Los fantasmas que acompañarían a Michelle Bachelet en una tercera candidatura
![Votacion Michelle Bachelet durante Plebiscito Constitucional 2023](https://www.latercera.com/resizer/v2/GCZBKKWVTRC3VMFDCLFTART4QY.jpg?quality=80&smart=true&auth=37e5c40c9c8b25dc71e23bc9886a545a1cb890aa15401ab15238cbac043d27b9&width=690&height=502)
A diez años del destape del caso Caval, el nombre de la expresidenta volvió a ser instalado como posible carta presidencial. Aunque ella ha dicho en más de una ocasión que no tiene intenciones de volver a postularse, su silencio de estos días ha reavivado el entusiasmo de algunos en el sector. En el oficialismo, en todo caso, reconocen que hay varios flancos abiertos: desde la posibilidad de unir a la derecha en su contra hasta tener que responder por el fenómeno migratorio.
Con su nombre puesto sobre la mesa con más fuerza que nunca, con la mira en la presidencial, Michelle Bachelet se ha convertido en el principal tema de conversación del oficialismo durante las últimas dos semanas. Aunque ha mantenido silencio, en el Partido Socialista (PS) son varios los convencidos de que ella ha dado señales que deslizan que, contrario a lo que ha enfatizado en el pasado, estaría dispuesta a competir en los comicios de este año.
En ese contexto, ya ha comenzado a ser una tema -de manera informal- entre los partidos del sector la mochila con la que tendría que cargar la expresidenta si cambiara de opinión y decidiera llegar a la papeleta. Un escenario que recién se despejaría a mediados de marzo, cuando ella -tras sus vacaciones y un viaje a México- se reúna con la directiva del PS, que encabeza Paulina Vodanovic.
Incluso al interior del gobierno del Presidente Gabriel Boric han advertido sobre esta situación y los problemas que podría implicar. En concreto, al interior de Palacio se comenta que el principal desafío al que tendría que hacer frente Bachelet sería hacerse cargo tanto de los errores de sus dos administraciones como de la actual, puesto que llegaría a la papeleta como la candidata del oficialismo.
Y es que ella misma se ha hecho ver cercana al Presidente Boric y ha participado de varias actividades de gobierno a las que se le ha invitado. La más reciente: un “encuentro ciudadano” en Maipú, en diciembre, en que se hizo un llamado a sacar adelante la reforma de pensiones que finalmente se aprobó un mes más tarde. La semana antepasada, antes de irse de vacaciones, se juntó con la ministra Antonia Orellana (Mujer, Frente Amplio) en la sede de su fundación, Horizonte Ciudadano. Incluso protagonizó una campaña de vacunación del Minsal en 2024.
![Ministra Antonia Orellana y expresidenta Michelle Bachelet.](https://www.latercera.com/resizer/v2/UBCQMXDAP5GBZI3MQ73UXMJPSE.jpeg?quality=80&smart=true&auth=bb88970ddb72606019c2a8c9fe47f9b1d500d2dbd257dd79d54e88e495772071&width=790&height=526)
En cuanto a los errores y episodios controversiales de su administración, el líder de republicanos, José Antonio Kast, ya ha adelantado que le “encantaría” competir contra Bachelet para hacerla “responder con claridad sobre las malas políticas que llevaron a Chile a este estado”.
![SEBASTIAN DAVALOS JUNTO NATALIA COMPAGNON](https://www.latercera.com/resizer/v2/JECQZSTWNVCRJJPWVE4UOOB5WM.jpg?quality=80&smart=true&auth=44d9cb1052de7e538a843dc1a0721d1e3afa1bff8e94e10530715c4428c8c29b&width=790&height=527)
En el oficialismo advierten que, además de ese episodio, algunas de las reformas más emblemáticas de sus administraciones podrían ser utilizadas por la derecha para hacerle contracampaña. Entre ellas, el fin al sistema electoral binominal, el término a la selección educacional -que hoy incluso es criticado dentro del PS- y las medidas que implementó para los migrantes en Chile.
Por otra parte, este mes se cumplen diez años desde que la revista Qué Pasa destapó el escándalo del caso Caval, que tiñó su segunda administración. El episodio se mantiene presente en la retina de los partidos.
Otra gran reparo que se ha levantado en el oficialismo en torno a la eventual candidatura de Bachelet es que, de consolidarse, constataría que el sector no ha sido capaz de renovar liderazgos en casi 20 años, en consideración de que ella fue electa Presidenta por primera vez en 2005.
De hecho, en el Socialismo Democrático, la coalición que agrupa al PS y el PPD, hay voces que sugieren que sería un fracaso de la coalición el presentarla a ella por una tercera vez. “Si Bachelet llega a ser la candidata es porque tenemos una dificultad importante en la renovación de rostros del progresismo, sin duda”, planteó Jaime Quintana, presidente del PPD, en entrevista con La Tercera.
![SENADOR JAIME QUINTANA](https://www.latercera.com/resizer/v2/U4HFOJPSQRFCNM3GWEW73GQKXM.jpg?quality=80&smart=true&auth=d0ec630cd480314a9b5918ac6b534d4240a714c7652397c8fd98344dbb10e599&width=790&height=527)
Otro factor que se advierte -en particular, al interior del PS- es la cercanía que la expresidenta mantiene con el Frente Amplio. Esto irrita a los socialistas por dos motivos. En primer lugar, porque, creen, no es difícil imaginar que, de resultar electa, Bachelet incluiría a personeros del partido de Gabriel Boric y del PC en su círculo político más íntimo, en desmedro de figuras del PS.
En segundo lugar, esto revive un resentimiento que guardan los socialistas con Bachelet, puesto que varios advierten que ella se ha encargado de buscar la renovación de liderazgos en el Frente Amplio y no en sus filas. La prueba más evidente de este fenómeno se dio cuando, en 2013, “blindó” a Giorgio Jackson para llegar al Congreso con el camino despejado.
![Giorgio Jackson](https://www.latercera.com/resizer/v2/SBXI6IBXWVAFLJOKHQS6QEVGWI.jpg?quality=80&smart=true&auth=12fbffa46b801d8931950f85867aa705d833df388fb45cdeb3681d68b521043d&width=790&height=527)
En La Moneda, además, advierten que su eventual postulación podría tener un doble efecto: unir a la izquierda y a la centroizquierda detrás de su figura, pero, al mismo tiempo, agrupar a la derecha -que hoy está dispersa- en su contra. Algo que ven como un riesgo.
![Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Evelyn Matthei](https://www.latercera.com/resizer/v2/N3YLC5JUANBXLBHAMX6EUES7AY.jpg?quality=80&smart=true&auth=60faa671984c6b31e5504b5d9f1d4d4e4604a4450cefe95bf6315727c42ea608&width=790&height=526)
Sin ser candidata oficialmente, Bachelet se consolidó como el tercer rostro mejor posicionado en la encuesta Cadem de cara a las elecciones de este año, con un 12% de las preferencias espontáneas, por detrás de Evelyn Matthei (20%) y Johannes Kaiser (13%).
Su silencio es un elemento que ha favorecido el entusiasmo del oficialismo en torno a su candidatura. Su última intervención pública fue a través de una columna de opinión que publicó en El País, en que planteó que “nuestros principios y valores se deben traducir en ideas y propuestas concretas”.
PS asume su “derrota generacional”
La consolidación de Bachelet como posible candidata ha desencadenado una autocrítica al interior del PS, entre quienes advierten que es grave que la colectividad no haya podido generar otros liderazgos capaces de asumir una candidatura presidencial.
Por ejemplo, el diputado Marcos Ilabaca (PS) es de la idea de que “Bachelet es la única figura que puede llegar a ganar la elección presidencial”. Sin embargo, planteó que una eventual postulación de la exmandataria “sería una tremenda derrota en términos generacionales y una tremenda carga para una mujer que ha entregado toda su vida al servicio público”.
“La renovación de liderazgos es tarea permanente de la política, y en eso todo el progresismo tiene responsabilidad de potenciar mucho más una nueva oferta electoral. Sin embargo, con realismo, para nueve meses más, la mejor carta actual es la expresidenta Bachelet, no solo por encuestas sino por su capacidad aglutinadora de la centro izquierda”, sostuvo el senador Juan Luis Castro (PS).
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.