, quizás con mecanismos de gestión más anclados a que cuando éramos movimiento a la realidad de hoy, que somos un partido gigante. Pero es importante mirar el plano global:  pasamos a ser un partido que estaba inscrito en cuatro regiones a uno que ahora está en once, que logramos elegir ocho diputados y un senador, fuimos capaces de levantar una candidatura presidencial con una coalición que lleva menos de un año y que sacara 20%, entre otros logros.

Parada dijo que había una crisis profunda en RD. ¿Le molesto esa crítica?

Obviamente un partido que ha crecido así trae complejidades,  pero creo que cuando nuestras críticas las hacemos de manera ponderada, justa y constructiva, somos más claros en mostrar los desafíos que tenemos hacia el futuro.

No hay una crisis profunda para usted entonces en RD…

No me voy a referir a los dichos particulares de las candidaturas porque creo que tienen todo el derecho a plantear sus miradas, pero sí creo que hoy todos los militantes de RD tienen mucho de qué sentirse orgullosos.

Parada también apuntó a los temas administrativos en alusión cuando el Servel impugnó gastos en bebidas alcohólicas en RD. ¿Hace una autocrítica en ese episodio?

Sin lugar a dudas y lo hemos planteado desde un comienzo. Tengo la certeza de que vamos a poder dejar un partido mucho más preparado para los desafíos administrativos que se vienen hacia el futuro.

La última crítica de Parada la realizó en Via X donde dijo que RD tenía que dejar de ser un partido de amigos y ser uno de compañeros. En privado, esa misma crítica se le hace a su directiva e incluso se saca a relucir el caso de los gastos del Servel porque se habrían manejado mal en su directiva eran debido a que son amigos. ¿Es así?

Es una buena noticia que cuando uno le dedica 24/7 de su vida a ponerse a disposición de un desafío, que muchas veces es medio mal agradecido o difícil de llevar a cabo,  se vayan construyendo amistades en el camino y confianzas. Miro a mi alrededor y veo a las personas que componen al partido, con las que trabajo día a día, quienes están en la bancada, y la gran mayoría de ellos los fui conociendo en mis últimos años de militancia.

¿Entonces por qué cree que ella hace esa crítica?

No estoy seguro de por qué lo plantea. Las elecciones abre este espacio de debate que es legítimo y en este último mes no he estado metido ni haciendo campaña, al contrario, he estado muy alejado de eso permitiendo que las listas puedan ir contrastando sus ideas.

Las dos listas han hablado más de lo malo que de lo bueno de su gestión…

Puede ser, no las voy a juzgar por poner un énfasis en los desafíos que quedan pendiente. En el futuro nos van a tocar nuevos desafíos y dificultades pero cada uno de los pasos que hemos estado dando hacia adelante se van a convertir en un orgullo, no para mí como presidente de estos últimos años, sino que para cada uno de los militantes.

Pérez, a través de algunas declaraciones, ha tratado de llevar la discusión de la elección interna a un enfrentamiento entre la elite y el resto del partido. ¿Es RD un partido de elite?

Comparto absolutamente que uno de los desafíos centrales de RD es profundizar sobre descentralización y eso significa que cada espacio sea protagonista del accionar político del partido. Hemos sido muy efectivos en crecer y entrar a la cancha grande, pero si es que eso lo logramos vincular con el trabajo del día a día de los territorios y las regiones, nos vamos a convertir en un partido que empieza a cambiar vidas de los chilenos.

Entonces espera que no siga siendo un partido de ciertas comunas acomodadas de Santiago…

Con el paso del tiempo hemos visto el surgimiento de más dirigentes con historias distintas y con experiencias distintas, y tenemos que seguir por esa senda, y abrirle espacios a esos nuevos liderazgos porque en eso nos jugamos democratizar cada vez más al partido.

Una de las principales críticas que se le ha hecho a los líderes del Frente Amplio es esta especie de superioridad moral que a veces aparentan tener. ¿Cree que se esto se superó o sigue?

Muchos en Chile han tratado de apuntar con el dedo al Frente Amplio solo porque decíamos que no estábamos de acuerdo con cosas que se habían hecho. Y hoy que estamos en el Congreso, nunca vamos a estar exentos de cometer errores, pero creo que algo en lo que sí hemos hecho, es mostrar se pueden hablar de más temas, e incluir actores sociales que no tenían voz o incidencia en el país.

Le pregunto lo de la moralina porque se recibió esa crítica cuando se bajó a Parada de su candidatura a diputada, porque fue detenida cuando manejaba en estado de ebriedad. ¿Cree que todas sus críticas políticas están marcadas porque fue usted quien estaba al mando del partido al momento de bajarla? ¿No hay revanchismo?

No tengo ninguna duda de que las críticas que ha planteado Javiera Parada tienen que ver con sus convicciones y no con un revanchismo o una vuelta de mano con lo que pasó el año pasado. A pesar de las diferencias que tuvimos en esa decisión, creo que ella ya sabe que lo que se tomó, al menos de mi parte, fue pensando en el partido y ambos hemos aprendido mucho de ese episodio.

A raíz de ese episodio, Parada dijo en El Mercurio que ese fue un incidente que mostró lo peor de la política. De sus palabras se puede deslizar que está hablando de usted…

No sé si está hablando de mí, pero no es lo que hemos podido conversar cuando me ha tocado hacerlo con ella en privado. Y me quedo con eso, con lo que me ha dicho a mí.

¿A usted le genera confianza Javiera Parada? Porque al senador Juan Ignacio Latorre al parecer no…

Efectivamente esta es la elección con más vocerías públicas en los últimos siete años del partido y todos tienen derecho a dar su opinión y me parece bien que así sea porque habla de un partido sano.

¿Está de acuerdo o no con las palabras del senador Latorre?

Esto no se trata de confianza personal sino que de confianza política. Y en eso cada militante tiene que evaluar y tomar una decisión, creo que tenemos tres grandes candidatas a la presidencia de RD.

Maite y el Negro Palma: "Yo no lo hubiese visitado"

¿Cómo evalúa los dos años del Frente Amplio? Últimamente ha habido episodios polémicos, como la visita de Gabriel Boric y Maite Orsini a Palma Salamanca.

Siempre se va a buscar cómo pegarnos y debilitarnos pero me quedo con las declaraciones categóricas de ambos en rechazar lo sucedido ahí y también me quedo con otra cosa, que es algo que a veces cuesta que se vea hacia afuera: que estamos más fuertes y cada vez más claros. Por cada mes que pasa, se fortalecen nuestras organizaciones, el Frente Amplio, y se ve cada vez más unida a nuestra bancada.

¿La reunión de Boric y Orsini en Francia fue el principal error del bloque del año pasado?

No, me quedo con la explicación que dio ella de que debió haber sido una decisión colectiva y es precisamente abriendo esas discusiones, incluyendo más, es que vamos a poder fortalecer nuestros proyectos colectivos.

Y si le hubiera preguntado a usted, ¿le habría recomendado a la diputada Orsini que lo visitara?

Yo no lo hubiese visitado.

La diputada Orsini dijo esta semana que tenía una duda razonable sobre que Ricardo Palma Salamanca haya sido el autor material del asesinato de Jaime Guzmán. ¿Usted cree lo mismo?

Maite explicitó cuál es su rol como legisladora. Hay un proceso judicial en Chile y hay un reclamo que ha presentado Palma Salamanca ante la oficina de refugiados en París. Y ahí es donde hay una versión que fue una confesión sacada con torturas por eso no corresponde ni a los legisladores ni a mi decir si es o no es, sino que a las instituciones que lo están revisando.

Pero la propia madre de Palma Salamanca contó en un programa de televisión de que su hijo le confesó el crimen…

Te estoy contando como creo que es el rol de cada una de las instituciones y de Maite como legisladora.

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.