Estancado nombramiento en el Servel tensiona relación entre senadores PS y Elizalde

Desayuno de Alejandro Guillier, José Miguel Insulza y Álvaro Elizalde

Desde 2023 que la bancada socialista promueve el nombre del abogado Pablo Gutiérrez -quien fue encargado de Observación Electoral de la OEA durante cinco años- para reemplazar a Alfredo Joignant, cuyo mandato expiró el año pasado.


“¡¡Dieciséis meses!!”, exclama el senador José Miguel Insulza (PS) al ser consultado por el congelamiento en el que se encuentra el nombramiento de un nuevo integrante del Consejo Directivo del Servicio Electoral para llenar el cupo del académico Alfredo Joignant (doctor en Ciencias Políticas, ligado históricamente al socialismo), cuyo mandato formalmente expiró el 18 de febrero de 2023.

Sin embargo, a pesar de que ya ha pasado tiempo desde que los senadores socialistas acordaron, a inicios de 2023, promover al abogado Pablo Gutiérrez (PS) para reemplazar a Joignant, La Moneda aún no se pronuncia.

Esta ha sido la razón por la cual la permanencia de Joignant en el Servel se ha prolongado en forma excepcional, ya que la Ley Orgánica Constitucional sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral contiene una cláusula que indica que mientras no se designe a un reemplazo, el consejero con mandato expirado debe seguir en el cargo.

“Como Joignant era militante socialista (N. del R.: la legislación obliga a que los consejeros renuncien a su militancia), ofrecimos hace varios meses el nombre de Pablo Gutiérrez. Este es un nombramiento del gobierno con acuerdo del Senado”, comenta Insulza, quien admite que hay “molestia” por el retraso.

El subjefe de la bancada socialista, el senador Juan Luis Castro, agrega que “no tengo una explicación por qué tan larga ha sido la demora”, pero que “esperamos que esta nominación se resuelva lo antes posible”.

Son varias las sospechas sobre los motivos detrás. Algunas versiones señalan que el Frente Amplio estaría presionando para que uno de los cinco asientos en el Consejo del Servel sea asignado a un profesional de sus filas. Otras apuntan a la indecisión del Presidente Gabriel Boric (quien ya acumula varias designaciones pendientes en la Contraloría, en la Corte Suprema y en otros organismos colegiados), lo que salpica, al menos indirectamente, al ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde (PS), quien es el responsable de tramitar estas nominaciones ante el Senado.

Generaciones

Elizalde y Gutiérrez pertenecen a generaciones cercanas en el Partido Socialista, forjadas en roles de segunda línea durante los gobiernos de la Concertación. Por ejemplo, en el gobierno del Presidente Ricardo Lagos, Gutiérrez fue asesor y luego jefe de gabinete de Insulza cuando era ministro del Interior, período en el que gozó de una importante cuota de poder, admiten en el PS. Cuando Insulza fue elegido secretario general de la OEA, su exjefe de gabinete fue parte del equipo que se llevó a Washington, EE.UU.

Por el contrario, Elizalde tras haber sido presidente de las Juventudes Socialistas y perder las elecciones a diputado de 2001, por el distrito de San Miguel, quedó endeudado y vivió una etapa de marginación al no contar con un padrino político.

Si bien en este período muchos de estos dirigentes del recambio socialista formaron alianzas, también desarrollaron rivalidades ante los estrechos espacios de crecimiento político que daban las figuras más históricas del PS.

Aunque cercanos a Elizalde niegan que hoy exista un problema personal con Gutiérrez (quien fue vicepresidente de la JS), el estancamiento de su nominación inevitablemente se está traduciendo en tensión entre el ministro y la bancada de senadores de la que fue parte durante cinco años, hasta que fue nombrado en la Segpres por el Presidente Boric, en abril de 2023.

Esta tensión ya tuvo una manifestación en la rebelión que lideró el senador Insulza ante la reforma que extiende a dos días las próximas elecciones municipales y regionales.

Aunque este proyecto finalmente fue despachado por el Senado, casi con los votos justos, los senadores socialistas le propinaron una derrota al Ejecutivo al rechazar una indicación gubernamental que buscaba reducir el financiamiento fiscal a candidatos y partidos, por concepto de reembolso por cada voto obtenido. La postura del PS finalmente arrastró a la bancada del PPD y motivó que algunos legisladores de la UDI, entre ellos Javier Macaya y Juan Antonio Coloma, se abstuvieran.

Experto electoral

Si bien Gutiérrez no se unió inmediatamente al equipo de Insulza en la OEA -de hecho, trabajó un tiempo como jefe de gabinete del ministro secretario general de Gobierno Osvaldo Puccio (PS) hasta 2006-, el abogado formado en la Universidad de Chile trabajó posteriormente en la OEA en el equipo del excanciller argentino Dante Caputo, en la Secretaría de Asuntos Políticos. Esa repartición era la encargada de observar procesos electorales en la región y promover el fortalecimiento democrático.

Así, durante cinco años, Gutiérrez “fue responsable del área de Cooperación y Observación Electoral de OEA, donde coordinó el envío de 50 Misiones de Observación Electoral en 24 países”, según relata su biografía en el sitio web de Radio Cooperativa, donde ha sido columnista.

Actualmente es coordinador del Programa sobre Elecciones en Flacso Chile.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.