Se enreda nominación de Ángela Vivanco en el Senado: PS bajo presión

La nominación de la constitucionalista Ángela Vivanco para llegar a la Corte Suprema iba a ser un trámite de fácil despacho para el gobierno. El presidente Sebastián Piñera definió a la abogada como su carta a la Suprema mediante un oficio ingresado al Senado el 4 de junio, en el cual la señalaba como su opción para ocupar la vacante que dejó el ministro Patricio Valdés Aldunate. En las últimas horas, sin embargo, el escenario se complicó para la abogada.
Hasta ayer había un acuerdo de los senadores del Partido Socialista de votar a favor. La comisión de Constitución del Senado la escuchó el 20 de junio. Hasta ahí tenía la venia incluso del socialista Alfonso de Urresti. Pero bancada de diputados PS creció la presión para que los senadores voten en contra. Ayer la bancada acordó, incluso, sacar una declaración pública rechazando el nombre de Vivanco.
La presión al PS vino incluso desde el Frente Amplio. A través de redes sociales Revolución Democrática planteó que era inexplicable que la ex Nueva Mayoría pactara con el gobierno la nominación de la abogada, teniendo a la vista de que ha sido opositora a la agenda de género.
"Quizás no sorprenda tanto que el gobierno de Piñera, en su falsa agenda pro-mujer, proponga como integrante a la Corte Suprema a la abogada Ángela Vivanco, una de las más prominentes opositoras a la ley de despenalización del aborto en tres causales y defensora de la objeción de conciencia institucional, pero sí resulta inexplicable que tres partidos de la ex Nueva Mayoría, Partido Socialista, Partido por la Democracia y Democracia Cristiana, hayan pactado con la derecha su elección. ¿Qué dice el PS sobre esto a días de haberse declarado un partido feminista?", dice el mensaje viralizado por RD que esta mañana circulaba entre los parlamentarios.
Desde la bancada PS, Marcelo Díaz, rechazó el nombre de Vivanco argumentando que "ella representa la mirada más ultraconservadora contra los avances de los derechos de las mujeres". El ex vocero de gobierno apuntó a sus pares del Senado señalando que: "La oposición tiene que asumir que es mayoría en el Senado. Las designaciones tienen que ser equilibrada y el gobierno tiene la obligación de llegar a un acuerdo".
Hasta el cierre de esta edición el presidente del PS Álvaro Elizalde tenía definido su voto en contra y el resto de la bancada se debatía entre la abstención y el rechazo.
Consultado por La Tercera PM, el vicepresidente del Senado, Carlos Bianchi, dijo que después de escuchar a Vivanco es partidario de su nombramiento, para el cual se requieren dos tercios de los senadores.
Un bache en la nominación de Vivanco, cree un constitucionalista, podría torpedear la designación de la carta de Piñera para el tribunal Constitucional. María Pía Silva Gallinato, cercana a un sector DC, fue electa por la Suprema para integrar el TC incluso con votos de los ministros de derecha. Por equilibrio, el reemplazo de Carlos Carmona, cuya carta debe elegir el presidente Piñera, se espera que sea alguien con un perfil conservador, como Miguel Ángel Fernandez.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.