La Tercera PM

El 8M de Matthei con Chile Vamos: en el Chilenazo y con una declaración de la UDI contra la “lucha de géneros”

La exalcaldesa llegará hasta la comuna de San Miguel para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Allí compartirá con militantes de Chile Vamos y será parte de un conversatorio junto con la alcaldesa de la comuna, Carol Bown (UDI).

MARIO TELLEZ

A las 11.00 horas de este sábado está contemplado que la candidata de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN), Evelyn Matthei, llegue hasta el Chilenazo de San Miguel.

Esa es la convocatoria de las mujeres de Chile Vamos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La abanderada participará el conversatorio “Por todas”, donde se abordarán materias como barreras al empleo formal, seguridad económica, violencia y corresponsabilidad parental. La anfitriona será la alcaldesa de la comuna, Carol Bown (UDI), quien moderará la discusión con mujeres de la comuna, parlamentarias y otras representantes partidarias de la coalición.

Matthei estará acompañada por la militante de Renovación Nacional, la exsenadora Marcela Sabat, quien es parte de la comisión programática de bienestar y lidera la elaboración de políticas públicas relativas a mujer.

Más allá del hito conmemorativo, uno de los puntos que la militante UDI reforzará en su campaña -como un elemento diferenciador de José Antonio Kast y Johannes Kaiser- son las políticas de mujer. En su entorno destacan continuamente que Matthei, como ministra del Trabajo durante la primera administración de Sebastián Piñera, lideró la tramitación del posnatal de seis meses.

En esa línea, en su Plan de Acción Inmediata presentado este jueves por la abanderada, se contempla reactivar el proyecto de sala cuna universal. “Reactivaremos el proyecto de ley que descansa en el Senado con indicaciones para terminar con los costos de contratación a la mujer y terminar con la actual discriminación de la legislación actual, como también garantizar el cuidado de menores en ese nivel”, se detalla en el documento programático.

MARIO TELLEZ

La declaración de principios UDI

En el partido de Matthei ya se ha socializado durante los últimos días una declaración de las militantes sobre cuáles son sus objetivos en las políticas públicas relativas a mujer. El documento, al que tuvo acceso La Tercera, consta de tres puntos: igualdad y reconocimiento individual; sociedad más justa y equitativa, y más libertad y oportunidades para las mujeres.

La encargada de la iniciativa “Pioneras”, Pía Margarit, relata que “en dos años hemos logrado reunir a más de 3 mil mujeres a lo largo de Chile, en encuentros donde hemos podido conversar, llegar a puntos de encuentro sobre lo importante que es la UDI, como partido de derecha, en la defensa de los temas que para nosotros son importantes como mujeres”.

El primer punto asevera que “hombres y mujeres son iguales en dignidad y derechos, por lo que no debe fomentarse una lucha de géneros o identitaria que promueva la confrontación. La identidad y los derechos de cada mujer son individuales, no colectivos. Cada mujer es única y debe ser reconocida por sus propios méritos y elecciones, ya sea como emprendedora, trabajadora, madre o en cualquier otro rol que elija para su desarrollo personal y material”.

El segundo punto llama a “garantizar la igualdad ante la ley y el respeto a la individualidad. Las mujeres enfrentan desafíos específicos en su día a día, por lo que deben fortalecerse las condiciones que les permitan acceder a mayores oportunidades. Asimismo, es clave reconocer su rol fundamental en la construcción de la familia, promoviendo una corresponsabilidad social que facilite su desarrollo en todos los ámbitos, y la maternidad como un elemento esencial en la sociedad”.

Hacia el final, llama a que el desarrollo de las mujeres no esté limitado por “ideologías colectivas”.

“La sociedad debe avanzar hacia un entorno de mayor libertad, autonomía y responsabilidad, donde la violencia sea erradicada y se generen más oportunidades. Es fundamental brindar herramientas para que cada mujer pueda desarrollar sus propios proyectos y alcanzar sus metas personales, sin estar limitada por ideologías colectivas”, concluye.

Sobre el rol que juega la exalcaldesa de Providencia como la abanderada del partido, Margarit asegura que “tenemos la convicción de que las mujeres de la UDI, como Evelyn Matthei, quienes nos representan en el Congreso, en los municipios o quienes han tenido roles importantes en cargos donde han podido influir, son mujeres valientes, que han tenido carácter para poner sus puntos, pero que también están abiertas al diálogo y a la comprensión”.

Más sobre:La Tercera PMPolíticaEvelyn Matthei8MUDIRNMujer

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE