La Tercera PM

Santibáñez, Alinco, Bianchi y un eventual “tapado”: los votos dirimentes de una nueva elección de infarto para la presidencia de la Cámara

Al cierre de esta edición, en tanto, era inminente la bajada del diputado Jorge Alessandri (UDI), en favor del postulante de RN, José Miguel Castro, quien corría con cierta ventaja debido a sus redes con algunos de estos legisladores independientes. El oficialismo, por su parte, presentará esta tarde a la diputada Camila Rojas (Frente Amplio), quien al menos habría logrado despejar los ruidos que había en el PS.

Con bastantes horas de anticipación llegó este mediodía al Congreso la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, con el objetivo de hacer el barrido final de votos para la elección de la presidencia de la Cámara.

Luego de que la extitular de la corporación Karol Cariola (PC) presentara su renuncia anticipada al cargo -debido a las presiones de la oposición que exigía su salida por su vinculación con un presunto caso de tráfico de influencias-, los diputados están convocados a partir de las 17 horas a elegir únicamente a quien se desempeñará en la presidencia en lo que resta del actual periodo parlamentario (2022-2026).

Los nuevos vicepresidentes de la institución, en tanto, se elegirán a inicios de mayo, una vez que los otros dos miembros de la mesa, los diputados Gaspar Rivas y Eric Aedo (DC), presenten sus renuncias el 15 de abril, según el cronograma previamente acordado.

Sin embargo, al igual que en elecciones anteriores, la definición aún no tiene un favorito claro. De hecho, la última elección de abril del año pasado se resolvió por un voto de diferencia entre las cartas presentadas por la oposición y el oficialismo. Entonces, Cariola se impuso con 76 respaldos, versus 75 votos de su contrincante, la diputada Joanna Pérez (Demócratas).

Si bien semanas atrás hubo conversaciones para lograr una mesa de unidad entre oficialismo y oposición, esos acercamientos no dieron frutos. Por lo tanto, esta tarde nuevamente los principales bloques tendrán que medir fuerzas, dependiendo del desbalance que provocan las ausencias sorpresivas, los descuelgues y los independientes no alineados.

Particularmente en esta elección un papel decisivo tendrán tres independientes: Marisela Santibáñez, René Alinco y Carlos Bianchi, que la vez pasada apoyaron la elección de Cariola, pero que en esta ocasión están en suspenso. Incluso, al menos uno de ellos está más inclinado a votar por el candidato de RN a la presidencia, José Miguel Castro, representante de la Segunda Región. Además, habría un “voto tapado”, admiten en la oposición, que podría cambiar completamente el equilibrio, ya que en caso de empate la elección se resolverá por sorteo mediante una tómbola.

Bajada de Alessandri

Si bien Castro enfrentaba una fuerte resistencia de la UDI, que había levantado al diputado Jorge Alessandri, en Chile Vamos señalan que es inminente la bajada del legislador gremialista en favor de su par de RN. Al cierre de esta edición, el endoso de apoyos de Alessandri al parlamentario de Antofagasta solo dependía de una conversación final de sus jefaturas de bancadas para resolver algunas eventuales compensaciones.

“La UDI siempre ha sido un partido serio que está por la unidad de Chile Vamos. Nosotros no somos partidarios de generar división, estamos por encima de los proyectos personales. No estamos dispuestos a que ocurra lo mismo que pasó en el Senado. Tenemos un bien mayor que es cuidar a la coalición y cuidar el liderazgo de Evelyn Matthei. Pero también eso exige reciprocidad. Nosotros esperamos que los socios de coalición tengan presente que esto es una coalición donde hay partidos que tienen que respetarse y se tienen que mantener ciertos equilibrios”, dijo a este medio el jefe de bancada de la UDI, Henry Leal.

La principal ventaja de Castro respecto de Alessandri era su amplio espectro de amistades políticas. Gracias a ello es probable que esta tarde cuente con votos más allá del arco opositor, entre ellos Santibáñez y Alinco, además del mencionado voto “tapado”.

Además, la postulación del RN contaría con las simpatías de otros independientes como Pamela Jiles y Enrique Lee, que no participaron en la elección del año pasado en la que se impuso Cariola.

En base a esas consideraciones, Castro hoy podría sumar entre tres y cinco votos más que los que obtuvo la oposición el año pasado.

No obstante, el oficialismo, que lleva de candidata a la diputada Camila Rojas (Frente Amplio), también habría logrado sumar dos respaldos nuevos: los independientes ex-PDG Rubén Oyarzo, quien está en conversaciones para sumarse a la bancada radical, y Karen Medina, quien ya es parte del comité DC-independientes. Ambos apoyaron la candidatura de Joanna Pérez en 2024; por lo tanto, son votos ganados para el oficialismo.

El problema de Rojas es que esos votos no serían suficientes para ganar y retener la presidencia de la Cámara, si es que Castro logra arrebatarle dos votos que estuvieron en la elección pasada con el bloque oficialista (por ejemplo, Santibáñez, Bianchi y Alinco).

Por tal razón en las últimas semanas hubo intensas negociaciones con esos votos dirimentes.

Con Alinco, por ejemplo, hay tratativas para sumarlo otra vez a la lista de candidatos del PPD en los próximos comicios parlamentarios, mientras que a Bianchi se le estaría ofreciendo que continúe en la presidencia de la Comisión de Hacienda.

En los últimos días la candidatura de Rojas también enfrentó bastante ruido por la molestia de los socialistas tras la inminente destitución de la senadora Isabel Allende (PS) a manos del Tribunal Constitucional. No obstante, esos temores quedaron despejados con las últimas señales de la directiva socialista y tras una reunión de los diputados en la que se acordó no tomar represalias con el Frente Amplio, debido que dos ministras del TC, designadas por el Presidente Gabriel Boric y ligadas al frenteamplismo, fueron cruciales en el fallo adverso de Allende.

Además, los socialistas acordaron promover que los descuelgues en el oficialismo sean sancionados severamente y aquellos legisladores que no respalden a Rojas no sean incluidos en las listas parlamentarias del oficialismo.

La misma decisión severa acordó el FREVS. “Hay parlamentarios que han sido presidentes o vicepresidentes de la Cámara de Diputados y que hoy día no quieren cumplir o no cumplen si es que no les dan un cargo adicional. Eso es muy grave. Eso daña la política. Esa práctica debe terminarse. Los acuerdos deben cumplirse. Si no, deben irse del oficialismo”, dijo el diputado Jaime Mulet (FREVS).

Más sobre:PolíticaCámaraDiputados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE