Estreno de “Colgar los botines dorados”: la docuserie sobre el periodo más exitoso de la Roja y el desafío de reinventarse

“Colgar los botines dorados” es la nueva docuserie de La Tercera y La Cuarta, en la que seis exfutbolistas de la Selección, desde Gonzalo Jara a Esteban Paredes, pasando por José Pedro Fuenzalida y Waldo Ponce, cuentan su historia posretiro y explican cómo se fue gestando el período más ganador de la Roja y por qué ha sido tan difícil para el combinado nacional reinventarse en el éxito.


Seis miembros de la Generación Dorada cuentan sus inicios en el fútbol y cómo se fue gestando el proceso más exitoso de la Roja en su historia, en el primer capítulo de tres de Colgar los Botines Dorados, serie que repasa los principales momentos de la generación más exitosa del fútbol chileno, pero que también analiza los actuales problemas para renovarse en el éxito. José Pedro Fuenzalida, Pablo Contreras, Ismael Fuentes, Waldo Ponce, Esteban Paredes y Gonzalo Jara relatan sus vivencias en el fútbol y su adaptación a la vida fuera de la adrenalina de las canchas.

Todos formaron parte, en distintas etapas, del período que inició con Marcelo Bielsa y que tuvo su punto más alto con las Copas América consecutivas conseguidas por la Selección.

Los viajes de Ismael Fuentes desde Linares a Arica en bus, la duda de José Pedro Fuenzalida entre el fútbol y la universidad, además de las diferencias establecidas por Esteban Paredes entre el rosarino y Jorge Sampaoli, son algunas de las historias de la primera entrega de “Colgar los botines dorados”, la nueva docuserie de La Tercera y La Cuarta.

“Yo detesto mucho el aeropuerto; es dejar atrás a mi familia”, recuerda Contreras. En tanto, Jara y Ponce coinciden en el camino que debe tomar un futbolista para llegar a triunfar en el deporte. “Hoy día muchos quieren jugar seis meses e irse al extranjero”, asegura Jara.

Sobre el proceso que cambió la historia del fútbol chileno, Contreras, el exdefensor formado en Colo-Colo, recuerda que antes de la aparición de la generación de Canadá 2007, la mentalidad era distinta. “Yo venía con el pensamiento de otra época; estos chicos me hicieron ver que podemos jugar de igual a igual”, dice.

Las opiniones, eso sí, tienen diferencias entre cada protagonista. “(Bielsa) No tenía amigos en la Selección, eso lo diferencia de Sampaoli”, dispara Esteban Paredes. Mientras que Ponce le baja el perfil al actual técnico de Uruguay: “Él no cambia nada”, propone.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.