Rastreos en Tinder y revisión de tarjetas: las pistas que se siguen en el caso del chileno que apareció muerto en un Airbnb en Colombia

Rastreos en Tinder y revisión de tarjetas: las pistas que sigue la familia del chileno fallecido en Colombia para esclarecer su deceso (Imagen cedida)

El pasado viernes 7 de junio, Álex Andrés Araya Castillo fue encontrado sin signos vitales al interior de un departamento que arrendó en medio de sus vacaciones en Medellín. Desde ahí, su hermano Eduardo ha desplegado una serie de acciones para saber lo que realmente ocurrió. Identificó, de hecho, a dos mujeres como presuntas sospechosas.


Las dos últimas semanas han sido “horribles” para la familia Araya Castillo. La noche del 7 de junio, a través de medios de noticias colombianos, se enteraron que uno de los suyos, Álex Andrés, de 42 años, había sido encontrado sin vida al interior de un departamento que reservó por la plataforma Airbnb en Medellín, Colombia, con lo que comenzó lo que describen como una pesadilla.

Álex, oriundo de Antofagasta, había llegado hasta el país cafetero la tarde del sábado 1 de junio por unas vacaciones que se extenderían hasta el martes 11, aunque como relató su hermano Eduardo en conversación con La Tercera, sólo alcanzó a hacer un par de tours por la provincia de Antioquia.

Estando allá, el hombre decidió conocer gente mediante la popular aplicación de citas Tinder, llegando a conversar con al menos dos jóvenes que se encontraban en la misma ciudad. Concretó encuentros, según relata su hermano, el lunes 3 y el jueves 6, aunque fue ese último el que ha centrado toda la atención en términos de la investigación que hoy lleva adelante la Fiscalía colombiana y la propia familia.

Y es que fue tras esa cita que Álex llegó con dos mujeres hasta el lugar donde se alojada, a eso de las 23.30 horas. Según cámaras que pudieron revisar sus cercanos, el registro de cuando ingresó al lugar es el último que se tiene de él con vida. A sus acompañantes, en tanto, se les vio abandonar el sitio alrededor de la 1.30 de la madrugada.

“Se llevaron sus tarjetas, vimos que hicieron viajes a través de la cuenta de Uber de mi hermano y así nos dimos cuenta de que hay más personas involucradas, que ellas eran parte de un grupo que se dedica a hacer estas cosas. También se llevaron su teléfono, hicieron compras con sus tarjetas en bencina, supermercados, en una joyería y también hicieron giros”, relató Eduardo Araya.

¿Cómo lograron hacerse de las claves? El hermano de la víctima asegura que como familia creen que las mujeres lo drogaron con burundanga y que por eso, encontrándose en situación de indefensión, pudo haber entregado información que les permitió utilizar sus dispositivos.

La causa de muerte sigue en estudio, aunque les ha llamado la atención que el cuerpo de Álex se encontró de forma similar al de otros turistas que han fallecido en esa ciudad. “Lo dejaron desnudo sobre la cama, boca a bajo. No tenía signos apartes de violencia por parte de terceros, pero la verdad es que hay muy poca claridad de lo que ocurrió”, compartió Eduardo.

Pese a ello, y considerando los antecedentes que pudo levantar de Tinder, de Uber, de los videos disponibles y de los registros bancarios, Eduardo apunta como principales sospechosas a las mujeres que entraron ese día al departamento. Está seguro, además, de que ellas no operan solas y que son parte de una banda organizada que se dedica a captar turistas.

Por lo mismo, no permitirán que su hermano quede sólo como víctima de un delito de robo, sino que víctima de un robo con homicidio.

Rastreos en Tinder y revisión de tarjetas: las pistas que se siguen en el caso del chileno que apareció muerto en un Airbnb en Colombia (Captura)

Muchas dudas y poca información

Si bien la familia del chileno asegura que han sido apoyados por el Consulado de Chile en Colombia, lamentan que la información siga siendo poco clara. Transmiten que si no fuera porque han presionado e insistido en varias ocasiones para conocer antecedentes, los datos con las cuentan serían nulos.

De hecho, Eduardo sostiene que para ellos fue complejo enterarse de todo por la prensa y que nadie se comunicara con ellos antes. En el mismo sentido, advirtió que recién después de cuatro días pudieron tener certezas de que se trataba de su hermano.

“Creo que hemos logrado mayor rapidez que en otros casos, nos han ayudado bastante, pero encuentro que hay mucha desconexión entre el consulado y el Estado de Colombia. No sabemos por qué, pero quizás es porque no quieren compartir información que les afecte el turismo”, complementó.

Si bien aseguran que la primera gran batalla que están dado es que el cuerpo de su hermano pueda ser repatriado, lo que ocurriría este lunes o martes, también esperan que la investigación se dé con mayor celeridad. “Hemos enviado una serie de documentos a fin de que se pueda hacer el traslado. Yo trato de presionar al consulado, hacerles hartas preguntas para saber sobre el progreso de la investigación, pero han sido superherméticos, no nos han dado mucha información. Pero no nos resignamos, nos hemos apoyado entre los amigos, en la familia”, manifestó.

Consultados sobre gestiones en torno a este caso, desde la PDI indicaron que colaboraron con la verificación de identidad de la víctima “y nuestro agregado policial en Colombia está en coordinación y comunicación constante con la policía colombiana”.

En tanto, en Cancillería sostuvieron que “el Consulado de Chile en Bogotá está prestando la colaboración necesaria y proporcionando los requerimientos que han solicitado las instituciones pertinentes a cargo de las investigaciones. Asimismo, está dando asistencia y orientación a la familia”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.