Rincón, Mirosevic y Mulet: los candidatos que no podrán ir a primarias si sus partidos no se constituyen a nivel nacional

vlado rincon  mulet
Rincón, Mirosevic y Mulet: los candidatos que no podrán ir a primarias si sus partidos no se constituyen a nivel nacional.

Pese a que ya fueron proclamados y están en conversaciones para ir a una eventual primaria, si antes del 30 de abril -fecha en que se inscriben los pactos- sus colectividades no logran las firmas necesarias en todas las regiones, quedarán fuera de esos comicios.


Que las próximas dos semanas podrían ser claves para que Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) defina si Evelyn Matthei participará o no en una primaria presidencial no es algo que escondan al interior de la coalición.

Lo cierto es que esa decisión podría tener que esperar más allá de lo presupuestado. Y es que la abanderada de Demócratas, la senadora Ximena Rincón, quien suena como la principal contrincante de la exalcaldesa para esos comicios, aún no cumple con los requisitos mínimos para llegar a la papeleta, debido a que su partido no se ha logrado constituir a nivel nacional.

La ley 18.700, que regula las votaciones populares y escrutinios, en su artículo 14° señala que “las declaraciones de candidaturas de partidos políticos a Presidente de la República (…) solo podrán ser declaradas por los partidos constituidos en todas las regiones del país”.

Sin embargo, la misma norma permite una excepción. “Aquellos partidos que no estén constituidos en todas las regiones del país podrán efectuar estas declaraciones acreditando una cantidad total de afiliados en las regiones en que se encuentran legalmente constituidos no inferior al 0,5 por ciento” del total de sufragios emitidos en la elección anterior de diputados. Es decir, contar con un mínimo de 35.360 militantes, número que actualmente es superado solamente por cinco partidos.

Así, pese a que Rincón ya fue proclamada por su colectividad, en la tienda tienen hasta el 30 abril -fecha en que se inscriben los pactos en el Servicio Electoral (Servel)- para constituirse a nivel nacional (o en su defecto superar los 35 mil militantes) para decir presente en una eventual primaria. De lo contrario no podrán participar en esa elección.

XIMENA RINCON
Rincón, Mirosevic y Mulet: los candidatos que no podrán ir a primarias si sus partidos no se constituyen a nivel nacional. FOTO: DEDVI MISSENE

Demócratas, en todo caso, no es el único partido que corre contra el tiempo para inscribir a su candidato presidencial en una primaria. A ellos se suman también el Partido Liberal (PL) y la Federación Regionalista Verde Social (Frevs), colectividades que esperan ser parte de la primaria de la alianza oficialista, con Vlado Mirosevic y Jaime Mulet como sus abanderados, respectivamente.

En concreto, según información del Servel, hasta el 28 de febrero de este año al partido liderado por Ximena Rincón le falta inscribirse en tres regiones del país: Los Ríos, Los Lagos y Magallanes, zonas en las que cuenta con un total de 14 militantes. En cada una necesitan 500 inscritos como mínimo.

Así, en la tienda transmiten que han estado desplegados para poder constituirse en esas tres zonas. De hecho, el fin de semana pasado la propia Rincón visitó la Región de Magallanes, donde sostuvo reuniones con vecinos y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich (RN), e hizo un llamado a firmar por Demócratas.

“Estamos en la hermosa ciudad de Punta Arenas, Región de Magallanes, y queremos hacerte desde el extremo austral de nuestro país una invitación a ser parte de la familia Demócratas (...). Iniciemos un camino de cambios en la historia de nuestro país, pensando en las regiones, en las comunidades, en hacer las cosas bien”, compartió en sus redes sociales.

Más cuesta arriba está el escenario para el Partido Liberal. La tienda liderada por Juan Carlos Urzúa no está inscrita en un total de siete de las 16 regiones del país. Se trata de Atacama, Coquimbo, O´Higgins, El Maule, Los Ríos, Aysén y Magallanes.

Vlado Mirosevic
Rincón, Mirosevic y Mulet: los candidatos que no podrán ir a primarias si sus partidos no se constituyen a nivel nacional. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile

Entre ellas hay varios casos críticos. Por ejemplo, en las dos últimas cuentan solamente con ocho y trece militantes, respectivamente. En Atacama, en tanto, son 17.

Incluso, pese a estar constituidos en nueve regiones, de acuerdo con datos del Servel, la tienda ha bajado del mínimo de adherentes necesario para su constitución en casi todas las zonas. La única excepción es La Araucanía, con 884 militantes.

En ese contexto, por ejemplo, han estado en busca de captadores de firmas para sumar militantes, trabajo por el que se paga entre cinco mil y siete mil pesos por cada nuevo militante que consigan.

En el caso de la colectividad de Jaime Mulet, solamente les resta constituirse en la Región de Magallanes, donde según la última actualización del Servel cuentan con 19 militantes. En todo caso, según transmiten en el partido, ya habrían alcanzando las firmas para formalizarse en la zona y están a la espera de que el órgano electoral las ratifique.

JAIME MULET
Rincón, Mirosevic y Mulet: los candidatos que no podrán ir a primarias si sus partidos no se constituyen a nivel nacional. FOTO PABLO VÁSQUEZ R / LA TERCERA

Otra colectividad que está complicada para participar en una eventual primaria es Amarillos. Si bien el partido dirigido por el diputado Andrés Jouannet todavía no cuenta con candidato presidencial, si así lo definen les faltaría constituirse en seis regiones más: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Metropolitana, Aysén y Magallanes.

En algunas de esas zonas, como Arica, Tarapacá y Antofagasta, cuentan con menos de tres militantes en cada una.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.