La inquietud que se levantó en el FA por su turno en la presidencia de la Cámara

Punto de prensa del Frente Amplio 18/12/24
Valparaiso, 18 de diciembre 2024 Punto de prensa del Frente Amplio Sebastian Cisternas/Aton Chile

Dentro de la bancada oficialista están conscientes de que el acuerdo de gobernabilidad que suscribieron las fuerzas políticas podría tambalear, como ha sido la tónica durante todo el perido legislativo. Por lo mismo, están atentos a los movimientos de algunos diputados que en el transcurso de la actual legislatura -2022 a 2026- han sido díscolos a la hora de actuar. En paralelo, los diputados ex-PDG también miran con atención estos movimientos


Afirmar el acuerdo de gobernabilidad que les entrega la presidencia de la Cámara de Diputados.

Ese es el primer objetivo que tiene la bancada del Frente Amplio en este último año de legislatura que empieza el lunes 3 de marzo. En el bloque oficialista están conscientes de que tendrán que activar un fuerte despliegue y una serie de conversaciones con algunos de sus pares para asegurarse de que el pacto que distribuye tanto la presidencia de la corporación como el de las comisiones se respete a cabalidad.

Pese a que el acuerdo inicial le entrega la presidencia de la Cámara al Partido de la Gente, este pacto se ha ido desdibujando durante los tres años de legislatura. En ese contexto, uno de los factores que complican a los diputados que fueron parte de esa tienda, es justamente haberle puesto fin a la militancia, con lo cual la colectividad que lidera Franco Parisi se quedó sin representantes en el Congreso Nacional.

Por lo mismo, es que producto de esas alteraciones, en el Frente Amplio alegan que este último año les corresponde a ellos presidir la Cámara baja.

Una de las señales que ha recibido el FA, y que han levantado las alertas al interior de la bancada, son los movimientos díscolos que han presentado algunos diputados oficialistas, como, por ejemplo, Tomás Lagomarsino (radical), quien votó con la derecha para elegir la presidencia de la comisión especial investigadora del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve.

El representante por Valparaíso es clave en las conversaciones que deberá sostener el bloque oficialista, pues es uno de los apuntados por la bancada para asegurar su voto, a cambio de que le cedan la presidencia de la Comisión de Salud.

La apuesta que tiene la bancada oficialista es conseguir el mismo número de votos que obtuvo la actual presidenta de la Corporación, Karol Cariola (PC) -es decir, 76 apoyos-, con lo cual ganarían la presidencia, pero además arribarían a la testera de la mano del mismo PC y del PS, que se quedarían con una vicepresidencia cada uno.

De hecho, ese es otro antecedente que alimenta las pretensiones del FA, pues la llegada del Partido Comunista a la presidencia de la Cámara ha sido fuertemente resistida a lo largo del periodo legislativo, pero que finalmente en 2024 consiguieron con el arribo de Cariola, acompañada de Gaspar Rivas y de Eric Aedo en las vicepresidencias.

El nombre de Rivas es otro de los que miran con atención en el FA.

Si bien en el partido de Gabriel Boric están preocupados porque se respete el acuerdo, hay otras señales que jugarían a su favor, como los diputados que actualmente están desaforados -Mauricio Ojeda, Catalina Pérez y Francisco Pulgar-, con lo cual las bajas parlamentarias se mantendrían en relativo equilibrio.

Así, la bancada se activará para conversar con los diputados clave con el objetivo de llegar al 16 de abril -cuando sea la votación de la mesa- con el panorama despejado.

Al respecto, una de las subjefas de la bancada, Claudia Mix, aseguró que “hemos cedido presidencias de comisiones, pretensiones de algunos independientes”. Por lo mismo, agregó la diputada, es que inicialmente sostendrán diálogos con el resto del oficialismo -PS, PPD, PC, comité liberal-radical- para asegurar los votos que, en 2024, consiguió Cariola.

En esa línea, la diputada Javiera Morales apuntó a que, “tal como ocurrió en las elecciones pasadas, espero que los parlamentarios cumplamos, ya que es nuestra palabra y compromiso lo que está en juego”.

Una vez resuelto eso irán en la búsqueda de otros diputados “no alineados” -los que permanentemente se mueven con autonomía-, como Pamela Jiles o Rivas para asegurar sus votos.

Respecto a los nombres que maneja la bancada para presidir la corporación, señalan a Gonzalo Winter como el que corre con mayor ventaja. Además de él, hay quienes mencionan a Morales como otra carta; sin embargo, desde su entorno lo descartan.

Gonzalo Winter (FA)
Foto: DLR

El movimiento de piezas que debe resolver el FA implica también seleccionar a alguien que haya provenido de Convergencia Social, pues la rotación que hicieron los tres extintos partidos que conformaron la nueva colectividad fue entregar los cupos de las vicepresidencias que han ostentado a algún diputado de cada colectividad.

Así, por ejemplo, a la diputada Mix -proveniente de Comunes- le correspondió dicho cargo en marzo de 2022, y la diputada Catalina Pérez -que venía de Revolución Democrática- la sucedió. Por lo mismo, aseguran en el FA, ahora le tocaría a un diputado que haya venido de CS, con lo cual Winter saca ventaja.

Sin embargo, las diversas campañas electorales que vienen este año -presidencial y parlamentarias- son un elemento que hace dudar a algunos en el partido para asumir un cargo en la testera. De hecho, el propio Winter es una de las cartas presidenciales que evalúa la tienda, con lo cual, transmiten en privado, lo harían declinar en su opción de llegar a la vicepresidencia de la Cámara.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.