Fin al paro de trenes: la propuesta de EFE que convenció a los maquinistas

Luego de tres días de paralización, los maquinistas de EFE finalizaron su protesta tras el accidente que dejó dos víctimas y nueve heridos. El acuerdo se alcanzó luego de que aceptaran una serie de propuestas que deben dar respuesta a las falencias de seguridad comunicacional y vial.


El paro de tres días protagonizado por los maquinistas de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) llegó a su fin tras intensas jornadas de negociación. La paralización se inició luego del accidente del jueves 20 de junio, cuando dos trenes colisionaron resultando en la muerte de dos personas además de nueve heridos. A eso de las 19:30 de este miércoles, en la Dirección del Trabajo se oficializó el acuerdo alcanzado entre EFE, la Dirección del Trabajo y los representantes de los maquinistas para así reanudar los servicios de trenes en Santiago, Valparaíso, O´Higgins y Biobío.

“La Dirección del Trabajo ha efectuado una mediación laboral con el objetivo de permitir la reanudación de las funciones de transporte y fortalecer las medidas de seguridad en una empresa que históricamente ha tenido altos estándares; aunque esta situación trágica nos ha brindado una oportunidad para hacer mejoras”, dijo la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, que también estuvo presente durante la cita.

El acuerdo se alcanzó luego de que las autoridades dieran respuesta al petitorio formulado por la Federación Nacional de Transporte Ferroviario de Carga y Pasajeros -que agrupa a más de 1.500 trabajadores a nivel nacional- y la Federación de Sindicatos de Ferroviarios, entregado a EFE el 25 de junio, donde se solicitaba a través de diez puntos una serie de mejoras en materia de seguridad para los servicios de trenes entre las zonas centro y sur.

Todas estas fueron acogidas y aceptadas por la Empresa de Ferrocarriles del Estado, comprometiendo así una serie de plazos y proyectos que fueron visados por las partes vinculantes.

En un principio la Federación de Sindicatos solicitó para el servicio EFE Valparaíso la implementación de mejoras en las comunicaciones radiales y así complementar la migración a un sistema con tecnología de radio digital. En este punto, la empresa propuso un proyecto de radio comunicaciones en dos etapas: primero, en un plan de corto plazo para así evaluar un sistema que pueda dar cobertura en el sector en un plazo de aproximadamente tres meses. Eso, para luego dar paso a un plan definitivo que implemente un nuevo sistema RRCC similar al que está en desarrollo para implementarlo en toda la red. En total, el proyecto completo tomará un año y medio y contemplará un monto de $5.000 millones.

Para EFE Sur, los trabajadores solicitaron intermitencia en todos los sectores, junto con el uso normalizado del teléfono celular como medio de comunicación primario, para así potenciar la tecnología actual y evitar intermitencias y cambios de protocolos para utilizar la radio como medio primario. En este punto la empresa propuso un sistema de radio de comunicaciones, aunque pidió a los maquinistas precisar el tramo donde se están identificando las interferencias. Este se cumpliría en un plazo de tres meses.

Asimismo, para el tramo de los servicios de EFE Sur, los maquinistas pidieron a EFE implementar un confinamiento (rejas perimetrales) en todo el trayecto de todos los servicios. A esto la empresa propuso abordar el problema en un proyecto nuevo, focalizado de L1 y L2 en alrededor 140 km, sumado al tramo de Victoria-Temuco, y el proyecto en curso de Victoria-Gorbea. El cumplimiento de cada uno sería de 2, 1 y tres años, respectivamente.

En cuanto a EFE Central, los maquinistas alegaron la inexistencia de comunicación radial desde Nos hacia el sur, con uso de teléfonos celulares como medio primario de comunicación. Ante esto, solicitaron la implementación de un sistema de comunicación radial tren-tierra basado en tecnología satelital, único para toda la red.

EFE propuso un proyecto de radiocomunicaciones que estaría listo en un plazo de tres a cuatro meses, debido a que contará con varias etapas: primero, comenzará con el proyecto de radio en el eje Alameda-Rancagua (1 mes), para luego seguir con el tramo de Alameda-Chillán y Talca-Constitución (3 meses).

El acuerdo también contempló la instalación de un proyecto de señalización virtual, en un plazo de 2 años y medio, como consecuencia de que los maquinistas acusaran falta de seguridad intrínseca en el sistema de movilización.

Los sindicatos valoraron la gestión realizada por la empresa, pero señalaron que se reservan el derecho de activar las medidas destinadas a sancionar las eventuales infracciones laborales cometidas. Por su parte, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz, afirmó que “esta es una oportunidad y un hito que va a permitir seguir fortaleciendo el modo ferroviario en esa dirección”.

Mejoras en vías y señaléticas

Esto, sumado al compromiso desde EFE de implementar un plan de reparación y apoyo con guardias cruces (GC), además de cerrar cruces ilegales en la zona. La empresa señaló que en un periodo de dos meses se implementarán 20 GC asociados a accidentes y fallas. Además de la implementación de cierre de cruces ilegales en los primeros cinco meses y los GC operarán durante horario de explotación.

Las partes también acordaron la implementación de un proyecto de confinamiento en 100 kilómetros lineales en el tramo Alameda-Chillán por la invasión en la vía de animales y personas. La etapa uno del proyecto tomará un año y ya para verlo terminado se estiman unos cinco años en total.

A esto se suma un proyecto para el tramo de Buin-Chillán de un nuevo sistema señalético con cambio de luces y semáforo, que se realizará en tres meses para validar su implementación y luego la implementación completa en un año. Además del compromiso de EFE de realizar un estudio geotécnico en sectores críticos, considerando taludes y terraplenes, por fallas estructurales en la vía de Talca-Constitución. La primera etapa tomaría un año, mientras que la segunda aún está por definirse.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.