Exige medidas para erradicar acoso: denunciante de Monsalve concreta demanda contra el gobierno por “actos y omisiones” tras ataque sexual

Manuel Monsalve
Raul Zamora/Aton Chile

La acción de tutela laboral presentada ante el Segundo Juzgado del Trabajo de Santiago busca concretamente que la Subsecretaría del Interior sea sancionada por no haber realizado los actos administrativos necesarios para proteger a la funcionaria, quien fue víctima -según formalizó la Fiscalía- de abuso y violación por parte de su entonces jefe Manuel Monsalve. Acá los detalles de la petición que la mujer hace ante esta instancia, donde asegura que no busca ninguna clase de compensación económica por parte del Estado.


Manuel Monsalve lleva tres meses privado de libertad, sindicado por la Fiscalía Metropolitana Centro Norte como autor de los delitos de abuso sexual y violación en contra de una mujer de 32 años, quien al momento de los hechos era su subalterna en la Subsecretaría del Interior. En paralelo a la denuncia penal, la víctima -junto a sus abogados del estudio Rossel Fuentes y Urzúa Abogados- decidió emprender una demanda en el ámbito laboral con el propósito de que el Estado realice todas las acciones necesarias para impedir que un caso como el que vivió ella se vuelva a repetir en el seno del gobierno.

Fue el pasado 13 de febrero cuando el Segundo Juzgado Laboral y de Letras de Santiago acogió a trámite la denuncia por tutela laboral presentada por la exfuncionaria de la Subsecretaría del Interior, quien acusa la vulneración, por parte de las autoridades del Ejecutivo, de sus derechos fundamentales. En un comunicado, al que accedió La Tercera, sus representantes detallan que la mujer “fue víctima de graves hechos de carácter sexual, con ocasión del trabajo, cometidos por el exsubsecretario Manuel Monsalve”.

Subsecretario del interior realiza declaraciones en el Palacio de La Moneda 17/10/2024
El 17 de octubre, el entonces subsecretario del interior Manuel Monsalve presenta su renuncia tras ser denunciado por violación. La Moneda le permitió despedirse de sus funciones en pleno patio de la sede de gobierno, donde además sostuvo ser inocente. Javier Salvo/Aton Chile

Para que nunca más...

“Atendida la connotación pública de este caso y para evitar filtraciones de información sensible, inexacta o derechamente falsa (situaciones que ya han ocurrido con anterioridad) se nos ha solicitado por la víctima y su familia comunicar públicamente la presentación de esta denuncia de tutela laboral, con la que se busca obtener justicia y reparación, para que se adopten medidas ante el perjuicio y las vulneraciones de derechos fundamentales que ella sufrió y evitar que situaciones como las que vivió puedan volver a repetirse, especialmente en el sector público”, se lee en el documento firmado por los abogados laboralistas Rodrigo Azócar y Romina Urzúa.

Junto con esto se detalla que la denuncia laboral se presenta en contra de la Subsecretaría del Interior, repartición del gobierno, “como empleador de la víctima, por los actos y omisiones ocurridos durante la vigencia de su relación contractual con dicha entidad”.

Una de las cosas que más recalcan la víctima y sus abogados, es que estas acciones no buscan una compensación económica, sino más bien que el Ejecutivo adopte todas las medidas necesarias para que lo que ella vivió no vuelva a ocurrir en el seno del Estado.

“(Esta acción) no tiene por objeto obtener indemnizaciones o beneficios de carácter económico, sino otros tipo de declaraciones y/o reparaciones, según se detallará. Esta denuncia laboral se suma al proceso penal que busca perseguir la responsabilidad del exsubsecretario Monsalve”, sostienen desde su defensa.

ESPOSA E HIJAS DE MANUEL MONSALVE
En el anexo Capitán Yáber permanece recluido Manuel Monsalve. FOTO PABLO VASQUEZ R

Lo que solicitan los abogados

En la demanda se solita que la justicia declare que:

1. La denunciante, en los hechos, posee un vínculo de subordinación y dependencia con su empleador, debiendo este último plasmar contractualmente dicha circunstancia.

2. Durante la vigencia de su relación laboral, la Subsecretaría del Interior ha vulnerado sus derechos fundamentales, conforme a los hechos expuestos en la denuncia presentada.

3. La Subsecretaría del Interior, representada por el exsubsecretario Monsalve, ha incurrido en actos vulneratorios de connotación sexual de carácter laboral del artículo 2 del Código del Trabajo, lo que ha afectado gravemente la integridad síquica y física de nuestra representada, así como su libertad de trabajo y su derecho a la no discriminación.

4. La Subsecretaría del Interior actuó con negligencia al no tomar medidas adecuadas frente a los actos de acoso sexual sufridos por la víctima, tal como se explica en el caso, sin perjuicio de los delitos que se encuentran siendo investigados.

5. La Subsecretaría del Interior es responsable de los daños y perjuicios sufridos por nuestra representada, tanto los ya ocurridos como los que persisten, derivados de estos actos de vulneración de derechos fundamentales.

6. Considerando la finalidad que perseguimos, no se solicita suma de dinero en la demanda, sino que se ordene a la Subsecretaría del Interior tomar una serie de medidas para reparar y garantizar la integridad física y síquica de la víctima.

Finalmente, los abogados recalcan: “Con esta denuncia de tutela laboral se busca no solo la reparación de la afectación sufrida por nuestra representada, sino también que se establezcan medidas efectivas para prevenir y erradicar el acoso sexual y otras formas de violencia en el trabajo en el sector público, protegiendo los derechos laborales y fundamentales de todas las trabajadoras y trabajadores”.

Gobierno se refiere a la demanda

Por la tarde, al ser consultado, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, abordó la acción judicial de la víctima y enumeró una serie de acciones en torno al caso: “En primer lugar, está la investigación penal abierta. En segundo lugar, está el sumario administrativo de Contraloría, pero en tercer lugar, los abogados de la víctima interpusieron una acción prejudicial, cuyos antecedentes fueron notificados en su oportunidad a la Subsecretaría del Interior”.

“Esos antecedentes han permitido que el Consejo de Defensa del Estado lo respondiera, y en el contexto de ese procedimiento, que era una acción prejudicial, los abogados de la afectada y de la víctima han interpuesto una acción de tutela laboral que está actualmente en tramitación”, explicó.

“En el caso del Estado, la defensa judicial de ese caso en concreto está a cargo del Consejo de Defensa del Estado, quien ya había asumido la representación del fisco con la acción prejudicial. No tengo mucho más que agregar al respecto, porque forman parte de un debate que está sometido a conocimiento de los tribunales”, agregó el subsecretario.

“Las reflexiones, los mea culpa, las medidas que se han adoptado, las omisiones que pudieron haber existido, son todos antecedentes que han sido entregados a la Comisión Investigadora. Solo decir y recordar que la víctima ha sido una permanente preocupación por parte del Ejecutivo, y particularmente del Ministerio del Interior, y ella mantiene su contrato vigente con el Ministerio del Interior”, remató.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.