“La Unidad para la Reforma a las Policías fracasó”: la incertidumbre de los expertos tras la instalación de Ministerio de Seguridad

policial
Foto: Referencial/AtonChile.

Luego de la puesta en marcha de la nueva cartera, algunos de los expertos manifiestan inquietud de qué pasará con la instancia tras la suspensión de la sesión de abril. "El nuevo ministro de Seguridad Pública debe sincerar que la Unidad para la Reforma a las Policías fracasó", señala uno de los consultores. Desde el Ejecutivo señalaron que el nuevo ministerio seguirá trabajando con expertos, pero no precisaron si la mesa sigue en pie.


Luego de que José Roa anunciara su renuncia a la Unidad Consultiva para la reforma de las policías el 6 de marzo -con motivo de su vínculo familiar con el nuevo ministro del Interior, Álvaro Elizalde,- dicha instancia compuesta por expertos en seguridad quedó tambaleando.

Esa vez la periódica reunión se realizó igual y estuvo encabezada por Ana María Silva, parte del equipo del Ministerio del Interior para la reforma. Sin embargo, la comunicación sobre el futuro de la misma no fue demasiado auspiciosa.

Según cuentan quienes integraron esa jornada, se les comunicó que “no se sabía qué pasaría con la Unidad”. Esa comunicación se producía basándose en la renuncia de Roa, pero también considerando que en pocas semanas se instalaría el Ministerio de Seguridad, y la mesa de expertos así como la reforma policial en general serían una temática de esa nueva cartera, encabezada por el ministro Luis Cordero.

Así las cosas, los consultores quedaron a la espera de nueva información, que terminó llegando el miércoles recién pasado, un minuto antes de las 14.00. Mediante un correo se les comunicó que, al menos este mes, la instancia no va.

“Estimadas, estimados miembros de la Unidad Consultiva. Junto con saludar, les informo que, dado el proceso de instalación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, la sesión programada para el jueves 3 de abril ha sido suspendida. Agradecemos su comprensión”, dice el mail enviado al equipo de expertos, que está compuesto por representantes de Paz Ciudadana, Amnistía Internacional, fundaciones, universidades y parlamentarios.

Sin embargo, integrantes de la mesa señalan que ven poco probable que en los meses siguientes esta sea retomada con la composición actual.

Policial referencial carabineros
Imagen referencial.

Incertidumbre de los consultores

Hace algunas semanas varios de los expertos que componen la mesa, que fue creada por el gobierno con el objetivo de acelerar el proceso de reforma de las policías, manifestaron sus críticas respecto a qué se estaba haciendo en la misma.

La principal razón de los cuestionamientos estaba dada en la “falta de claridad” de la instancia y el escaso vínculo que existía entre ellos con las autoridades del Ejecutivo a cargo de la reforma. “Uno no le encuentra un objetivo general ni específico a la reforma. Pareciera que abordamos cosas contingentes o cosas que ya están hechas”, decía uno de sus integrantes a este medio a inicios de marzo.

Y ahora esas críticas se acentúan. Ronald von der Weth, coordinador legislativo de seguridad y defensa de la bancada de senadores de RN, apunta sus dardos a la nueva cartera. “Creo que el nuevo ministro de Seguridad Pública debe sincerar que la Unidad para la Reforma a las Policías fracasó, y que ya no vale la pena continuar porque ahora hay que poner el foco en las cosas que son realmente importantes: una ley salud para las Fuerzas de Orden y Seguridad, la especialización de funciones de las policías, mejoras en las condiciones de bienestar como una política de viviendas fiscales, junto con equipar bien a nuestras policías”, señaló a La Tercera.

Von der Weth afirma que se ha comunicado con el ministerio encabezado por Cordero, donde ha planteado sus inquietudes de seguridad, independiente de la continuidad de la instancia: “Requerimos nuevos elementos de defensa y protección, pues es un absurdo que Carabineros de Chile utilice un revólver, mientras el crimen organizado ocupe armamento automático, debemos otorgar certezas jurídicas, equipar bien y formar mejor a nuestros funcionarios”.

Por su lado, Viviana Cáceres, coordinadora de Investigación de Amnistía Chile, expresa su inquietud: “Recibimos con preocupación la suspensión de la sesión de este jueves de la Unidad Consultiva para la Reforma a las Policías y la falta de definición sobre su continuidad”.

Otros integrantes manifestaron “disconformidad”, no solo con el funcionamiento de la Unidad Consultiva, sino que también con la “poca información” que les han entregado sobre la mesa tras la instalación del Ministerio de Seguridad.

Por último, Cáceres comenta su inquietud por uno de los temas que se han tratado al interior de la mesa: “Estamos preocupados por el estado de la reforma policial y el debate, muchas veces poco informado, sobre las armas menos letales. El día lunes fuimos a entregar una carta al Presidente Boric manifestándole nuestras inquietudes al respecto e incluyendo un conjunto de propuestas”. La preocupación de la experta de Amnistía surge, además, porque justamente en la última sesión de la Unidad Consultiva Carabineros manifestó que el plan piloto de su uso no solo se estaba contemplando para los procedimientos de violencia intrafamiliar (VIF), como había sido anunciado.

Finalmente, desde el gobierno señalaron que “prontamente contactarán a los actores” y que el nuevo ministerio “seguirá trabajando con la academia y expertos”. Eso sí, no se precisó si el próximo mes la mesa continuará como tal.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.