Fact Checking Político XII: Los plasmas de la ministra Zaldívar, Kast y el acuerdo económico y las ganancias de los empresarios según Camila Vallejo
En nuestra duodécima entrega, analizamos las declaraciones de tres dirigentes políticos sobre temas que han marcado la pauta en las últimas semanas: el retiro del 10% de los ahorros previsionales, el acuerdo económico del oficialismo y la oposición, y el impuesto a os "súper ricos" que inquieta a La Moneda.
1. Ministra M. José Zaldívar y la compra de plasmas con el 10%
“Yo no me puedo meter en lo que cada persona quiere gastar su 10 por ciento”. De esta forma, el jueves la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, puso marcha atrás los dichos que había esbozado el miércoles. Ese día, planteó que “ojalá” la gente gaste el 10% que retiró de las AFP “en artículos de primera necesidad y no veamos imágenes como las que vimos en países como Perú, de gente saliendo con (televisores) plasmas de las tiendas”.
La intervención, que la propia secretaria de estado calificó como “desafortunada”, planteó la duda sobre el destino de los fondos previsionales que han sido retirados en Perú desde que en abril de 2016 se aprobó la Ley N° 30.425. Ésta permite a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) disponer de hasta el 95,5% de los fondos de su cuenta individual de ahorro para el retiro, una vez cumplan con una determinada edad.
A esa norma se sumó la aprobación en abril de este año del retiro de hasta un 25% de sus fondos de pensiones por la pandemia.
Si bien en medio de la pandemia, medios como Suceso y El Líbero de Perú difundieron imágenes de ciudadanos comprando televisores, una encuesta realizada por el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) analizó el destino que los peruanos le dieron a sus fondos previsionales cuando pudieron disponer de ellos en 2016.
La encuesta del BID denominada “La Libertad de Elección en los sistemas de ahorros individuales: Lecciones de Perú” se llevó a cabo entre septiembre de 2017 y mayo de 2018 a 1816 afiliados jubilados de la AFP Integra. A partir de esos datos el BID mostró que en los primeros tres meses de 2017, de todos los afiliados que solicitaron algún producto pensionario, el 88% optó por el retiro total, el 8% por un retiro parcial y el 4% por una renta vitalicia. De ellos un 54% ahorró activamente al menos una parte de sus fondos.
¿En que se gastó? “Respecto a los destinos del gasto, el 30% reportó haber usado al menos una parte de sus fondos en el pago de deudas, el 23% lo usó para ampliar la vivienda y el 17% lo utilizó para tratar alguna enfermedad. Por su parte, ampliar una vivienda (26%), invertir en un negocio propio nuevo o ya existente (26%) y efectuar inversiones varias (15%) fueron las principales categorías de inversión de los fondos”, dice el estudio.
Un 10% invirtió en la educación de sus hijos, mientras que solo un 9% declaró haber gastado parte de los fondos en electrodomésticos; un 8% en decorar la casa y un 7% en viajar.
Además de establecer en qué hubo gastos, el sondeo realizado por el BID al uso de los fondos retirados por los peruanos estableció también cuánto ahorraron e invirtieron. Así, el estudio señalan que hasta el momento del sondeo el 12% todavía no había hecho ningún uso de los fondos, el 13% ya se había gastado la totalidad de lo retirado, el 15% lo había ahorrado todo activamente, mientras el 9% lo invirtió todo. Un 50% de las personas que hicieron un retiro total o parcial de los fondos había dado un uso mixto a los fondos, es decir, ahorró una parte y gastó otra.
2. Felipe Kast y el plan de reactivación del gobierno
“¿Recuerdan acuerdo de 12 mil MM de dólares para protección y reactivación, firmado luego de que economistas convocados por Colmed hicieran primera propuesta, suscrito también por la DC, el PPD y el PS? Hoy los senadores de esos partidos se lavaron las manos y votaron en contra”. Esa fue la acusación que hizo este jueves en su cuenta de Twitter el senador de Evópoli, Felipe Kast.
El legislador apuntaba al hecho de que la mayor parte de la oposición -sumado el voto del oficialista Juan Castro (RN)- rechazó el proyecto que impulsa el gobierno para establecer incentivos tributarios en el marco del plan de reactivación. Y si bien es efectivo que el Plan de Emergencia concordado entre los partidos de la centroizquierda y el Ejecutivo contemplaba, en parte, lo que se planteaba en la iniciativa, la oposición alegó que la propuesta de Hacienda no incluyó medidas en favor de las pymes -que también estaban contempladas en el plan-, enfocándose solo en beneficios tributarios y no en, por ejemplo, transferencias directas.
Ese elemento también quedó consagrado en el acuerdo y en la centroizquierda esperan que, de hecho, los puntos del mismo capítulo que incluyó los incentivos tributarios como el C, D, E y F del pacto sean incluidos en la comisión mixta que se conformará para revisar las discrepancias que se dieron entre ambas cámaras del Congreso. En esos literales quedaron fijados, por ejemplo, financiamiento directo a las pequeñas y medianas empresas “vía programas de fomento productivo que incluyan subsidios y asistencia técnica ser desarrollados por los Centros de Desarrollo de Negocios de SERCOTEC, y por FOSIS, INDAP y CORFO”.
Además, el senador apuntó a que los legisladores del PS, el PPD y la DC votaron “en contra” de la normativa, cuando en realidad el presidente de la Comisión de Hacienda, Jorge Pizarro (DC), se abstuvo.
3. Camila Vallejo (PC) y cuánto han crecido las fortunas de los “súper ricos” durante la pandemia
“Mientras millones de trabajadores y trabajadoras han quedado cesantes o han visto disminuir dramáticamente sus ingresos durante la crisis, los súper ricos de Chile han aumentado su riqueza personal en un 25%. Es hora que ellos pongan de su parte con un #ImpuestoAlosSúperRicos!!”
Eso indicó la diputada Camila Vallejo en un tweet argumentando la razón de por qué habría que poner un impuesto a los súper ricos en Chile. Como fuente, la parlamentaria ocupó un estudio de Oxfam que plantea justamente eso, pero que tiene un problema metodológico grave.
La variación (en este caso alza) de 25% a la que se refiere la ONG es entre el 18 de marzo y el 12 de julio de 2020. Sin embargo, ese lapso solo toma una parte de la “foto” de la evolución de los ingresos de las mayores fortunas. Previo al 18 de marzo, la pandemia ya había golpeado a las capitalizaciones bursátiles de las empresas (con lo que se calcula la riqueza), por lo que el informe toma desde la mitad de la crisis y no desde el inicio. Es más, esa alza de 25% es desde el punto más bajo de las valorizaciones. Esto, porque los mercados reaccionan primero a las noticias, por lo que cayeron las semanas previas al incorporar lo que se venía, viendo lo que estaba pasando afuera y calculando el impacto en el país.
Para calcular cómo les ha ido a los más ricos con la pandemia (para que sea cierto el “durante” la pandemia) hay que tomar en consideración un lapso previo a esta crisis. De otra forma, es similar a analizar los efectos que tendría, por ejemplo, un terremoto, pero tomando como referencia inicial el día después que ocurriera el sismo, con la destrucción ya realizada.
Al revisar la lista Forbes -que Oxfam ocupa como base-, hay ocho grupos o familias (de los cuales dos corresponden al clan Angelini que se contabilizan por separado), cuya riqueza sumada a la fecha de ayer es de US$30 mil millones. Sin embargo, en marzo del 2019 la suma combinada de ellos llegaba a US$33,8 mil millones, es decir, desde el año pasado ha caído 9,2%. De hecho, la única que sube es Iris Fontbona, matriarca y representante en el ranking del Grupo Luksic.
Al comparar marzo de 2019 con el 18 de marzo de este año, ya con el impacto de la pandemia, la caída es de 29%, es decir, perdieron a esa fecha casi un tercio de su riqueza, situación que no se cuenta en el informe (ver gráficos). De hecho, la suma en ese día de las fortunas era de US$24 mil millones (y eso es contabilizando a Horst Paulmann con los mismos US$3 millones de marzo del año pasado, porque no hubo dato de marzo 2020 para él, aunque por la valorización de Cencosud debe haber estado más abajo).
Otra forma clara de verlo es con las capitalizaciones bursátiles de las empresas directamente, donde se ve que la mayoría está con valorizaciones por debajo de lo registrado a inicios de año, lo mismo con el IPSA. En los siguientes gráficos se ve con más claridad.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.