Paro de trenes: EFE y maquinistas continúan negociaciones en la Dirección del Trabajo

La estrategia del ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, en medio de la crisis por el paro de trabajadores de EFE

Durante esta jornada se llevó a cabo una nueva reunión tras el paro de trabajadores de Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), de la que participará formalmente la Dirección del Trabajo. Mientras tanto, el Ministerio de Transportes ha tomado un posición garante de las negociaciones que está llevando a cabo la estatal con sus trabajadores.


Desde las 16:00 de este martes 25, se reunieron en las oficinas de la Dirección del Trabajo (DT) ubicadas en Agustinas 1253, el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Eric Martin, y el presidente de la Federación de Transporte Ferroviario de Carga, Juan Catalán.

Todo esto, luego de confirmarse la mediación de la DT en las tratativas entre ambas partes que comenzaron hace cuatro días, cuando los trabajadores de EFE comenzaron un paro de los servicios detonado tras el trágico choque de trenes en San Bernardo del pasado jueves 20 de junio.

Sin atisbos -hasta el cierre de esta edición- de deponer la paralización de gran parte de la red de ferrocarriles, este se ha vuelto un flanco crítico para la administración de Martin en EFE. Ante ello, la definición del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, fue la de tomar una posición garante dentro de la mesa negociadora que se levantó entre la empresa y la federación de trabajadores. La estrategia de la cartera es que la misma empresa resuelva la crisis.

En una reunión que se llevó a cabo en La Moneda la jornada del martes, en la que participaron el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve; el jefe de la cartera de Transportes; la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el timonel de EFE, se trazó la hoja de ruta para intentar resolver la paralización y el plan de contingencia ante la paralización de la red de ferrocarriles del país.

Una vez finalizado el encuentro, Muñoz señaló: “Hago un llamado a la empresa con mucha fuerza y al sindicato, que entiendan que esto es algo que se tiene que resolver a la brevedad. Que son decenas de miles de personas que un día normal, para que se hagan una idea, son 250.000 los viajes que se hacen en estos servicios ferroviarios, y por lo tanto esto es algo que afecta a muchas personas”.

Si bien el ministro no ha participado directamente en las conversaciones con los trabajadores, su jefe de gabinete, Roberto Flores, y el asesor del ministro y exfuncionario de EFE Vicente Pinto han estado presentes en gran parte de las negociaciones. Aun así, la posición de la cartera ha estado enfocada en centralizar el problema en la empresa y supervigilar los diálogos, y durante la última mesa negociadora no estuvieron presentes.

Durante el fin de semana Muñoz tuvo conversaciones con la ministra del Interior, Carolina Tohá, y asesores de Presidencia, para afinar el plan de contingencia que se está llevando a cabo mientras se realiza el paro. El subsecretario Monsalve está a cargo de supervisar el desarrollo de este plan que -según aseguran en La Moneda- ha tenido complejidades menores debido a la temporada de vacaciones escolares.

El ministro dijo que si bien el plan de contingencia que se ha implementado ha servido para mitigar los efectos del paro, “no logra resolver los problemas de las necesidades de movilidad de todas esas personas en estas ciudades y por lo tanto es clave que las dos partes se sienten a conversar cuanto antes a resolver este asunto”.

Negociación a paso lento

El presidente de EFE, Eric Martin, criticó el lento avance de la mesa negociadora. En sus palabras apuntó que el petitorio que han impulsado los sindicatos de EFE ha cambiado en reiteradas ocasiones desde que sucedió el accidente.

“Si lo cambian todos los días es difícil llegar a acuerdos”, dijo en un punto de prensa.

Fuentes cercanas a las negociaciones explican que los gremios están muy duros con acceder a un acuerdo, mientras que al interior de los sindicatos afirmaron que las declaraciones de Martin tensionaron el diálogo y defendieron que los petitorios siempre se han mantenido en los mismo términos.

Desde el jueves que EFE se ha estado reuniendo con las federaciones. En la primera cita, los dirigentes de EFE Central y la presidencia de la empresa acordaron siete puntos que fueron suscritos por ambas partes. El viernes, la federación presentó un nuevo documento con un petitorio distinto al previamente acordado, aunque este también recibió una respuesta favorable de la empresa.

El sábado, sin embargo, las negociaciones empezaron a complicarse. Un nuevo petitorio con exigencias adicionales fue presentado, lo que llevó a Martin a declarar que “había puntos complejos que abordar”. Las reuniones continuaron durante la jornada de ayer, pero nuevamente surgieron nuevas exigencias, complicando aun más la posibilidad de un acuerdo.

El último petitorio -al que accedió La Tercera- de la Federación Nacional de Transporte Ferroviario de Carga y Pasajeros y la Federación de Sindicatos de Ferroviarios apuntó a aumentar la seguridad, el confinamiento de las vías y mejores condiciones de las comunicaciones radiales. Junto con esto, en el documento se plantea que se encuentran realizando una revisión exhaustiva del sistema de movilización existente y los protocolos de acción para mejorar la respuesta ante incidentes de seguridad en las vías.

Hasta el cierre de esta edición, la situación sigue siendo incierta, y la paralización de los servicios ferroviarios continúa afectando a miles de usuarios que dependen de este medio de transporte.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.