La ofensiva conjunta de Sichel, Cubillos, Alessandri y Bellolio para no traspasar los colegios de las comunas que quieren liderar

Los aspirantes a alcalde de Ñuñoa, Las Condes, Lo Barnechea y Providencia están en contra de ceder los establecimientos públicos a sus respectivos SLEP, por lo que anuncian un trabajo conjunto "para empujar una contrarreforma que impida que a los municipios que entregan educación pública de calidad les quiten sus colegios".


De acuerdo al calendario más actualizado del proceso que desmunicipaliza el servicio educativo y que implica el traspaso de la administración de escuelas y liceos desde los municipios a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), el 1 de marzo de 2025 debería entrar en funcionamiento el SLEP que Manquehue, mismo que pasará a administrar los establecimientos de las comunas de La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Providencia y Vitacura.

Sin embargo, desde hace ya un tiempo dichas comunas -todas lideradas actualmente por partidos de oposición- se plantaron en contra de la idea de engrosar un proceso que hoy ya tiene 15 SLEP en funcionamiento de los 70 que la ley dicta.

En medio de un año electoral, fue la exministra de Educación Marcela Cubillos, quien irá por el sillón municipal de Las Condes, quien anunció a inicios de abril que realizaría gestiones para evitar el traspaso de, al menos, los establecimientos dependientes del municipio que aspira liderar. “Es una muy mala práctica que colegios que funcionan tan bien como los de Las Condes tengan que ser entregados a SLEP que están funcionando tan mal como se ha visto”, dijo esa vez.

Y hoy esa promesa va un paso más allá. Y es que a pesar de que según revelaron en su momento desde el propio Ministerio de Educación para el caso del SLEP Manquehue se evaluaba postergar su creación y patrarla para el final del calendario (2027, si se cumplen las proyecciones) porque habían otros territorios con más necesidades de ser traspasados, eso no satisface a al menos tres de los aspirantes a alcaldes de las comunas que entregarán sus colegios al mentado Servicios Local de Educación.

Esto porque Cubillos (Las Condes), el RN Felipe Alessandri (Lo Barnechea) y el UDI Jaime Bellolio (Providencia) decidieron enviar señales conjuntas en torno al tema y este martes realizaron una actividad en torno al tema en la que exigieron que los establecimientos educacionales municipales de las comunas de las que aspiran ser alcaldes no sean transferidos al SLEP.

En concreto, los candidatos no se conforman con la idea retrasar el traspaso a la que ya se abrió el Ministerio de Educación, sino que pretenden que nunca se produzca. A ellos, además, se suma en esta ofensiva Sebastián Sichel, candidato a alcalde de Ñuñoa, comuna que junto a La Florida y Peñalolén conforman el SLEP La Quebrada y cuya creación está programada para 2025, con el traspaso a efectuarse en 2027.

“El Presidente Boric aseguró que los SLEP van en la ‘dirección correcta’ y que no va a dar ‘marcha atrás’. Si él quiere conformarse con la mediocridad, es su decisión, pero no tiene derecho a seguir arrastrando a niños y jóvenes por ese camino. Los Servicios Locales de Educación Pública se han transformado en el emblema de la irresponsabilidad y la arrogancia de la izquierda”, señala al respecto Cubillos, quien añade que los candidatos van a “trabajar unidos, junto a los parlamentarios, para empujar una contrarreforma que impida que a los municipios que entregan educación pública de calidad, como Las Condes, les quiten sus colegios. Eso quieren las familias de nuestra comuna y a ellas las vamos a defender”.

La ofensiva de los candidatos de sectores opositores se da, además, después de varios meses en que el proceso de desmunicipalización en general ha sido cuestionado, cosa que ocurrió con mayor fuerza aún después de la severa crisis que se vivió en el SLEP Atacama y que, entre otras cosas, frenó la puesta en marcha de los SLEP Licancabur y Maule Costa de este año, y terminó con el Mineduc presentando un proyecto que intenta mejorar la ley vigente sobre educación pública y sus correspondientes traspasos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.