La Tercera PM

Ni Jara, ni Winter, ni Tohá: Boric exigirá a sus ministros prescindencia de la primaria oficialista

El llamado a la prescindencia del Presidente incomoda al interior del FA que esperaba algún gesto público a la candidatura de Gonzalo Winter.

En el marco del consejo de gabinete de este viernes se espera que el Presidente Gabriel Boric refuerce el llamado a la prescindencia electoral de sus ministros de cara al proceso de primarias del oficialismo.

El tema se ha instalado con fuerza estas semanas en La Moneda, a raíz de las salidas de Carolina Tohá (PPD) de Interior y de Jeannette Jara (PC) de Trabajo, para asumir candidaturas presidenciales. Junto a ellas, el diputado Gonzalo Winter (FA) también fue proclamado como carta a La Moneda y el Partido Socialista apostaría por nominar a la senadora Paulina Vodanovic.

Por eso, dentro del oficialismo se ha asentado la duda respecto de cómo actuará el Presidente y su gobierno ante esta elección, lo que incluso ha sido abordado por el Mandatario en una de sus reuniones políticas que sostuvo esta semana.

En dicha cita transmitió que su administración no tomaría bandera por ninguna de las cartas presidenciales de la primaria del sector y que apoyarían, como es de esperarse, a quien resulte vencedor de dicha contienda.

El mensaje que prepara Boric a sus ministros, según han podido saber en Palacio, será en la misma línea que su alocución de este martes, en el marco del cambio de gabinete que concretó la salida de Jara del gabinete.

“En esto quiero ser muy claro: mi candidato es Chile. Y el mejor aporte que personalmente y como gobierno podemos hacer, a nuestras ideas y sobre todo a los chilenos y chilenas, es gobernar bien”, dijo Boric al respecto, un mensaje que transmitió por primera vez a inicios de marzo, cuando Tohá dejó su gobierno.

En la misma línea, Boric indicó que “mucho se ha especulado de quién es el candidato del gobierno o el mío en particular. Si es Carolina (Tohá), si hoy es Jeannette (Jara), si es Gonzalo Winter o podría ser Vlado Mirosevic o Jaime Mulet. Todos quienes menciono han mostrado su disposición a competir en buena lid por representar a los sectores progresistas en una primaria amplia y convocante. Incluyo, por cierto, también al diputado (Alberto) Undurraga. (...) Quiero insistir en esto: nuestro candidato es Chile. Y, por lo tanto, a mí y a mis ministros en esta etapa lo que nos corresponde es prescindencia en materia electoral y dedicar todas nuestras energías a nuestras tareas de gobierno”.

Delpiano y Cataldo ya se pronunciaron

Boric abordó un tema que se ha instalado en Palacio, pues ya van dos ministros que han salido públicamente a marcar preferencias por un candidato del oficialismo. La primera fue Adriana Delpiano (Defensa), quien dijo que su “sueño dorado” era que una persona como Tohá “pueda gobernar Chile”.

Luego, este lunes fue el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien manifestó su respaldo a la opción de Jara. “Yo soy militante del PC. Me imagino que quienes son militantes del PPD, la candidata es Carolina Tohá, y quienes son del FA, su candidato es Gonzalo Winter. Negarlo o eludirlo sería ser muy deshonesto”, planteó el secretario de Estado en La Moneda.

Sobre el tema tuvo que responder la vocera subrogante del Ejecutivo, Aisén Etcheverry (FA), quien defendió la postura marcada por Cataldo, al advertir que para el gobierno la prescindencia se rompería en caso de que alguno de sus ministros comenzara a hacer campaña por uno de los abanderados del sector.

“La prescindencia no implica que cada uno de nosotros, en nuestro corazón y en nuestro fuero interno, podamos tener un candidato. Eso es lo más normal del mundo. (...) La prescindencia significa que no podemos aprovechar nuestros cargos y nuestro rol en el gobierno para favorecer una candidatura y otra y eso es lo que ha primado", dijo la también ministra de Ciencia.

“Una cosa distinta es hacer campaña por un candidato en específico y eso está fuera de los contenidos de lo que corresponde en prescindencia”, expresó Etcheverry.

Se encienden las alarmas en el FA

Tanto Tohá como Jara tuvieron despedidas con grandes puestas en escenas, propiciadas por el gobierno de Boric.

En ambas salidas el Mandatario realzó las labores ejercidas por sus ministras durante su administración, lo que fue visto como un gesto del Presidente a sus colaboradoras de cara a las primarias que tendrá el sector.

En ese marco, el llamado a la prescindencia del presidente incomodó al interior del FA que esperaba algún gesto público a la candidatura de Gonzalo Winter, integrante del mismo lote del Presidente al interior de su partido.

Al interior del partido, contaban con la posibilidad de que los ministros frenteamplista aportaran a la campaña de Winter fuera de sus horarios laborales.

“En estos temas el gobierno es más papista que el Papa”, dice un dirigente del FA, a quien le preocupa que esté instalado públicamente que la candidata del presidente es la exministra Carolina Tohá, a quien el mandatario despidió efusivamente cuando dejó el gabinete a principios de marzo.

Más sobre:La Tercera PMPolítica PMPrescindenciaEleccionesPartido SocialistaGabriel BoricFrente AmplioCarolina ToháGonzalo Winter

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE