Sin espacio para Carter: el mapa de candidatos para el Senado que evalúa Chile Vamos en Valparaíso
Con Andrés Longton y Camila Flores ya confirmados, en RN descartan que el exalcalde de La Florida se pueda sumar a una lista por la zona. En la UDI, en tanto, donde llevarán a María José Hoffmann, aseguran que sumarlo no es algo que se esté considerando y que para hacerlo deberá desistir de su candidatura presidencial.
Poco más de un año ha pasado desde que el hoy exalcalde de La Florida Rodolfo Carter sinceró que tras dejar la municipalidad evaluaría presentarse al Senado por la Región de Valparaíso.
“Si soy candidato al Parlamento, eventualmente será por la Quinta Región. Yo nací en la Quinta Región. Puede ser. Yo nací en el cerro Barón”, aseguró a fines de enero del año pasado, cuando también dejó abierta la opción de ser candidato presidencial.
En ese entonces sus declaraciones no pasaron desapercibidas en Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), pues la región se ha convertido en una zona de interés para el sector donde proliferan los aspirantes al Senado, dado el hecho de que cuatro de los cinco senadores que se eligen no irán a la reelección: Isabel Allende (PS), Ricardo Lagos Weber (PPD) y Francisco Chahuán (RN) ya alcanzaron límite legal de postulaciones. Mientras que está descartado que Kenneth Pugh (RN) vaya a la reelección.
Ya está confirmado que los diputados de RN Andrés Longton y Camila Flores, y la excandidata a gobernadora en la zona María José Hoffmann (UDI) tienen interés de competir. A ellos también se suman el diputado Andrés Celis (ex-RN) y su par de Evópoli, Francisco Undurraga.
En ese contexto, en RN varios dirigentes locales dan por cerrada la opción de que Carter pueda ir, al menos con cupo del partido. Según explican, hasta el momento la fórmula que se está evaluando es que cada colectividad lleve dos candidatos, por lo que la opción de que el exjefe municipal sea una de las cartas dependerá únicamente de la UDI.
Dado del interés manifiesto de Longton y Flores por ir en los dos cupos que tendría RN , el diputado Celis le ha planteado a la directiva que irá al Senado solamente con cupo del partido y que espera que lleven tres candidatos. Al respecto, aseguró que “acá tiene que haber primarias, no se puede elegir a los candidatos a dedo o gracias a un negociado. Y si en esas primarias quieren participar Carter, Longton o Flores, bienvenido sea. Lo que no puede pasar es que esto se defina sin una consulta”.
Lo cierto es que si en RN descartan sumar a Carter, en el gremialismo también ven poco espacio para eso. Lo anterior, ya que a partir de los sondeos internos en Chile Vamos calculan que esto podría complicar las opciones de Hoffmann de ser electa, por lo que estiman les podría jugar en contra llevarlo como candidato.
Además, el estilo del exalcalde genera varios anticuerpos al interior del partido. Reflejo de eso -plantean- es la relación que mantiene justamente con Hoffmann, con quien se ha enfrentado varias veces en el último año. Sin ir más lejos, hace algunas semanas Carter no dudó en criticar que la exsecretaria general de la UDI fuera candidata al Senado.
“Yo he tenido una relación bien distante con ella en el último año, justamente por la forma en que se manejó la elección en Valparaíso. Yo creo que esta región es un monumento al egoísmo en la derecha. Valparaíso se perdió porque no hubo el talento para ponerse de acuerdo en elegir un candidato único de oposición (...). Cuando se eligió al candidato, en este caso la candidata, primero se sacó del camino por secretaría un montón de gente que estaba interesada”, aseguró en la radio de la Universidad de Valparaíso.
UDI asegura que debe desistir de la presidencial
Esa relación -aseguran- complicaría aun más que el gremialismo ceda el cupo a Carter. Pese a esto, algunos en la UDI no dan completamente por cerrada la opción de que el exalcalde vaya en la lista del partido. Al respecto, aseguran que el exalcalde es cercano a varios dirigentes gremialistas en la zona, como al exdiputado Osvaldo Urrutia, a quien incluso le hizo campaña para el consejo regional.
En el partido, eso sí, aseguran que si bien Carter no se ha acercado a pedir un cupo, se ha vuelto habitual verlo desplegado en la región. Por ejemplo, durante la semana pasada asistió a un encuentro con la Asociación de Oficiales de la Armada en Retiro (Asofar) y a fines del años pasado participó del aniversario de la Fundación P!ensa, centro de estudios de la zona.
A lo anterior se suma que todavía no está claro quién acompañará a Hoffmann en la fórmula por Valparaíso, pero en el gremialismo aseguran que es uno o lo otro, y que si Carter quiere ser candidato, debe desistir de su intención de participar de una primaria presidencial.
Esa opción, en todo caso, la dan por descartada en el entorno del exalcalde, donde aseguran que se encuentra focalizado en su candidatura presidencial. Así, de hecho, lo dijo el pasado 24 de enero.
“Lo que planteo es lo siguiente. Yo tengo un compromiso con que el próximo gobierno de Chile sea distinto a este, sin duda, pero que también aprenda los errores del pasado que la derecha ha tenido cuando llega al gobierno. No podemos volver a tener un gobierno que termine impopular, que termine distanciado de la gente y que al final de su gobierno termine entregándole el poder a la ultraizquierda”, aseguró al ser consultado por la posibilidad de ser candidato al Senado.
En esa línea, agregó que “evidentemente en eso (en la presidencial) estoy hoy día. Tengo una figuración nacional, he hecho un trabajo durante un par de años, hoy día hay varias personas que están hablando de este mismo tema”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.