
La tensa partida de Jara como presidenciable del PC
Conscientes de que la candidatura de la ministra del Trabajo era imparable, el jaduismo llegó al comité central del sábado pasado en la CUT con una estrategia predefinida: ensalzar la figura del exalcalde de Recoleta, alargar la proclamación de Jara y cobrar un precio en cupos parlamentarios.
Estratégicamente, Daniel Jadue fue uno de los últimos dirigentes en hablar ante pleno del Partido Comunista reunido el sábado desde las 9:30 horas en la sede de la CUT, en Alameda 1346, con la intención de proclamar a Jeannette Jara como candidata presidencial, de cara a las elecciones primarias del 29 de junio.
Lo hizo en forma telemática desde su casa -donde se encuentra con arresto domiciliario-, cuando ya comenzaba a oscurecer en Santiago y se encendían las luces en el salón de la multisindical. Apenas apareció su imagen en la pantalla, se escuchó un fuerte aplauso de los presentes, especialmente de quienes eran partidarios de que él fuese el abanderado comunista, tal como en 2021. Y que durante toda la jornada habían ensalzado su figura, su trabajo social en Recoleta y acusando una “persecución política” en su contra a través de extensas intervenciones que fueron extendiendo el encuentro hasta pasada las 21:00 horas.
Pero las cartas ya estaban echadas y Jadue dio la “bendición” final a Jara como candidata presidencial, enfatizó en la necesidad urgente de una candidatura comprometida con las transformaciones estructurales de Chile que, por diversas razones, este gobierno no había podido concretar y no escatimó en elogios a la entonces ministra del Trabajo y Previsión Social.
“En tiempos de restauración neoliberal y miseria planificada, levantar una candidatura desde el mundo del trabajo no es solo necesario: es urgente”, fue una de las frases de Jadue que horas después replicaría en cuenta de Instagram.
Tras agradecer las palabras de Jadue, a las 19:30 horas, Jara abandonó el pleno, aún sin tener la certeza que si sería nominada candidata.
-Ministra, eventualmente usted está cerrando un ciclo y entrando a otro, ¿qué siente?-, le preguntaron al salir de la sede de la multisindical.
-Eventualmente todavía no ha pasado nada de aquello, así que cuando pase, yo les cuento. Seguramente, el presidente del partido, Lautaro Carmona, y la secretaria general, Bárbara Figueroa, van a entregar información al respecto. Yo, por compromisos agendados con anterioridad, ahora me tengo que retirar”, dijo.
Tras tensas semanas, en que el presidente del partido, Lautaro Carmona -quien llegó a la presidencia con el respaldo clave del jaduismo- y su entorno habían hecho una serie de maniobras para evitar que Jara fuese la candidata, cercanos a la ministra no descartaban alguna jugada de última hora.
El nuevo tridente jarista
Desde el inicio del cónclave comenzó a sentirse un ambiente espeso, no propio de una típica proclamación presidencial. Desde muy temprano una antigua militante comunista junto a un joven miembro del partido se instaló en el frontis de la CUT, con la instrucción de no dejar pasar a la prensa ni a ninguna persona ajena a la tienda.
Conscientes de que la candidatura Jara era imparable, el carmonismo y jaduismo llegaron al cónclave con una estrategia predefinida: alargar y entorpecer la proclamación de Jara, incluso con cuestionamientos directos al rol de la ministra en la reforma previsional.
Pero la disidencia estaba preparada para defender a la administradora pública de la Usach, cuyo estilo político es comparado con el de Michelle Bachelet. Ante la ausencia de la diputada Karol Cariola y la ministra Camila Vallejo -ambas con postnatal- ese día apareció un nuevo tridente -integrado por la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes; la exconstituyente Bárbara Sepúlveda y la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas- que defendió con rudeza la postulación de Jara.

“¡Ceacheí!”
Recién a las 21:18 horas, Carmona verbalizó ante el pleno que Jara sería la abanderada del partido, lo que produjo un “ceacheí” por parte de miembros de “la disidencia”.
El grito alertó a la prensa que, momentos antes, había logrado conectar un televisor para ver el partido entre las selecciones sub 17 de Chile y Paraguay para hacer más grata la larga espera.
A los pocos minutos se dijo que Carmona hablaría en el salón principal de la casona. Ahí lo esperaba un podio donde se había pegado con scotch el logo PC para tapar el de la CUT.
A las 21:25 horas Carmona -acompañado de Figueroa y alrededor de 20 dirigentes, la mayoría del ala disidente, entregó las conclusiones del pleno. Lejos de reflejar alegría y entusiasmo por el acuerdo, los rostros reflejaban seriedad y cansancio.
A las 21.26 horas, el diario El Siglo, perteneciente al partido, dio a conocer la noticia antes que Carmona, lo que hizo que varios de los presentes comenzaran a ver sus teléfonos.
Ya en el estrado y cuando todos esperaba el anuncio, el timonel comunista, con su tradicional leguaje alambicado, se refirió primero al paro que hace unos días había realizado la CUT, a la movilización de los pescadores artesanales, al trágico accidente de la lancha “Bruma” en la costa de Coronel, a la destitución de la senadora Isabel Allende y a la guerra de aranceles provocada por Donald Trump.
Pasaban los minutos y ante la atónita mirada de los ministros Nicolás Cataldo, quien abrazaba a la exalcaldesa Claudina Núñez y al ministro de Justicia Jaime Gajardo, y al resto de las autoridades presentes, Carmona reiteró el anhelo del partido de enfrentar unidos a la oposición en las presidenciales y parlamentarias, a través de una alianza desde la DC hasta las fuerzas de la izquierda extraparlamentaria.
Cuando llevaba exactamente diez minutos hablando, Carmona confirmó que Jara sería la candidata del PC. “Tras una síntesis (…) el acuerdo es que nos represente por calidad y experiencia política, por el ejemplo concreto de ejercicio y eficacia en las tareas de implementación de políticas públicas, por visibilidad de país, por cualidades carismáticas, además la condición de género, me refiero a la compañera Jeannette Jara”.
Un aplauso y un “bravo” proveniente de un colaborador de la ministra rompieron el hielo e hizo que los dirigentes se unieran al aplauso, que Carmona interrumpió para precisar que “la conducción de la campaña, en el espacio que corresponde, lo va a tener la propia dirección del partido, empezando por sus máximos dirigentes, me estoy refiriendo a Barbara y yo mismo”, dijo sin tapujos.
Justamente esta es una de las nuevas tensiones internas: ¿Jara tendrá autonomía para organizar su comando y campaña? ¿O tendrá a Carmona y su círculo cercano interviniendo en los lineamientos?
Anoche, Jara y su círculo más cercano se reunieron para ver este y otros puntos. Uno de los presentes explica que, por razones obvias, Carmona y Figueroa tendrán un rol en la campaña, pero las definiciones centrales las tomará Jara. Por de pronto, su jefe de prensa será el periodista Pablo Cañas.

¿Dónde está el programa?
Volviendo a la noche del sábado en el salón principal de la CUT. El sucesor de Guillermo Teillier anunció que Jadue sería candidato a diputado en el distrito 9 (Recoleta, Independencia, Huechuraba, Conchalí, Quinta Normal, Renca, Lo Prado y Cerro Navia), lo que también produjo aplausos. Esta vez, desde la vereda oficialista, ese momento representado por Soledad Concha, exjefa de gabinete de Jadue y una las personeras más cercanas al exedil.
“Tenemos la convicción total que Daniel va a ser declarado inocente y por tanto va a poder a plenitud ejercer las tareas que la soberanía ciudadana determina”, dijo Carmona, junto con anunciar las candidaturas senatoriales de Karol Cariola, en Valparaíso y Hugo Gutiérrez y Carmen Hertz (ambos cercanos a Jadue), lo más probable en Iquique y Atacama, respectivamente. El dirigente no confirmó las candidaturas a la Cámara Baja de Marcos Barraza e Irací Hassler, en otra señal de la tensión que hoy existe en la centenaria tienda.
La primera pregunta a la directiva fue por qué porcentaje del pleno Jara había sido electa como la abanderada del partido, lo que obligó a Carmona a precisar que había sido producto de un acuerdo y no de una votación.
Respecto a la elaboración del programa, que el propio Carmona había ocupado como excusa para dilatar la nominación de Jara, esa noche explicó que “será publicada en el curso de los días que vienen”.
La gran incógnita es si incluirá una reforma a la Constitución, como el propio timonel comunista lo señaló hace un par de semanas y cuáles serán los lineamientos en materia internacional. En la primera versión del programa no se incluyó la idea de un nuevo proceso constitucional.
Por de pronto, Jara se adelanta a las polémicas por la postura del PC y en su primera actividad como candidata dijo que “no las vamos a amparar (violaciones a los derechos humanos), ni aquí, ni en Venezuela, ni en ningún otro lugar”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.