El paro ferroviario se mantiene: la disputa por seguridad entre EFE y sus maquinistas

Durante la tarde del domingo, la Federación de Transporte Ferroviario de Carga y Pasajeros anunció la extensión de la paralización de trenes para este lunes 24 de julio, entre los tramos Santiago-Nos, sumado a los servicios de EFE Valparaíso y EFE Sur, como protesta por la falta de medidas de seguridad en los sistemas de movilización de los trenes, a solo cuatro días del accidente en el que fallecieron dos maquinistas.


A solo cuatro días de uno de los mayores accidentes ferroviarios de los que se tenga registro en las últimas décadas en el país, la madrugada del domingo 23 de junio la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) informó que durante esa jornada no operaría su servicio de tren Alameda-Nos, como consecuencia de la paralización de actividades anunciada por la Federación Nacional Ferroviaria de Tracción, que representa a los maquinistas de la empresa.

La decisión ocurrió luego del accidente ferroviario del pasado jueves en San Bernardo, donde dos trabajadores de la empresa Ferrocarril del Pacífico S.A. (Fepasa) murieron luego de chocar con un tren de la empresa EFE que realizaba pruebas de velocidad. Otras nueve personas, entre ellos cuatro hombres de origen chino, resultaron heridas.

Por este caso, el sábado 22 de junio fue formalizado el maquinista del último convoy, así como el encargado de control de la vía, quienes fueron acusados de cuasidelito de homicidio y hasta hoy permanecen con arresto domiciliario nocturno.

El accidente y la muerte de los maquinistas no solo provocaron consternación a nivel nacional, sino que también expuso una pugna entre la empresa EFE y sus trabajadores por mayores medidas de seguridad y condiciones laborales.

“Desde el día jueves hemos mantenido conversaciones con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y lamentamos informar que esta, como administrador y mantenedor de las vías férreas de nuestro país, no ha sido capaz de garantizar la seguridad del tráfico ferroviario”, indicaron desde la Federación de Transporte Ferroviario de Carga y Pasajeros en un comunicado publicado el domingo por la noche, donde además anunciaron que mantendrían la suspensión de sus operaciones de servicio en el tramo Alameda-Nos para este lunes 24 de junio. Tampoco operarán los servicios de EFE Valparaíso y EFE Sur.

En rigor, los reparos de los trabajadores apuntan a que a la fecha la empresa no ha realizado mejoras en los sistemas de movilización en los cuales operan, tanto en vías como comunicación entre trenes, “manteniéndose así las mismas condiciones operacionales que dieron como resultado la colisión de dos trenes con consecuencias fatales”.

Conocedores del ambiente interno de la federación señalaron a La Tercera que la solicitud se arrastra desde años, pero que el accidente modificó el panorama. De todos modos, aseveran que la intención de los maquinistas no es perjudicar a los usuarios. Es más, quienes conocen de la interna de EFE sostienen que este lunes todos los maquinistas se encontraban disponibles en las estaciones de trabajo para reactivar de manera inmediata sus funciones una vez que se alcance un acuerdo.

“Esta paralización se mantendrá hasta que EFE sea capaz de garantizar la circulación segura de los trenes por las vías de nuestro país”, complementaron desde la federación.

Pero pese a que desde ese día ambas partes han sostenido reuniones periódicas para dar respuesta a los problemas de seguridad, hasta pasado el mediodía las conversaciones no llegaban a un acuerdo, por lo que el gobierno, a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), inició esta mañana un plan de contingencia con buses de apoyo y refuerzo del sistema para hacer frente a la paralización y así los usuarios de transporte no tuviesen una afectación mayor.

Desde la empresa dijeron que “respecto de las personas que usan nuestro servicio y que entendemos que podemos causar una dificultad, vamos a buscar soluciones que sean complementarias y que puedan satisfacer este traslado de personas”. Al mismo tiempo, afirmaron estar “muy interesados en mantener y renovar las conversaciones, cuando ellos estimen conveniente para poder buscar prontamente una solución (...) Seguimos con disposición a encontrar puntos de acuerdo y encuentro”.

También desde EFE señalaron que han “sostenido un diálogo permanente con la federación para avanzar en una agenda de trabajo común, destinada a fortalecer el desarrollo de la empresa y sus trabajadores”, por lo que esta tarea seguirá desarrollándose “con el fin de reanudar las operaciones en el plazo más breve”.

Durante la tarde de este lunes, la empresa y los trabajadores habían quedado en sostener una reunión para destrabar el conflicto. Pero pese a las conversaciones, la tarde de este martes el Presidente de la Federación, Juan Catalán, comentó que no hubo solución durante la jornada por lo que el paro ferroviario se extiende hasta este martes en los tres ejes: Santiago, Valparaíso y Sur. “Tenemos falencias en infraestructura, cruce de vías y en algo tan básico como la comunicación radial. (...) La empresa está dispuesta a solucionar el problema de falencias de seguridad en un plazo estipulado”, afirmó el dirigente.

Buses de apoyo y refuerzo del sistema

De acuerdo al detalle entregado el MTT, en la RM se dispusieron de 56 buses de refuerzo que realizaron rutas entre las estaciones afectadas de EFE y paradas de Metro. En detalle, desde las estaciones Nos, 5 Pinos, Maestranza, San Bernardo, Freire y Lo Blanco, los vehículos llegaron hasta la Estación Hospital El Pino, en la Línea 2 del Metro. Y en el caso de las estaciones Lo Espejo, los apoyos llegaron hasta Metro El Parrón (L2) y en el caso de Lo Valledor hasta Metro San Alberto Hurtado (Línea 1).

Además, se reforzaron los recorridos del sistema RED 211, 217e, 201, 271, G07, G08, G23 y G43.

De igual forma, Metro de Santiago, aumentó la capacidad de trenes en el horario punta de la mañana y de la tarde: en la Línea 2 lo hizo con 30 trenes y en la Línea 1 con 44. Además, en la L2 se suprimió el funcionamiento de la línea expresa e ingresaron trenes en bucle en estaciones Cal y Canto y Los Héroes para aumentar la oferta. Mientras que en Buin y Paine, las empresas operadoras de recorridos en la zona se comprometieron a aumentar sus frecuencias en los horarios punta.

Desde EFE, en tanto, realizaron una cobertura con 69 buses, de los cuales 22 buses funcionaron en horario punta am y pm y el resto -47 buses- estará durante toda la jornada desde las 06:30 a 22:00.

“Hasta el momento, lo que observamos, es un plan de contingencia que por supuesto es mejorable, pero que pudo ofrecer un nivel de servicio que permitió que personas que necesitaban movilidad pudiesen haber tenido su servicio, para poder llegar a sus destinos”, precisó en su momento el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.

En la región del Biobío, EFE Sur, a través del Biotrén Línea 2, operaró con trenes en hora punta mañana y tarde cada 15 minutos, cubriendo una demanda del 50% de un día normal de horario punta.

A su vez, en EFE Valparaíso se dispuso de 55 buses que hicieron el recorrido Puerto, Villa Alemana, El Belloto, Quilpué, Viña del Mar, Francia y Puerto. También hubo refuerzo en hora punta mañana desde Limache hacia el Puerto y en la punta tarde, desde Puerto a Limache.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.