Monsalve ordena la casa: remueve a Juan Andrés Lagos y a jefa de división de seguridad pública

Juan Andrés Lagos.

El militante comunista, quien elaboraba minutas sobre contingencia, salió del cargo luego de una serie de polémicas declaraciones que dejaban en una posición incómoda a La Moneda.


En los últimos días la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el subsecretario Manuel Monsalve han discutido una decisión. Se trata del caso del comunista Juan Andrés Lagos, asesor en la cartera.

En el Ministerio del Interior hace meses había incomodidad por sus declaraciones en los programas de la Radio Nuevo Mundo. De hecho, en los partidos del Socialismo Democrático le habían transmitido reiteradamente a la ministra Tohá y el subsecretario Monsalve que su continuidad no daba para más.

Por ello, es que tanto Tohá como Monsalve habían planteado en conversaciones que se estaba analizando la continuidad de Lagos en la elaboración de minutas sobre contingencia y que en los próximos días se tomaría una decisión. Y así fue: no seguirá en el equipo.

La inquietud por la permanencia de Lagos venía incluso desde abril. Tohá y Monsalve, según cuentan en el oficialismo, les habían transmitido a dirigentes del sector que sacarían al comunista del cargo luego de la elección de la mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados, cuando llegó a la testera Karol Cariola (PC). Con ese timing, dicen las mismas fuentes, se desestimaría la tesis del anticomunismo que había instalado el PC por esos días -ante la resistencia de la llegada de Cariola a la presidencia- y, por ende, el impacto por una salida de Lagos sería menor.

Sin embargo, uno de los topes que encontraron es que Lagos es un histórico dirigente del PC, cercano al timonel del partido Lautaro Carmona e integrante del comité central de la colectividad, por lo que su salida podría generar roces entre su partido y La Moneda, algo que plantearon asesores más cercanos al Presidente Gabriel Boric. Pero finalmente la presión fue mayor. Esto, porque existía molestia contra el dirigente por sus declaraciones haciendo apologías al estallido social, su defensa al régimen de Venezuela -ante los constantes líos diplomáticos luego del asesinato del exteniente Ronald Ojeda- y también por el despliegue que tuvo en la detención del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC).

Lagos fue contactado por La Tercera, sin embargo, no hubo respuesta. El reemplazo del comunista todavía no estaría definido, sin embargo, la colectividad que preside Carmona buscaría mantener el cupo.

Otros cambios

El viernes de la semana pasada Carolina Garrido (Partido Socialista), jefa de la división de seguridad pública de la Subsecretaría del Interior, le presentó la renuncia a Manuel Monsalve (PS), luego de que se tomara la decisión de removerla por el desgaste de la relación con los equipos de La Moneda.

La cientista política, quien fue uno de los primeros nombres en sumarse al equipo del socialista en marzo de 2022, era considerada la segunda autoridad en la Subsecretaría en jerarquía e incluso le tocó asumir como subsecretaria subrogante en más de una ocasión y dar vocerías.

Garrido ya contaba con experiencia en Interior: en el segundo gobierno de Michelle Bachelet fue asesora del gabinete del entonces subsecretario Mahmud Aleuy y también jefa de la división de Estudios. Además, fue candidata al Consejo Constitucional en el primer proceso.

En La Moneda transmiten que la salida de Garrido, quien esta semana se despidió de sus compañeros de trabajo, se dio por diferencias con otros personeros que trabajan en la subsecretaría y una relación desgastada entre los equipos del Presidente Gabriel Boric y la asesora, por el manejo de los temas que llevaba.

El reemplazo de Garrido, quien no contestó los llamados de La Tercera para saber su versión, se dará a conocer los próximos días, pero se buscará un nombre dentro del mismo equipo de Monsalve.

Junto con ella, salió también el socialista Francisco Astudillo, quien estaba a cargo de la División de Gestión y Modernización de las Policías.

No son los únicos cambios que ha tenido en los últimos meses: en marzo se incorporó al equipo legislativo Ana Lya Uriarte y el comunista Alejandro Urquiza, quien trabajaba como asesor, asumió como jefe del departamento de crimen organizado.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.