La Tercera PM

“Todo o nada”: la “osada” apuesta de la Defensoría Penal Pública para sacar a Monsalve de la cárcel

El defensor Víctor Providel decidió no apelar a la resolución que mantuvo la prisión preventiva del exsubsecretario, sino jugársela de plano con un recurso de amparo. Todo esto con miras a que la Corte Suprema resuelva la cautelar de Manuel Monsalve. ¿El riesgo?, que si le va mal el "portazo" sea supremo y el imputado no logre salir de Capitán Yáber hasta su juicio oral.

Manuel Monsalve volviendo a la cárcel luego de que el 7° Juzgado de Garantía rechazara cambiar su medida cautelar. Al lado derecho, su abogado, Víctor Providel saludando a los fiscales. Foto: Dragomir Yankovic / Aton Chile. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

El juez vulnera garantías constitucionales y principios fundamentales al decretar una prisión preventiva precedida por una resolución que carece del fundamento mínimo exigido”.

La frase anterior es un extracto del recurso de amparo que anoche ingresó el defensor penal público Víctor Providel buscando que su representado, el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, deje el Anexo Capitán Yáber.

La arremetida de la defensa comenzó a ser delineada durante la semana pasada, justo después de que el 7° Juzgado de Garantía sepultara la solicitud de modificar la medida cautelar que pesa sobre la otrora autoridad desde noviembre del año pasado.

En esa ocasión la jueza Carla Cappello no consideró que hayan surgido nuevos antecedentes que le permitan sustituir la prisión preventiva. Es más, el tribunal consideró que hay nuevas pruebas que complican aun más su situación judicial en el marco de la investigación por violación tras la denuncia de una subalterna.

Así las cosas, el abogado -quien trabaja junto a la defensora regional de la RM Norte, Daniela Báez- optó por ir por una vía “no explorada” hasta ahora. Si en el pasado los abogados acudieron a la Corte con un recurso de apelación con nulos resultados, Providel se arriesgo y se jugó “un todo o nada” al optar por un amparo para poder sacar a su cliente de la cárcel.

Todo está estudiado para que el amparo sea visto en primera instancia por la Corte de Apelaciones de Santiago, donde Monsalve ya recibió una negativa ante sus intenciones de salir de la cárcel. Pero no hay pronósticos tan optimistas en esa sede judicial. Las esperanzas del equipo que asesora al exsubsecretario están puestas en la sala penal de la Corte Suprema, lugar al que acudirán en el caso que se rechace la acción constitucional.

El problema de esto, dicen conocedores del sistema penal, es que se lleva la causa -por primera vez- ante el máximo tribunal. Y en el caso de que este se pronuncie desfavorablemente sería ya terminar con cualquier chance de salir antes de que se desarrolle su juicio oral. Por eso, si bien la apuesta de Providel es “osada” y perfectamente podría resultar, son más altos los costos de recibir “un portazo supremo” en etapas donde aún la investigación está vigente.

Desde el entorno del médico son más optimistas y dicen que si les va mal aún podrían pedir una revisión de cautelares en el tribunal de garantía, pero para eso deberían dejar pasar un tiempo. Todo esto para que su abogado pueda reunir nuevos antecedentes para exponer ante el estrado.

Una jugada conocida

La estrategia de Providel es similar a la utilizada por la defensora privada Paula Vial, quien para cambiar la prisión preventiva del exfutbolista Jorge Valdivia presentó un recurso de amparo, que primero fue rechazado por la Corte de Apelaciones de San Miguel, pero que luego fue acogido por la Corte Suprema. Con esa acción, y luego de alegar ante los supremos, el “Mago” pasó de estar en la cárcel a quedar con arresto domiciliario nocturno.

DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Detalles del amparo

En 21 carillas, Providel expone los puntos que, a su juicio, no fueron considerados en las últimas audiencias. Según el defensor, la jueza Cappello “omitió hacerse cargo de los argumentos expuestos por la defensa sobre los cuestionamientos de los presupuestos materiales de ambos delitos y la necesidad y proporcionalidad de la cautelar”.

En buena parte de la acción constitucional el penalista hace un repaso de los dos hechos denunciados por la funcionaria de la Subsecretaría del Interior, con quien Monsalve se reunió el 22 de septiembre en el restaurante Ají Seco Místico, ubicado en pleno centro de Santiago. Es en esos hechos donde se imputa al exdiputado de violación y abuso sexual, en actos ocurridos entre el 22 y el 23 de septiembre.

Acto seguido, el defensor penal público se refiere a los argumentos que presentó ante el Juzgado de Garantía. Esto es la declaración de Monsalve ocurrida en enero, los mensajes entre la denunciante y el exsubsecretario, el arraigo social y familiar, algunos videos, el tiempo transcurrido en la cárcel y la nueva declaración de la mujer.

Otro punto que se expresa en el texto es el estado en el cual se encontraban tanto la mujer como la exautoridad al momento de los hechos. Según el abogado, ambos estaban en una suerte de “equivalencia”, por lo que no podría haber habido “aprovechamiento”. “En nuestras alegaciones afirmamos que el estado de imputado y denunciante eran equivalentes, un estado de consumo de alcohol que los lleva en un trayecto desde el restaurante Ají Seco Místico al Hotel Panamericano. Exhibimos videos donde se aprecia esta conducta de ambos, caminan por el centro de Santiago, se produce una interacción afectiva entre ellos, luego viajan en taxi, ingresan al hotel de la mano”.

Con todo, sobre este punto agrega: “Nuestra idea central, si lo que le sucedió a la denunciante también le ocurrió a Manuel Monsalve, si el estado de confusión es común a ambos, si los dos circulaban de manera tambaleante por las calles de Santiago, podemos afirmar sin ninguna duda que no existe de parte del imputado un aprovechamiento de algún estado de manifiesta ebriedad de la denunciante o de un estado de pérdida total de conciencia de la denunciante. Ambos ingresan a la habitación del hotel, un espacio ya no de privacidad, sino que de intimidad, en un mismo estado, en un estado errático, pero sin que se pueda afirmar que existió un abuso o aprovechamiento de parte del imputado”.

Asimismo, el abogado señala que posterior a los hechos denunciados hubo mensajes y reuniones entre ambos que darían cuenta de que no hubo “un reproche sobre lo que pudo haber sucedido”. “Existe concordancia entre ambas versiones, que hubo dos reuniones entre ellos, 25 de septiembre y 2 de octubre de 2024, donde, según la versión de nuestro representado, el esfuerzo de ambos era intentar recordar lo que había sucedido y encontrar una explicación para la pérdida de memoria”, dice otra parte del texto.

“Todos estos elementos a nuestro juicio, así lo planteamos como conclusión, acreditan que Manuel Monsalve no tenía conocimiento de haber ejecutado un acto ilícito, ni menos la voluntad de aprovecharse de un estado de incapacidad de la denunciante para acceder carnalmente a ella”, se agrega.

Con todo, en el amparo Providel explica por qué optó por un amparo y no por una apelación en la corte. “El hecho que la resolución de 2 de abril de 2025 contenga conclusiones y carezca de los argumentos que le sirven de sustento, y que, además, resulta desproporcionada, acarrea que sea imposible impugnarla por la vía de apelación, pues no hay argumentos que rebatir”.

Finalmente, el abogado pide que se adopten “de inmediato las providencias que el tribunal juzgue necesarias para asegurar la debida protección del amparado y, específicamente, ordene dejar sin efecto la resolución impugnada, y decrete la libertad del imputado a cuyo favor se recurre y, en definitiva, sustituya la medida cautelar de prisión preventiva por otras medidas cautelares menos gravosas”.

¿Qué viene ahora? Hoy la corte debería revisar la admisibilidad del recurso. De declararse admisible, el tribunal debe emanar un informe, y una vez que ingrese el informe se pone en tabla. Podría ser revisado el viernes o el lunes.

Más sobre:Delitos sexualesManuel MonsalveVíctor ProvidelFiscalía Centro NorteCorte SupremaRecurso de amparo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE