Juan Fernández se acerca a tener escuela definitiva tras funcionar 15 años con una modular luego del terremoto
![Juan Fernández se acerca a tener escuela definitiva](https://www.latercera.com/resizer/v2/IUKAVLM36RBLFC3AVQGQWUZRTY.jpeg?quality=80&smart=true&auth=1417864f8822eef842f887752d8a70dfed99fa6cb6a0623783974a0a98c27fb4&width=690&height=502)
Luego del maremoto que arrasó con su escuela, al menos dos generaciones de estudiantes del archipélago hicieron toda su etapa escolar en containers. Sin embargo, la reconstrucción del Colegio Insular Robinson Crusoe comienza a tomar forma con la licitación en marcha y recientes visitas técnicas llevadas a cabo. Las obras deberían comenzar entre abril y mayo de este año.
La escuela modular de Juan Fernández tiene sus pisos y murallas húmedos. Quienes conocen su realidad dicen que el olor en los baños es intenso debido a que los pozos superan su límite de capacidad, pero al menos sirve para exponer y graficar la eterna espera de la comunidad escolar para recuperar algo que años atrás fue arrebatado por el terremoto y posterior maremoto del 27 de febrero de 2010. Cumplidos casi 15 años tras la catástrofe que azotó al país, hoy al fin comienzan a verse luces para dejar atrás las clases en containers.
Actualmente se encuentran en proceso la licitación del diseño y construcción de la infraestructura definitiva del Colegio Insular Robinson Crusoe, un proyecto impulsado por la empresa estatal Desarrollo País S.A., en colaboración con el Ministerio de Educación, la Dirección de Educación Pública y la Municipalidad de Juan Fernández.
Desde el año de la catástrofe, ni las administraciones de los expresidentes Sebastián Piñera y Michelle Bachelet consiguieron reconstruir la escuela, ni dar con el lugar que ocuparía el nuevo establecimiento que lleva una carga simbólica, ya que el maremoto provocó la muerte de 16 personas, algunas de ellas estudiantes.
A pesar de los esfuerzos de administraciones anteriores, recién en la actual del alcalde Pablo Manríquez el proyecto comenzó a materializarse, logrando la priorización presidencial, la definición del terreno y la elección de una empresa estatal para su ejecución.
![juan fernandez](https://www.latercera.com/resizer/v2/DVC4JZT5GZDFJEOXER2L6LI5YM.jpeg?quality=80&smart=true&auth=584901f1f054a6f502c6eb3103dee01008157bc4021cd344eb25f7a8096f4a90&width=790&height=498)
Al menos han sido dos generaciones completas que han pasado su etapa escolar desde kínder hasta cuarto medio en estas condiciones de estudiar dentro de containers, sobrepasando de lejos las promesas de que el colegio estaría reconstruido en dos años.
Finalmente, este proceso, que incluyó la participación de vecinos y proveedores locales, comienza a concluir con el inicio de la licitación pública, cuyos resultados se esperan para los próximos meses. De ser adjudicado según lo previsto, las obras comenzarían este 2025 y se proyecta su entrega para 2026, dependiendo de las condiciones climáticas y logísticas.
Durante inicios de este febrero, especialistas de Desarrollo País, junto a empresas con experiencia en construcción en zonas remotas, realizaron visitas técnicas al archipiélago para inspeccionar los terrenos y sostener reuniones con autoridades locales y de la comunidad escolar.
Según explica el gerente general de Desarrollo País, Patricio Rey, “tras los estudios de factibilidad, análisis logísticos y sociales, y tasación de terrenos, se inició la licitación pública para diseñar y construir el nuevo colegio. Tras un proceso participativo con la comunidad escolar, autoridades locales y vecinos, empresas de prestigio visitaron la isla para conocer los desafíos de este proyecto marcado por la compleja geografía insular, el clima y la logística”.
Frente a estos avances concretos, el alcalde Manríquez afirma que “como Estado nos hemos demorado en devolverles a los niños su único lugar de educación en la comuna, porque el más cercano está a más de 800 kilómetros”. Pese a esto, valora que en 2021 ni siquiera había un terreno definido y hoy se avanza con la esperanza de que las obras comiencen entre abril y mayo de este año.
Los pasos a seguir
La construcción del nuevo Colegio Insular Robinson Crusoe se emplazará en un terreno que fue cedido por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), con una proyección de 1.800 metros cuadrados construidos en un terreno de cerca de 3.500 metros cuadrados.
Dentro de las condiciones establecidas en la convocatoria, se exige que la propuesta incluya todos los costos asociados al proyecto, desde la mano de obra, materiales y herramientas, hasta el transporte y movilización desde y hacia la isla. Además, se consideran pruebas, certificaciones, cálculos, especificaciones, planos, reportes y supervisión técnica, garantizando que la infraestructura cumpla con los más altos estándares de calidad.
El plazo para la entrega de ofertas vence el 26 de marzo de 2025, a las 23:59 horas, y la convocatoria también incluye un cronograma detallado con los principales hitos y fechas de un proceso que tras años de espera avanza hacia su etapa final con la esperanza de que, tras 15 años, los niños de Juan Fernández puedan contar con un colegio.
![Se entrega la replica de la campana del Dresden](https://www.latercera.com/resizer/v2/ZFKSXHU6QVCIVOWH4SGZ2QUJKM.jpg?quality=80&smart=true&auth=9b4ead01f6805e22d182de1fef4ff27850b2f9edc94108c3eadf21199504b8e1&width=790&height=526)
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.