El quiebre en la derecha y la preocupación por Matthei: el día después luego del reprobado “test de gobernabilidad” en el Senado

Las esquirlas tras la ruptura del pacto administrativo de la Cámara Alta y la movida del senador Manuel José Ossandón -que dejó al desnudo la poca ascendencia de Evelyn Matthei sobre sus huestes en el Congreso- generó duras recriminaciones en Chile Vamos.
“Le tengo aprecio y es un gran senador. ¡Pero no me ganó, nada más!”. Con esas palabras, el nuevo presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), se refirió a Felipe Kast (Evópoli). Y es que el acuerdo de gobernabilidad suscrito entre las fuerzas políticas para el último periodo de legislatura, contemplaba que Evópoli presidiera la mesa. Pero Ossandón, quien aún tiene en la retina su marginación de la mesa de la Cámara Alta en 2022, inició su cruzada a mediados de enero para consolidar un acuerdo con el oficialismo, tal como lo publicó La Tercera a inicios de este año.
El escenario quedó así: pese a que Chile Vamos mantiene el liderazgo en la testera en un año clave, lo hace en manos de un senador conocido por un comportamiento más díscolo. Además, el militante RN lo hará acompañado en la vicepresidencia por Ricardo Lagos Weber (PPD), uno de los “escuderos” de mayor confianza de la abanderada del PPD, Carolina Tohá.
Que el acuerdo en el Senado terminara siendo -una vez más- letra muerta desordenó a la coalición en pleno año electoral y enterró las aspiraciones del bloque de situar como segunda autoridad del país a alguien de plena confianza de Evelyn Matthei como lo es el senador Kast. Aunque Ossandón está alineado con la candidatura de la exalcaldesa de Providencia, sí hizo un “téngase presente” en sus palabras tras asumir la presidencia del Senado.
“Todos saben que mi candidata es Evelyn Matthei y lo seguirá siendo, pero por lo mismo, eso no va a afectar ningún centímetro de mi neutralidad con la que se debe ejercer esta presidencia”, afirmó.
Esa misma idea la reiteró con más claridad en Radio Pauta durante la mañana de este jueves: “El Senado hay que cuidarlo. No corresponde que se transforme en una plataforma para que dos personas empiecen a darle duro al gobierno de turno por una candidatura”. Ello, haciendo alusión al diseño original, con Kast en la presidencia e Iván Moreira (UDI) en la vicepresidencia.
“En un año de elecciones no hay que pasarle la máquina a los de al frente”, reafirmó luego en Cooperativa.
Como sea, la mayor molestia -afirman en la coalición- es que la movida del militante de RN dejó al desnudo la poca ascendencia de Evelyn Matthei sobre sus huestes en el Congreso. Aunque la candidata no tuvo mayor injerencia en el conflicto por la testera ni intervino a fondo, sí respaldaba al senador de Evópoli, cuyos militantes -como Ignacio Briones- son pieza clave de sus equipos programáticos.
El senador UDI, David Sandoval lo retrata con claridad. “La gobernabilidad del Senado, de Chile Vamos, queda en un momento complejo, donde hay una suerte de caudillismo, proyectos personales y eso complica a la candidatura presidencial. Aun cuando Evelyn se mantuvo al margen de este proceso”, sostuvo.
De hecho, la primera bajada comunicacional de la candidata fue desdramatizar el conflicto y poner el foco en la mantención por parte de la oposición del cargo en el Senado. “Había dos postulantes de Chile Vamos, dejemos de hacer drama donde no hay (…). Chile Vamos no se ha dividido, había dos opciones válidas y logramos mantener la presidencia del Senado”, puntualizó.
Sus palabras, dicen en Chile Vamos, las realizó con el objetivo de intentar aminorar el golpe a su liderazgo.
En el partido del senador Ossandón el debate se encendió tras la votación. En uno de los chats que congrega a los representantes internos de RN, se aplaudió el voto a favor del militante RN de la senadora María José Gatica y la abstención de Francisco Chahuán durante la votación. Varios recordaron que el acuerdo original se rompió en 2022, cuando se negoció que el primer año de la presidencia estuviera en manos de Álvaro Elizalde (PS) y de Luz Ebensperger (UDI).
Los ánimos tampoco están más calmos en Evópoli, los principales damnificados del desorden en el Senado. Y es que es el propio Ossandón quien no le ha dado respiro a la tienda dirigida por Juan Manuel Santa Cruz, calificando a la colectividad como “un partido minoritario de Chile Vamos”, que “no puede tener la representación más importante de este país”. Además, desclasificó un episodio de hace unos años con Felipe Kast: “Me dijo ‘Cote, vengo aquí a decirte a los ojos que voy a hacer lo imposible por cagarte para que no seas presidente del Senado’”, relató.
Así, el extimonel Hernán Larraín-Matte endureció el tono y afirmó en Tele13 Radio que en la negociación del senador RN, también estuvo la “mano” del ex Segpres y actual ministro del Interior, Álvaro Elizalde.
“Hay una pregunta abierta que tendrá que hacerse RN para empezar, donde hay cuatro votos de discolaje que fueron funcionales para lo que hizo el senador Ossandón. Y votos de los socialcristianos y de republicanos que esta vez no les pareció mal votar con el PC (…). Aquí hay que observar con atención que hay una operación de Álvaro Elizalde, que cuadró votos a la izquierda, por ejemplo el de la senadora Campillai y los votos del PC, para lograr -entre otras cosas- que un dirigente importante del mundo de Carola Tohá, el senador Lagos Weber, esté en la testera en un año electoral en una cuestión bien estratégica”, puntualizó.
Sin embargo, y en voz de uno de los perjudicados, el senador Moreira (UDI) -quien aspiraba a la vicepresidencia- aclaró que “aquí el que gestionó este acuerdo con la izquierda fue Ossandón. Si ya él ganó y está con Evelyn, tenemos que tratar de que haya gobernanza. Está bueno ya de que le sigan echando la culpa a Elizalde. Yo creo que echarle la culpa a Elizalde, que no la tiene, es una excusa para no reconocer la derrota, aunque en definitiva es una derrota a medias porque Ossandón va a ser protagonista en el apoyo que le va a dar a Evelyn Matthei”.
El quiebre con Evópoli
A solo unos días de ser proclamada por el consejo general de la colectividad, en el partido liderado por Juan Manuel Santa Cruz la votación en el Senado generó la primera crujidera con Matthei. Esto, debido a que -acusan- la exalcaldesa no intervino en las negociaciones para ordenar a la coalición a favor de Felipe Kast.
Así, si bien explican que la principal molestia es con Ossandón y los senadores de RN, recalcan que no ayudó la bajada comunicacional de Matthei durante el día, con la que aseguran terminó validando una “mala práctica” que terminará pesando en la campaña y en un eventual gobierno.
En ese contexto, desde la directiva definieron restarse de una reunión de coordinación con el resto de las mesas de Chile Vamos, programada para las 13:30 de este jueves, y también del encuentro que Matthei sostuvo con alcaldes del sector y las directivas de la UDI y RN, en el marco de la asamblea de la Asociación Chilena de Municipalidades.
¿Endurecer el tono con el gobierno?
En Evópoli, además, en las últimas horas han reforzado la idea de que Elizalde estuvo detrás de la jugada para que Ossandón llegara a la testera. Por lo mismo, están empujando que Chile Vamos debe endurecer el tono con La Moneda y evitar que saquen adelante su agenda legislativa en el último año de gobierno.
Si bien en la UDI y RN algunos reconocen que Elizalde tuvo un rol -porque así es su estilo-, recalcan que la mayor injerencia la tuvieron los senadores oficialistas y el propio Ossandón.
El senador Moreira, en todo caso, reconoció que la oposición se endurecerá frente a La Moneda tras el impasse.
“Nosotros tenemos que alinearnos en torno al programa de Evelyn Matthei y oponernos al gobierno en su plan de utilización del gobierno en actividades electorales. Avances legislativos, construir acuerdos en un año de elecciones, es muy difícil. El único acuerdo al que tenemos que llegar y solo hay tiempo en este gobierno es en materia de seguridad. Lo demás es tarea del próximo”, sostuvo.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.