La Tercera PM

La incómoda ceremonia del adiós de Isabel Allende en el Senado

Al inicio de la sesión de esta tarde la emblemática senadora socialista dará un discurso. Si bien el fallo del Tribunal Constitucional (TC), que implicará su cesación del cargo, aún no es notificado a la Cámara Alta, en la bancada del PS señalan que esta sería la última vez que la legisladora ingrese al hemiciclo.

La senadora Isabel Allende. SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

A través de un mensaje privado enviado a las distintas bancadas del Senado, el equipo de Isabel Allende (PS) comunicó que al inicio de la sesión de este martes dirigirá unas palabras.

En el mensaje, los colaboradores de la senadora socialista, hija del fallecido Presidente Salvador Allende, precisaban que sería un discurso breve y avisaba a quienes quisieran acompañarla en ese momento, que ya fue visado por los comités en la reunión de este lunes.

Si bien el fallo del Tribunal Constitucional (TC), que implicará su cesación del cargo, aún no es notificado a la Cámara Alta, en la bancada del PS señalan que esta sería la última vez que la legisladora -tal vez la figura política más emblemática de su partido- ingrese al hemiciclo a la espera de aquella comunicación oficial.

El veredicto del TC, cuya votación de 8-2 contra la senadora se filtró la semana pasada, se basa en la infracción constitucional en la que incurrió Allende al visar la compraventa de la antigua casa familiar que iba ser adquirida por el Fisco para convertirla en un museo.

El problema de ella es que la Carta Fundamental precisa que “cesarán en el cargo” los parlamentarios que celebren contratos con el Estado, aun cuando se trate de acuerdos realizados por sociedades en las que participen o por una “interpósita persona”, lo cual ocurrió en su caso, ya que las negociaciones de la adquisición del inmueble de calle Guardia Vieja, Providencia, fueron llevadas por su yerno, Felipe Vio, quien tenía un mandato de la legisladora y de los otros herederos del fallecido Mandatario.

A partir de esa infracción, diputados del Partido Republicano y de Chile Vamos recurrieron al TC para denunciar aquello.

Aunque las acción no contaba necesariamente con el respaldo de los senadores de oposición (de hecho, algunos en privado no estaba de acuerdo), la despedida de Allende de esta jornada dejará en una situación incómoda a las bancadas de derecha, donde admiten que nunca creyeron que el requerimiento iba a ser acogido dada la mayoría de magistrados afines al gobierno que hay en el Tribunal Constitucional.

En lo humano, la inminente destitución de Allende ha golpeado al Senado, ya que la emblemática legisladora presidió en el pasado ambas cámaras del Congreso. Ella en lo personal cultivaba relaciones cordiales con casi todos sus pares. Por lo tanto, los senadores de oposición quedarán en dilema respecto de qué hacer al momento en que la parlamentaria haga su discurso de despedida.

“Pregúnteles a ellos qué harán”, comenta en privado un senador socialista, que aún guarda molestia por el requerimiento de la derecha, que no solo fue acogido por los ministros afines a la derecha (algunos de los cuales fueron asesores legislativos), también contó con el voto a favor de las integrantes del TC que estaban ligadas en el pasado al Frente Amplio (Nancy Yáñez y Daniela Marzi) y a la DC (María Pía Silva y Alejandra Precht).

Una muestra de que el “factor humano” no es sencillo para el Senado fue la declaración oficial que emitió la mesa de la institución, presidida por Manuel José Ossandón (RN), en compañía de su vicepresidente Ricardo Lagos Weber (PPD).

“Expresamos nuestra empatía con la situación que vive la senadora Allende. Nos asiste el convencimiento de que la senadora es una persona profundamente comprometida con la democracia y la institucionalidad. Así da cuenta su trayectoria como servidora pública, cuyo trabajo parlamentario ha contribuido de manera significativa al bienestar de la ciudadanía. Sabemos que Isabel Allende Bussi acogerá cualquier decisión del Tribunal Constitucional con la serenidad y responsabilidad que siempre la han caracterizado. Hacemos presente que la resolución es adoptada por el Tribunal Constitucional, un órgano autónomo del Estado, cuyas decisiones respetamos y sobre el cual como poder del Estado no nos corresponde pronunciarnos ni intervenir”, decía la declaración publicada en la web institucional.

“En caso de que la sentencia del TC sea confirmada, agradecemos a la senadora por su trabajo y le deseamos el mayor de los éxitos en los nuevos desafíos que emprenda”, concluía el texto firmado por Ossandón y Lagos Weber.

Más sobre:Isabel AllendeTCSenado

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE