Incautación de teléfonos y la apertura de una caja negra: avanza la investigación del choque de trenes en San Bernardo

Dragomir Yankovic/Aton Chile

Tras el accidente ferroviario que dejó a dos personas fallecidas y nueve heridas, la investigación se centra en determinar qué ocurrió los minutos previos al accidente, para lo cual se periciarán las comunicaciones, así como también los equipos del tren de EFE.


A las 00:15 horas, el sector de Lo Herrera en San Bernardo, fue el escenario de uno de los accidentes ferroviarios más graves de los que se tenga registro en las últimas décadas en el país. A poco más de 24 horas del incidente, la investigación avanza con la incautación de teléfonos y las pericias a la caja negra de uno de los transportes ferroviarios, todo para conocer las razones que llevaron al tren de pasajeros de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) a impactar a la locomotora de carga de Ferrocarril del Pacífico (Fepasa).

Y es que tras el accidente, rápidamente la Fiscalía Local de San Bernardo, dependiente de la Fiscalía Metropolitana Occidente, encargó las primeras diligencias a las secciones OS-9 y SIAT de Carabineros, para poder determinar cómo ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte al maquinista de la locomotora D-3305 de Fepasa, José Bonnin, y al jefe de tren, Daniel Vega. Además de nueve personas, entre ellos cuatro hombres de origen chino, que resultaron heridos.

A drone view shows the site of a train collision in San Bernardo, Chile, June 20, 2024. REUTERS/Iván Alvarado

Una de las primeras diligencias que se realizaron en el lugar los efectivos policiales fue la planimetría, para fijar específicamente los puntos de interés de la investigación. Tras eso, también durante la jornada de este jueves se trabajó en retirar los trenes del lugar, para lo cual se levantaron los coches del tren SFE-407 de EFE, el cual a raíz del impacto quedó sobre la locomotora de carga.

Pese al rápido avance de esas maniobras, en las vías del sector de San Bernardo aún permanece uno de los coches del tren eléctrico de EFE, el cual fue recibido en marzo pasado, y que la noche del accidente viajaba de norte a sur mientras realizaba pruebas de velocidad ante su inminente puesta en marcha en viajes desde Santiago a la Región de O’Higgins.

Las comunicaciones claves

Este jueves, y a pocas horas del accidente, la Fiscalía de San Bernardo solicitó una orden detención en contra de R.L.S. y J.M.M., maquinista y controlador de EFE, respectivamente, por su presunta responsabilidad en el accidente. Misma jornada en la que se realizó el control de detención de los imputados, quedando pendiente la formalización que se realizará este sábado. A cargo de la investigación estará la fiscal jefe de San Bernardo, Pamela Torres.

Previo a esa audiencia, la abogada del controlador, Ximena Silva, en conversación con TVN aseguró que su cliente había recibido instrucciones respecto por dónde circular a través de una comunicación telefónica, ya que las radios de los operadores se encontraban averiadas, según su versión. Es precisamente esa una de las claves en esta parte de la investigación, por lo mismo -según quienes conocen del caso- la policía uniformada está realizando una serie de pericias, precisamente, a las comunicaciones.

People work at the site of a train collision in San Bernardo, Chile, June 20, 2024. REUTERS/Iván Alvarado

A raíz de estos antecedentes, los investigadores incautarán los equipos telefónicos de aquellos funcionarios de EFE que durante el viaje se encontraban en la cabina del tren SFE-407 con el fin de establecer qué tipo de instrucciones y mensajes se recibieron tanto antes como después del impacto con la máquina de Fepasa. A esto se suma la toma de declaraciones de los pasajeros.

Además, también se periciará la documentación incautada durante la detención del funcionario del PCC, la cual podría revelar antecedentes de cómo se operó durante la noche del accidente. Junto con eso, y tal como lo señaló la fiscal Torres durante la audiencia de control de detención, la persecutora solicitará la entrega voluntaria -o través de una orden judicial- de información desde el edificio de EFE en Exposición 221, Estación Central.

Empresa que, además, avanza en su investigación interna a través de la Unidad de Investigación de Accidentes Ferroviario (UIAF), la cual estaría en “poquitos días”, según señaló este jueves la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Las pericias pendientes

Pero además de las comunicaciones, Carabineros también avanza en las investigaciones técnicas de lo ocurrido. Por lo mismo, y como pista clave para conocer sobre cómo ocurrió el choque entre el tren de pasajeros y el que cargaba más de 2 toneladas de cobre, también se debe periciar la caja negra del tren de EFE.

Para lograr aquello, se trasladará -según fuentes de La Tercera- el coche que aún queda en las vías en San Bernardo, el cual será llevado hasta un hangar de EFE donde se sacará la caja negra del tren construido por la empresa de origen chino, CRRC.

People work at the site of a train collision in San Bernardo, Chile, June 20, 2024. REUTERS/Iván Alvarado

Tras rescatar ese importante dispositivo, la policía periciará la información que esta contiene, la cual dará cuenta -entre otras cosas- de cómo operaba el tren SFE-407, incluida las velocidades que este alcanzó, ya que la noche de este jueves se encontraba, precisamente, realizando ese tipo de pruebas.

El relato clave

Pericias que resultan trascendentales para determinar presuntas responsabilidades, ya sea del maquinista del tren de pasajeros o bien del centro de control de la empresa EFE. Aquello, más aún cuando desde Fepasa han sostenido que la locomotora de carga viajaba por la misma vía por lo cual lo hace prácticamente todos los días y por la cual contaba con autorización.

A esto se suma, además, el testimonio de un testigo que leyó durante la audiencia de control de detención la fiscal Torres. Según el relato citado por la persecutora que tendrá a cargo la indagatoria, las pruebas del nuevo tren estaban siendo monitoreadas por el PCC de EFE, testeos que comenzaron en la “vía 1″, algo que cambió con el avanzar del trayecto.

A view shows the site of a train collision in San Bernardo, Chile, June 20, 2024. REUTERS/Iván Alvarado

El testigo, según leyó la fiscal, señaló que cuando ya estaban llegando a la comuna de Buin, vía radial “PCC dispuso al maquinista que debíamos hacer un cambio de vía a la número 2, pista en la cual hicimos una prueba completa. Cuando pasamos a hacer la segunda prueba en la vía 2 íbamos a una velocidad aproximada de 120 kilómetros por hora, y a eso de las 00:00 o pasada la medianoche, observamos que aparecen las luces del tren e indico ‘este tren viene por nuestra vía’”.

Junto con eso, el testigo sostuvo que “seguíamos en la cabina, el maquinista mantuvo la velocidad y así nos mantuvimos por unos segundos, cuando justo en ese momento el maquinista dice arranquen, así que rápidamente les dije a las personas que estaban en el salón que nos trasladáramos lo más atrás posible del vagón. No me di cuenta si el maquinista accionó el freno de emergencia, pero imagino que lo hizo, porque es el protocolo que hay que hacer antes de abandonar la cabina”.

Son precisamente esos relatos los que resultan clave para la investigación de la fiscal Torres, quien deberá determinar qué o quiénes son los responsables de que a las 00:15 horas de este jueves, contra todo pronóstico el tren SFE-407 impactara al carguero de Fepasa y consigo fallecieran los dos integrantes de la locomotora D-3305.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.