
Los detalles de la proclamación de Carolina Tohá como la candidata del PPD (y cómo Paulina Vodanovic podría opacarla)
El partido de la exministra del Interior planea realizar un evento masivo para dar el puntapié inicial a su carrera por llegar a La Moneda. Sin embargo, el mismo día, a la misma hora, el PS desarrollará su comité central, en que Paulina Vodanovic ya cuenta con un apoyo significativo para ser la carta socialista en la primaria.
La fecha se acerca. A más de un mes desde que dejó La Moneda para asumir el desafío de una candidatura presidencial, este sábado se concretará la proclamación de Carolina Tohá como la candidata presidencial del Partido Por la Democracia (PPD).
El evento se desarrollará en la sede de Santiago del Congreso Nacional desde las 10.00 horas, y concluirá a las 15.00. Están considerados los 225 integrantes del consejo nacional del Partido Por la Democracia (PPD) más algunos invitados. La idea, transparentan desde la colectividad, es que asista la mayor cantidad de personas posible, por lo que será completamente presencial. De hecho, la votación para reafirmar la proclamación se hará a mano alzada. Se estima que a las 11.00 la exministra del Interior podrá hacer una primera intervención.
Quien ha estado a cargo de la organización del evento es el secretario general de la colectividad, José Toro. Él, de hecho, dará inicio a la ceremonia. Algunos de los más destacados integrantes del consejo son el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, Guido Girardi, Jorge Insunza y René Jofré, entre otros. Además, se espera que puedan llegar autoridades, como la ministra Adriana Delpiano (Defensa) y la jefa de bancada de los diputados PPD e independientes, Camila Musante.
“Proclamaremos a Carolina Tohá porque es el liderazgo en Chile que mejor puede garantizar la unidad del progresismo y encabezar un buen gobierno”, dijo Quintana a este medio. “Llenaremos el ex Congreso Nacional con la fuerza de nuestra militancia, unidos por un proyecto de futuro progresista, encarnado en quien hoy nos inspira a todos: Carolina Tohá”, complementó el vicepresidente Cristóbal Barra.

A la misma hora que comienza la proclamación, al otro lado de la Alameda, el Partido Socialista (PS) vivirá su propio hito. En Serrano con Tarapacá, en el edificio del Sindicato del Banco Estado, la colectividad desarrollará su esperado comité central. La instancia no solo pretende concluir con las elecciones internas que el partido realizó el 16 de marzo, sino también zanjar la definición presidencial de los socialistas, de cara a la primaria del 29 de junio.
Hasta el momento el PS no tiene una carta presidencial definida. Sin embargo, la semana pasada estuvo marcada por el rápido avance de la posibilidad de que la timonel de los socialistas, Paulina Vodanovic, llegue a la papeleta de la primaria oficialista. Algo que es profundamente deseado al interior de la colectividad, que no lleva una carta propia a una elección de ese tipo desde 2013, con Michelle Bachelet.
Por lo mismo, hoy en el PS reconocen que es altamente probable que la senadora por el Maule sea proclamada como la abanderada. Desde el Tercerismo, la Nueva Izquierda -dos de los tres lotes más grandes- y parte de la Renovación reconocen que sus integrantes del comité central están inclinados por apoyarla y que ven en Vodanovic apertura a asumir el desafío. Ella misma ha dicho que tendría que aceptar si es que la militancia se lo solicita. Por lo mismo, hoy en el partido hay quienes dan por hecho que ella será la candidata.

La semana pasada, en entrevista con La Tercera, el líder de la Nueva Izquierda, el secretario general, Camilo Escalona, reconoció que “mi posición es respaldar a Paulina Vodanovic”. Antes de eso, la timonel recibió el significativo respaldo de los cuatro gobernadores regionales socialistas.
Que el PS lleve una candidata propia cambia por completo los planes que Tohá diseñó en un comienzo, puesto que ella confiaba en que podría convertirse en la abanderada del Socialismo Democrático, la coalición que agrupa al PS y el PPD. De hecho, ella misma encomendó a su partido y a su encargado de relaciones políticas, Óscar Santelices, tender puentes con los socialistas. En vista de los resultados, las gestiones no han tenido el efecto deseado.
De todas formas, estos días las conversaciones entre ambas tiendas se han mantenido y hay un grupo de socialistas que está convencido de que Tohá es la mejor candidata. Entre ellos, los senadores José Miguel Insulza e Isabel Allende, el excanciller Heraldo Muñoz y el exministro Ricardo Solari, entre otros.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.