La Tercera PM

Pía Mundaca, la ex-DC que se convirtió en “mano derecha” de Carolina Tohá

La cientista política independiente se transformó en la más estrecha colaboradora de la exministra en su paso por Interior. Ambas se conocieron en 2019, en el marco de reuniones políticas para hablar de contingencia. Aquí su historia y lazos políticos.

29/11/2024 - COMISION INVESTIGADORA CASO MONSALVE. EN LA FOTO, MIGUEL CRISPI, CARLOS DURAN, PIA MUNDACA Y GABRIEL OSSANDON - MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

La noche en que Carolina Tohá dejó el gobierno de Gabriel Boric para asumir un desafío presidencial, la última en dejar La Moneda fue Pía Mundaca Ovalle (34), quien acompañó a la exsecretaria de Estado en el Ministerio del Interior desde septiembre de 2022 hasta este martes. Salió caminando por la entrada principal (a diferencia de las jornadas previas) junto al jefe de asesores, Cristóbal Valenzuela, sabiendo que ese era su último día en el Ejecutivo.

Esa misma noche, Mundaca renunció a su cargo de jefa de gabinete en Interior y se convirtió en el primer fichaje del equipo de campaña de Tohá. Dos días después, la exministra la ratificó en redes sociales como su “mano derecha”, al cuestionar las críticas que surgieron luego de ser ligada a un círculo exclusivo de orejeros hombres.

Tras renunciar, el mismo martes, Mundaca se encargó de concretar el segundo refuerzo para la campaña de Tohá: Christian Amengual, quien encabezaba las avanzadas y salidas a terreno de la exalcaldesa de Santiago. Ambos, junto al periodista Fernando Duarte, se encargaron de coordinar la asistencia de la exministra a su primera actividad como candidata, en Renca.

Todos se juntan en el domicilio de Tohá, en calle Merced, espacio donde han definido que, durante la primera semana, reforzarán las conversaciones políticas con distintos actores (a favor o en contra de su candidatura) para delinear la campaña.

Mundaca se convirtió en la más estrecha colaboradora de Tohá durante su paso por Interior. Primero ejerció como jefa de asesores de la exministra, donde hizo tándem con el entonces jefe de gabinete, el hoy subsecretario Ricardo Montero (PS). Luego, con el éxodo de este último a la Subsecretaría de Defensa, en agosto de 2023, lo sucedió en el cargo de mayor confianza del ministerio y acompañó a la ahora candidata en todas la reuniones, incluyendo comités políticos con el Presidente Boric y encuentros de los comités de crisis de La Moneda.

Dentro de Palacio, la “mano derecha” de Tohá debió enfrentar distintas crisis. El mayor ejemplo de eso fue el caso de Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior que fue denunciado por violación y abuso sexual por una de sus asesoras. La primera en conocer el escándalo en el gobierno fue Tohá, quien le contó a Boric el 15 de octubre. Al día siguiente se lo comunicó a Mundaca, a quien le pidió conseguir más antecedentes e iniciar un sumario administrativo. Es decir, ella se enteró de la polémica antes que el resto de ministros del comité político.

Esto implicó que Mundaca fuera citada por la comisión investigadora de la Cámara a cargo de abordar el tema. Allí fue citada en dos ocasiones: la primera con Miguel Crispi y Carlos Durán, la segunda solo con este último ya que la exposición del jefe del Segundo Piso se tomó casi toda la primera sesión.

En la instancia, Mundaca dio cuenta de sus intercambios con Tohá en las primeras horas de la crisis y de por qué no se aplicó la Ley Karin para abordar el caso Monsalve, consignando que la definición obedeció a que no existió una denuncia interna.

La ex-DC y su acercamiento a Tohá

Oriunda de Antofagasta e hija de profesores, Pía Mundaca estudió Ciencias Políticas en la Universidad Católica entre el 2008 y el 2012. En su paso por la UC colaboró con la Fundación Techo, espacio del que, tras egresar, se convirtió en directora social hasta el 2014. Allí comenzó a forjar algunos vínculos políticos que mantiene hasta hoy, como Ricardo Montero.

Si bien en su periplo por la UC llegó a votar por el NAU (Nueva Acción Universitaria) -fundado por Giorgio Jackson y Miguel Crispi-, no se caracterizó por ser activa en los movimientos sociales universitarios que se fraguaron durante esa época.

Ella, de hecho, era más cercana a un mundo de centro, vinculado a la Democracia Cristiana, colectividad a la que ingresó a militar cerca del 2015. Allí se acercó e hizo campaña por Claudio Castro, quien en 2016 se convirtió en alcalde de Renca. Los dos estuvieron presentes en la última cuenta pública que tuvo Tohá en La Moneda y en su primera actividad como candidata.

En 2016, Mundaca viajó a Washington junto al actual alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, con quien compartió 10 semanas en el marco del programa de la Universidad de Georgetown para jóvenes liderazgos de Iberoamérica. El edil frenteamplista se ha configurado estos días como la carta mejor aspectada de su partido, donde lo han presionado para asumir una candidatura que compita en las primarias con Tohá.

Tanto esta última como Mundaca han encontrado en Vodanovic un aliado clave a nivel de municipios. La cientista política, de hecho, llegó a volantear por el alcalde en su primera campaña por Maipú.

En 2016 también entró como asesora al Departamento de Extranjería y Migración del gobierno de Michelle Bachelet, donde luego pasó a ser la jefa de política migratoria, cargo que potenció, según su Linkedin, con un diplomado de Sociodemografía de las Migraciones en la Universidad de Chile.

Ya en 2018, Mundaca renunció a la DC. Un año después lo hizo Castro. En 2020, sin embargo, buscó ser alcaldesa de Conchalí por medio de una primaria falangista, donde perdió con Alejandro Vargas, concejal de la comuna y militante decé.

Entre 2018 y 2019 también obtuvo un máster en Políticas Sociales de la London School of Economics and Political Science. Cuando volvió a Chile conoció a Carolina Tohá. Y su carrera política cambio.

Por esas fechas, la ahora candidata estaba alejada de la política activa y unos amigos de Mundaca la invitaron a unas reuniones con dirigentes vinculados a lo que hoy se conoce como Socialismo Democrático, donde se discutía de contingencia, en fechas en que el estallido social marcaba la agenda.

Allí, Mundaca compartió con figuras como Claudio Castro -otra vez-, Ricardo Lagos Weber o Elisa Walker. Pero ahí también tuvo un primer acercamiento con Tohá.

Las dos reforzaron sus lazos en Espacio Público, donde Mundaca fue directora ejecutiva desde el 2020 y estuvo allí hasta que Tohá la fichó para integrar su equipo en Interior, en septiembre de 2022. Esto tras el arribo al gobierno de Boric de la exalcaldesa, posterior a la debacle que implicó la aplastante derrota del “apruebo”.

En Espacio Público, Mundaca fue crítica del manejo de la pandemia que tuvo el gobierno de Sebastián Piñera y, además, conoció a futuras figuras del gobierno como Diego Pardow y Luis Cordero.

Antes de su llegada al gobierno, Mundaca también fue columnista de La Tercera y panelista de programas como Tolerancia Cero y Tele13 Radio. En ese último espacio también estaba Tohá. Ahí también reforzaron sus lazos, tanto así que cuando una no podía asistir le pedía a la otra que la reemplazara.

Más sobre:La Tercera PMPolítica PMPía MundacaCarolina Tohá

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE