¿Por qué Huechuraba? El destino electoral de Maximiliano Luksic que se anunciará en los próximos días

Maximiliano Luksic con vecinos de Huechuraba.

En los partidos transmiten que es una zona que tiene un electorado diverso, en el cual el empresario tiene altas posibilidades de imponerse. El exejecutivo de Canal 13 ya está desplegado en la zona e, incluso, ya tiene jefe de campaña: el exministro Rodrigo Delgado.


En terreno por Huechuraba ha estado por estos días el empresario Maximiliano Luksic (37), hijo del controlador de Quiñenco, Andrónico Luksic. En medio de las lluvias, el exejecutivo de Canal 13 va todos los días a la zona para ayudar a los vecinos, con miras a su objetivo de postular como alcalde por Huechuraba en las elecciones municipales y de gobernadores de octubre de este año.

En su entorno dicen que si todo sale bien y no aumentan las lluvias en la capital, el anuncio oficial de su candidatura será esta semana. En todo caso, el mismo Luksic ha dado pistas de sus pasos y este lunes subió un video en la red social X, en el que una vecina le pregunta: “¿Es verdad que quiere ser candidato acá en la comuna de Huechuraba?”, a lo que él solo sonríe y luego se muestran fotos en terreno junto a vecinos.

Lo cierto es que Luksic en la práctica ya es candidato. En los partidos de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) esperan hacer un anuncio -originalmente pensado para esta semana- de cerca de 280 comunas con candidatos únicos de la oposición, en la que está incluida Huechuraba.

Luksic, en todo caso, ya está instalado en terreno y acude a Huechuraba todos los días. A eso se suma que ya tiene su equipo armado: el exministro del Interior Rodrigo Delgado, como jefe de campaña; a Tarek Giacaman como jefe de gabinete, y a Talia Abramovicz como jefa de comunicaciones. Además, se encuentra buscando una sede oficial de campaña en la comuna.

En todo caso, Huechuraba es una zona que no había escogido desde un principio. Al comienzo Luksic tenía intenciones de competir como concejal en Santiago, pero en sus reuniones con Chile Vamos y el Partido Republicano se analizó que sería mejor que lo hiciera a alcalde. También se barajó que disputara La Pintana; sin embargo, en el entorno de Luksic lo descartan, y afirman que Huechuraba siempre fue la prioridad y que más le hizo sentido cuando se lo propusieron los partidos.

Hace un tiempo que Luksic tenía intenciones de entrar en lo público por un tema de vocación, debido a que ha transmitido a sus cercanos que cree que desde un espacio así se puede aportar más. Huechuraba le hizo sentido por varias razones.

Una de las principales fue el tamaño de la comuna. Para las municipales de 2021 el padrón habilitado para votar era de 73.498. A Luksic le atrae más una comuna que sea relativamente pequeña, para así poder tener mayor capacidad de gestión y que se “note la diferencia”, como dicen en su entorno. A eso se suma que el empresario considera que el presupuesto de Huechuraba es atractivo, debido a la capacidad de gestión que le permite.

Además, en los partidos transmiten que, al ser una comuna con un electorado diverso, el exejecutivo tiene más opciones de ganar.

Maximiliano Luksic recorriendo Huechuraba con vecinos.

A Luksic también le atrae Huechuraba por la posición de la comuna. Primero, porque su cercanía con sectores de ingresos económicos altos -como Vitacura y Lo Barnechea- le permite realizar alianzas estratégicas, pero segundo porque también se ubica cerca de comunas más vulnerables como Quilicura, Conchalí y Recoleta, lo que también permite alianzas con otros municipios para contribuir con el trabajo social.

Además, en su calidad de empresario, le interesa que Huechuraba tiene a la Ciudad Empresarial, y por ende es un lugar clave para realizar alianzas entre el sector público y privado, un área que a él le interesa desarrollar. La idea es darle visibilidad al sector.

Su objetivo principal, en todo caso, es darle un sello a lo social. En su entorno dicen que durante el último tiempo ha estado muy interesado en temas de diversidad social y ayudar a zonas vulnerables. Huechuraba, por ejemplo, tiene lugares como El Rosal y La Pincoya, que son más vulnerables, y también hay zonas más de clase media y de sectores económicos más altos.

Así, por ejemplo, tiene ideas como contratar a gente de La Pincoya para la Ciudad Empresarial y unir a todo Huechuraba, independiente de las diferencias sociales. Un parque, por ejemplo, sería una forma de hacerlo. A sus cercanos y a los partidos de Chile Vamos les ha transmitido que le interesa la comuna porque representa un “mini-Chile” con todas sus desigualdades y diversidades.

La idea, por ejemplo, es que la Ciudad Empresarial ayude a potenciar las zonas más vulnerables, atrayendo la inversión. El propio Luksic, de hecho, se ha estado juntando por estos días con empresarios que tienen su sede en Huechuraba. A algunos los conoce debido a que eran avisadores cuando él ejercía como director ejecutivo de Canal 13.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.