La Tercera PM

Minorías sexuales y ajustes a Ley de Pesca: La agenda de lobby de diputados y senadores

Una nutrida agenda de audiencias a través de la plataforma de Ley de Lobby han sostenido los parlamentarios a pocos días de terminar el mes de junio y así poner fin a la primera mitad del año 2018.

El miércoles de esta semana, la agrupación de prensa del Congreso entregó una carta al presidente del Senado, Carlos Montes, acusando una "política de secretismo" luego que se les impidera el acceso a las comisiones de Constitución y Seguridad Pública, además de su presencia en la mixta que discute el aumento de penas para delitos funcionarios. En el texto, los periodistas señalan que  "ni lobistas ni gestores de interés son cuestionados a la hora de asistir a las mismas comisiones donde se impide el acceso libre de la prensa".

Según los registros públicos, a partir del 1 de enero los senadores han tenido en total 234 audiencias mediante la ley de Lobby. En la Cámara, las citas con lobbistas y acciones de intereses asciende a 800 en lo que va del año.  ¿Qué tienen en común las reuniones de lobby que han sostenido tanto diputados como senadores? Los intereses de las minorías sexuales y la pesca artesanal. Ambos grupos buscan introducir cambios legislativos en respectivas leyes que son tramitadas.

"Soy mamá de una niña trans de 9 años que necesita estar incluida en la ley. Además soy secretaria de Fundación Renaciendo (de padres de niños, niñas y adolescentes trans) donde compartimos los problemas que tienen día a día nuestros niños al enfrentarse al mundo con un carnet de identidad que no refleja como ellos se sienten. Espero me acojan y reciban!".

Así ha solicitado reuniones Fundación Renaciendo, una de las agrupaciones que un fuerte lobby ha desplegado junto a ONG Movilh en defensa de la diversidad sexual del país y la ley de identidad de género. Ambas organizaciones suman en total 50 reuniones con parlamentarios. Tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, la estrategia de ambas entidades apunta a concientizar a las autoridades sobre la relevancia de sus posturas.

En tanto, las reuniones vinculadas a ajustes a la Ley de Pesca han sido en total 30,  y un tercio de ellas han sido concretadas por la Federación de Pescadores Artesanales del Biobío (FEDEPES).

Mientras el lobby de los pescadores artesanales es fuerte y amplio en los colores políticos, la Asociación de Industriales Pesqueros ASIPES ha optado por concretar sólo cinco reuniones. El gremio pesquero industrial se ha reunido con los diputados Jaime Toha (PS), Francisco Undurraga (Evopoli), Bernardo Berger (RN), Pedro Pablo Álvarez Salamanca (UDI) y Leonidas Romero (RN).

Protocolo y más encuestas

Entre reuniones de protocolo y presentación de nuevos ejecutivos, el lobby eléctrico no se queda atrás. Al menos así queda en evidencia en los registros de ambas cámaras. Es así como la Compañía General de Electricidad (CGE) ha sostenido un total de 31 audiencias con distintos diputados y senadores. A través de  la empresa encuestadora Feedback, ha solicitado dichas citas con parlamentarios a fin de conocer la opinión de los congresistas sobre la compañía en el marco de la realización de una encuesta de percepción e imagen.

Por otra parte, la firma en distintas ocasiones ha presentado la estructura y su plan de invierno.

De igual manera en la aplicación de encuestas figuran: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Proyecto Candidaturas Chile.

La apuesta de las Velasco

La agencia Extend fundada por las hermanas Marilú y Pilar Velasco –hijas del ex ministro del Interior Belisario Velasco- cuenta con 27 años de experiencia en el rubro de la asesoría comunicacional.

Este año la firma ha desarrollado un fuerte lobby para presentar su "Área de Asuntos Políticos y Legislativos". En más de 20 reuniones solicitadas principalmente a diputados, Extend ha manifestado su "disposición a colaborar con el trabajo legislativo en las áreas que sea pertinente, respetando la plena autonomía de la función parlamentaria". El objetivo es "también explicar la forma en que Extend cumple cabalmente con Ley de Lobby que regula esta actividad", sostiene el acta de las audiencias.

A las reuniones con los parlamentarios han asistido: Felipe Del Solar Agüero periodista y magíster en Ciencia Política, Felipe Barrueto Avalos, cientista político de la Universidad Diego Portales (UDP) y  Enzo Napoli, Director Estratégico de Extend Comunicaciones.

Felipe del Solar detalló que los servicios que prestan son lobby y relacionamiento institucional; monitoreo legislativo (del trabajo en las comisiones y las salas); y análisis político.

Según Extend "esta área presta servicios hace siete años y está compuesta por profesionales con un alto perfil técnico. Como área, fue la primera en inscribirse en los registros de la Ley de Lobby, el día que la norma entró en vigencia".

Facebook y Google también figura

Google se ha llevado adelante dos reuniones a través de la plataforma de Ley de Lobby. En ambas ocasiones, los diputados UDI Javier Macaya y Jaime Bellolio declararon haberse reunidos con los representantes de la gigante norteamericana para abordar "aspectos regulatorios para el 2018 en materia tecnológica".

De igual manera, ejecutivos ligados a Facebook se reunieron a comienzos de mayo con el senador Felipe Harboe (PPD). En ese caso el motivo estuvo relacionado con "conversar respecto de los avances regulatorios en materia de privacidad de datos personales".

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE