Rebelión por tarifas eléctricas: Marcel se abre a aumentar subsidios por alza de cuentas

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el ministro de Energía, Diego Pardow.

Este lunes el Presidente Boric recibió en Palacio al ministro de Energía, ad portas de la aplicación de la impopular medida. Desde el FA están presionando -con apoyo de Pardow- para aumentar el auxilio económico, pero entienden que la decisión debe pasar por el titular de Hacienda, quien ya ha mostrado reparos en el pasado a esta idea.


Durante la mañana de este lunes en La Moneda, tanto el comité político, en el que participa el Presidente Gabriel Boric con sus ministros, como los equipos de comunicaciones, tenían clara cuál sería la contingencia que marcaría la semana, y así lo conversaron: el efecto del alza desde julio de las tarifas eléctricas tras estar congeladas desde 2019.

De hecho, el comité político tuvo un invitado especial: el ministro de Energía, Diego Pardow (Convergencia Social), quien llegó a exponer sobre el trabajo de su cartera para apaciguar los efectos que tendrá en las familias y el funcionamiento de los subsidios.

Dentro de lo que explicó el ministro está que el subsidio está dirigido a 1,5 millones de hogares vulnerables, es decir, a alrededor de 3 millones de personas, y que podrán postular desde el 1 de julio, para lo que La Moneda prepara una fuerte campaña mediática. Pero además se abordaron los avances de la mesa técnica compuesta por parlamentarios de la Comisión de Energía y Conadecus -que se reunió este lunes en el piso 13 de la cartera-.

Las últimas horas de Pardow han sido intensas. Ha debido conversar con parlamentarios para calmar los ánimos ante la amenaza de una interpelación por parte de la oposición -explicando que está pagando costos que vienen por políticas que se tomaron hace cinco años en el marco del estallido social y la pandemia-, y en medio de un cruce de declaraciones con el Banco Central por las estimaciones de inflación. Y también porque ha tenido que lidiar con la presión para aumentar los subsidios, algo que depende del ministro de Hacienda, Mario Marcel, como se lo ha transmitido Pardow a los diputados.

Marcel se abre a aumentar subsidio eléctrico

La solución ha sido analizada hace meses en el comité político, pero no convence al economista. Eso sí, en La Moneda aseguran que en los últimos días Marcel se ha mostrado abierto a buscar alternativas para generar recursos que permitan mejorar el beneficio, siendo que previamente en la tramitación había transparentado sus reparos.

Esto, en línea con lo que ha instado el ministro Pardow en sus conversaciones con parlamentarios, quien ha planteado estar abierto a aumentar los subsidios.

Según plantean en el Frente Amplio, el titular de Energía respalda la medida. Consultado al respecto, el diputado Jaime Sáez (RD) dijo que “estamos permanentemente hablando con el ministro. Esperamos llegar con una propuesta consensuada. Y (el ministro) ha manifestado apoyo a la iniciativa”.

“Aquí lo importante es aumentar recursos para ampliar cobertura del subsidio transitorio. Y lo que nos ha transmitido el ministro Pardow es que eso depende de un trabajo conjunto con el ministro Marcel y las gestiones que pueda hacer desde el Ministerio de Hacienda”, sostuvo el diputado Héctor Ulloa (independiente PPD), quien ha estado en contacto con el titular de Energía.

Mientras que la diputada Yovana Ahumada (independiente Demócratas) asegura que ha estado sobre la mesa de la comisión técnica, pero que también se ven otras variables. “Marcel ya lo dijo, no hay espacio para aumentar subsidios. No es que se le esté traspasando al ministro Marcel el tema de la presión de tener mayores recursos, sino que esa es la realidad. El ministro Marcel es quien administra los recursos”, aseguró la parlamentaria.

La ministra Vallejo, por su parte, llamó a buscar soluciones con responsabilidad. “El gobierno está abierto a distintas propuestas que se han hecho sobre la mesa y las está analizando, tanto desde el punto de vista legislativo, como desde el punto de vista fiscal. Insisto, cualquier medida respecto a esto para paliar los efectos, o en materia de subsidios, son recursos que el Estado no tiene y hay que ver cómo se generan para aliviar el impacto en las familias”, dijo la vocera.

En el comité político ampliado con los partidos -en el que participaron representantes de Revolución Democrática, el Partido Radical y Acción Humanista- la ministra del Interior, Carolina Tohá, manifestó la misma postura.

“La ministra Tohá nos manifestó que está en un proceso para que el 40% de las familias más pobres puedan solicitar un subsidio, y que este se va a responder en octubre. Nos preocupa que ese 40% son alrededor de 5 millones de familias y, el que está planteado ahora, abarca aproximadamente un millón 100 mil hogares. Por tanto, uno de los temas conversados con la ministra fue la necesidad de ampliarlo y el gobierno va a estudiar el tema. Saben que eso significa un impacto importante en el bolsillo de la gente”, dice el diputado Tomás Hirsch, presidente de Acción Humanista.

Búsqueda de solución

En el Frente Amplio ven con recelo la postura que pueda tomar el ministro Marcel, pues entienden que para ampliar la cobertura del subsidio por el alza de las tarifas eléctricas sí o sí deben contar con la venia del jefe de las finanzas del país, quien ya se ha demostrado reacio a la aplicación de este tipo de estrategias.

Marcel se abre a aumentar subsidio eléctrico

El propio Marcel ha encontrado respaldo en parlamentarios de su sector más íntimo, el Socialismo Democrático. Por ejemplo, el jefe de bancada del PPD-independientes, Jaime Araya, aseguró a este medio que “hay que pensar soluciones de fondo, los subsidios tienen buena prensa, pero si se financian con cargo a impuestos generales, en realidad son medidas muy regresivas”.

En el Frente Amplio también están atentos a los costos políticos que pueda significar para el Ejecutivo y el oficialismo el alza de las tarifas en un año electoral. De hecho, en medio de la tramitación del proyecto impulsaron una medida para aumentar el subsidio posterior a la implementación del cobro, pero fue rechazada.

Dicha iniciativa contemplaba la aplicación de “una sobretasa sobre la producción eléctrica contaminante, principalmente la industria termoeléctrica”.

“Esto habría permitido una recaudación necesaria para dar una cobertura casi del doble de lo que hoy tenemos garantizado por ley. La propuesta va en esos términos”, indicó el diputado Sáez, quien volverá a patrocinar la idea, aunque esta vez como proyecto de ley.

Eliminación de tarifa eléctrica de invierno se concretará a partir de la primera quincena de julio
Marcel se abre a aumentar subsidio eléctrico

En ese contexto, el ministro Pardow busca llegar a una solución con la mesa técnica que sesionó por segunda vez de forma presencial este lunes. El espacio tendrá una duración de cuatro meses.

Entre las medidas abordadas está un beneficio tributario para eximir el IVA de las boletas, un impuesto verde y revisar los contratos actuales con las generadoras, algo a lo que Marcel se opone drásticamente. Eso sí, ya se han abierto a buscar fórmulas de financiamiento para aumentar los subsidios.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.