La Tercera PM

Guarequena Gutiérrez: el accidentado año de la embajadora de Guaidó en Chile

Aunque la representante del "presidente encargado" ha logrado ciertos avances para los venezolanos residentes en Chile, su trabajo se ve limitado por la falta de recursos y reconocimiento diplomático. "La oposición no existe, porque el gobierno somos nosotros, y el régimen son narcotraficantes y terroristas que tienen el poder por la fuerza, la amenaza y el amedrentamiento", dijo a La Tercera.

guarequena grande

Un nuevo revés sufrió el domingo la oposición venezolana tras la proclamación del prochavista Luis Parra como el nuevo presidente de la Asamblea Nacional, al mismo tiempo que la Guardia Nacional le impedía el acceso al edificio del Parlamento al líder opositor Juan Guaidó. Sin embargo, los legisladores de oposición que apoyan a Guaidó volvieron a elegirlo horas más tarde como titular de la Asamblea, con los votos de 100 diputados que se reunieron en una sesión paralela en las oficinas del diario El Nacional, un periódico considerado opositor al gobierno de Nicolás Maduro.

"Lo que ocurrió ayer en Venezuela fue una muestra más del talante antidemocratico de Nicolás Maduro. Los narcotraficantes y quienes tienen vínculos con delincuentes y terroristas, no son personas que respeten las normas que deben imperar en donde haya estado de derecho, razón por la cual no permitieron la entrada de los diputados de la Asamblea Nacional ni la del diputado y presidente (E) Juan Guaidó al hemiciclo", señala a La Tercera Guarequena Gutiérrez, representante de Guaidó en Chile.

[caption id="attachment_962474" align="alignnone" width="600"]Guaidó Juan Guaidó intentó en vano ingresar a la sede del Legislativo, este domingo en Caracas.[/caption]

Este nuevo giro podría cambiar la agenda de Guaidó, cuya figura se había visto debilitada en los últimos meses.

En Chile, la oposición sigue comprometida con su causa. Guarequena Gutiérrez, representante de Guaidó en Chile desde el 29 de enero de 2019, habló con el Presidente encargado la semana pasada para discutir los posibles escenarios a los que se enfrentarían el 5 de enero, aunque sabían que contaban con los votos necesarios para su reelección.

"Nuestra agenda desde hace más de 20 años y desde mis años en la universidad, ha sido la lucha por la democracia en Venezuela. Seguiremos transitando todos los senderos constitucionales que nos devuelvan un país próspero, y sobre todo una vía directa para retornar a nuestro país en paz. Es mi deseo y sé que el de la mayoría de la diáspora venezolana en Chile", explicó Gutiérrez. Eso sí, Guarequena Gutiérrez ha debido lidiar con una agenda en la que Venezuela ya no está en el tope, como sí ocurrió durante los primeros meses de 2019.

La embajadora de Guaidó ha logrado avances importantes en los últimos meses para los venezolanos residentes en Chile, y estaría trabajando por más, como acuerdos con distintas notarías que permitirán facilitar trámites a los ciudadanos venezolanos y un trabajo conjunto con un centro de estudios. Sin embargo, la representante asegura que su esfuerzo se ve limitado por la falta de recursos y porque no son "reconocidos como cuerpo diplomático", aunque señala que desde que fue designada, ha mantenido relaciones con la cancillería de Chile, con quienes ha trabajado en conjunto para sacar adelante muchos de sus proyectos.

[caption id="attachment_719166" align="alignnone" width="600"] Guarequena Gutiérrez en el paso fronterizo Chacalluta.[/caption]

Hace algunos meses, Gutiérrez planteó a través de Twitter que su RUT se encontraba vencido y que llevaba meses intentando solucionar este problema, que afecta a muchos venezolanos residentes en Chile. "Llegué a Chile un 26 de septiembre, en 2018, con visa de responsabilidad democrática, como una joven venezolana más, buscando calidad de vida. Al año se vence la visa y 3 meses antes solicité la renovación de la visa temporal por 1 año más, que ya está aprobada. Sin embargo, tengo el RUT vencido todavía", cuenta la representante diplomática.

Aunque Gutiérrez señala que su trabajo está orientado en devolver la democracia a Venezuela, no se considera opositora. "La oposición no existe, porque el gobierno somos nosotros, y el régimen son narcotraficantes y terroristas que tienen el poder por la fuerza, la amenaza y el amedrentamiento", dice la embajadora de Guaidó.

Más sobre:La Tercera PMVenezuelaMaduroGuaidóGuarequena

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE