Ossandón vs. Kast: bloqueos en comisiones y tensiones marcan antesala de elección de la presidencia del Senado

ossandón

El Senado elegirá, a partir de las 16 horas, a sus nuevas autoridades, situación en la que medirán fuerzas dos legisladores de derecha. El problema, según admiten senadores de todas las fuerzas políticas, es que el resultado dejará heridos y podría afectar el clima en todo el Congreso. El escenario está estrecho. Incluso, no se descarta un empate, lo obligaría a dirimir la presidencia en un sorteo.


Reclamos airados de la oposición provocó una jugada del senador José Miguel Insulza (PS), quien bloqueó la elección de su par Paulina Núñez (RN) como presidenta de la Comisión de Constitución, a horas que la Cámara Alta dirima el conflicto entre Manuel José Ossandón (RN) y Felipe Kast (Evópoli), para presidir la institución.

El argumento de Insulza, quien reemplazó a Alfonso de Urresti (PS), era que la Comisión de Hacienda iba a quedar en manos de la derecha, por lo tanto, a su juicio, ello vulneraba el espíritu de equilibrios del antiguo pacto de gobernabilidad del Senado. La idea era que las instancias más estratégicas de la Cámara Alta (Hacienda y Constitución) se fueran alternando entre oficialismo y oposición, y que siempre al menos una de estas apetecidas comisiones quedara en manos de un bloque.

Sin embargo, dado que originalmente el pacto le otorgaba este año un asiento a la “DC Ximena Rincón”, Insulza reclamó que ese cupo debiera traspasarse a la alianza gubernamental, ya que la actual presidenta de Demócratas ya no milita en la Democracia Cristiana y hoy es parte del sector opositor.

Por esta discrepancia, al ser sometida la elección de Núñez, el senador socialista propuso a su par Pedro Araya (PPD). Al final hubo un empate: dos votos para Núñez y dos para Araya.

Lo curioso fue que Claudia Pascual (PC) también se molestó con esta jugada, ya que rompía el acuerdo para rotar la participación en comisiones, por lo que abandonó la sesión. El senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), quien debía asumir en Constitución, tampoco pudo tomar posesión de ese asiento.

Kast vs. Ossandón

El incidente marcó la antesala de la elección de la presidencia del Senado, que se realizará esta tarde a partir de las 16 horas y que tiene en vilo al Congreso y al gobierno, ya que el desenlace de esta jornada puede alterar el clima de entendimientos en la corporación y repercutir en la Cámara.

A juicio de algunos senadores del oficialismo, la misma jugada de Insulza, respaldada por Araya, que no contaba con la venia de la bancada del PS y del PPD, era una forma de presionar las negociaciones que se resolverán solo minutos antes de la votación. El problema es que el episodio desconcertó a la oposición y al oficialismo.

No fue el único movimiento o señal que enrareció el ambiente. De hecho, también hubo otras comisiones del Senado, en las que sus respectivos presidentes iban a presentar su renuncia para ceder la titularidad a otro senador. Sin embargo, se suspendieron algunas citaciones, a la espera de lo que pase esta tarde en el Senado.

Uno de los que adoptó esa medida, el senador Iván Flores (DC), quien preside la Comisión de Seguridad, explicó que “como está bastante enredado el escenario”, acordaron en su bancada presentar sus renuncias a presidencias y ceder sus cupos en comisiones recién esta tarde. Con ello, los cambios quedarían pospuestos para la segunda semana de abril, tras el receso de la semana regional.

Por una vicepresidencia

Si bien el bloque opositor, en teoría, tiene los votos suficientes para elegir a uno de sus representantes (27 de 50 senadores), la pugna entre Manuel José Ossandón (RN) y Felipe Kast (Evópoli) para presidir la corporación dividió a la derecha. No obstante, ya dejó de ser una preocupación exclusiva de Chile Vamos, debido al papel de bisagra que ejercerán los senadores de la alianza gubernamental para inclinar la balanza en favor de uno de los contendientes.

El problema, según admiten parlamentarios de todas las fuerzas políticas, es que el resultado dejará heridos y podría afectar el clima de entendimientos que el Ejecutivo quiere mantener para su último año legislativo, siguiendo la tendencia de lo que fue la reforma previsional y las leyes de la agenda de seguridad.

Desde Evópoli, incluso, ya han advertido que si Kast no gana por culpa de Ossandón, no apoyarán al candidato de RN para presidir la Cámara, el diputado José Miguel Castro.

Además esta tarde, el escenario estaba tan estrecho, por lo que no se descartaba un empate, lo obligaría a dirimir la presidencia en un sorteo. La votación solo se repetiría en caso de haber abstenciones que incidieran en el resultado, si el equilibrio no se rompe, se procedería a elegir al nuevo presidente o vicepresidente, escogiendo un papel doblado desde un recipiente.

La dudas se acrecentaban, porque existía el riesgo de que el senador Jorge Soria (indep. PPD) no asistiera por razones de salud, además de que la senadora Carmen Gloria Aravena (republicana), que apoya a Ossandón, está enfrentando una fuerte presión de su partido para que no vote por candidato del oficialismo para la vicepresidencia.

Ese factor era una de las claves de la operación de Ossandón para ganarle a Kast. El senador de RN, que tiene cuatro votos seguros y otros tres en espera, le propuso al oficialismo cederle la vicepresidencia de la corporación a cambio de que lo apoyen para ser elegido presidente del Senado.

Por su parte, Chile Vamos -que pretendía en principio “pasar máquina” al oficialismo, eligiendo a Kast, como presidente, y a Iván Moreira (UDI), como vicepresidente- al ver que Ossandón tenía efectivas chances, comenzó a hacer algunos cambios tácticos. Primero le ofrecieron la vicepresidencia a la senadora Paulina Núñez (RN) a cambio de que no apoyara al exalcalde de Puente Alto. No obstante, ella rechazó el ofrecimiento.

Ante ese escenario, los negociadores de Chile Vamos igualaron la oferta de Ossandón a la alianza gubernamental: la vicepresidencia de la Cámara Alta.

Por ello, la decisión hoy depende de lo que digan los senadores de gobierno, que en términos personales y políticos se inclinaban hasta ayer por Ossandón.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.