Tres exmilitantes republicanos: quiénes son los integrantes de la directiva del partido libertario de Kaiser
![Partido Nacional Libertario](https://www.latercera.com/resizer/v2/RHPOAXGH6BDJXKIED3ACUGBVUE.jpeg?quality=80&smart=true&auth=7f80d90da85f1db857f2c73d9ed5146bbf74daec5de37f1e5a32d3993eaf702b&width=690&height=502)
Junto al parlamentario -quien preside el partido- están Camille Sigl (vicepresidenta), Juan Antonio Urzúa (secretario general) y Valentina Tapia (prosecretaria). Los cuatro -tanto en militancia como fuera de la colectividad- se mantuvieron ligados a la entidad fundada por José Antonio Kast hasta el segundo proceso constitucional.
El pasado 22 de enero, el diputado y presidente del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, citó un punto de prensa en el Congreso. Allí, además de anunciar que su colectividad alcanzó las firmas para constituirse formalmente como partido (las que deben ser ratificadas por el Servicio Electoral), aprovechó de presentar parte de sus “principios esenciales”. Eso lo hizo acompañado de los diputados y la directiva de la tienda, compuesta por Camille Sigl (vicepresidenta), Juan Antonio Urzúa (secretario general) y Valentina Tapia (prosecretaria).
Si bien en el partido explican que la actual mesa es provisoria y que tras constituirse formalmente deberán hacerse elecciones internas, quienes han seguido de cerca la formación de la colectividad no esconden que el grupo de a poco se ha ido transformando en el círculo cercano del diputado libertario.
![Partido Nacional Libertario](https://www.latercera.com/resizer/v2/XCDA6S67GFHG3JVS6EOGLI46RY.jpeg?quality=80&smart=true&auth=8c4471693bbfb9a0b64517c0c2139e2aa4596d9bf537b95f75b4f01684a24d46&width=790&height=502)
Camille Sigl (vicepresidenta)
Sigl (37) -ingeniera de profesión, fundadora del canal de noticias de YouTube Chilenews 1 y para varios mano derecha de Kaiser- fue una de las primeras en acercarse formalmente al parlamentario. Se reunió por primera vez con él en el marco del primer proceso constitucional, y de ahí en adelante empezó a afianzar esa relación.
Con el tiempo, ambos se empezaron a reunir de forma más habitual y la ingeniera se volvió una oyente recurrente de congresos y otro tipo de encuentros entre dirigentes del sector, lo que la llevó a empezar a involucrarse en política. El año pasado, por ejemplo, asistió a la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Hungría, y al Foro de Madrid, organización anticomunista fundada en 2020.
Con Kaiser, en tanto, se le pudo empezar a ver en protestas contra la educación sexual integral (ESI), en defensa de Carabineros y también por el rechazo a la nueva Constitución, en ambos procesos. “Aprobar esta Constitución es validar que el terrorismo es la nueva forma de hacer política y de sentarse en el poder en Chile. Eso jamás lo voy a aceptar, ni menos la traición de la derecha blandengue y merengue de este país que se creyó el cuento de la cocina política. Porque si nosotros los hicimos mayoría fue exactamente para no perder la representación”, publicó en sus redes sociales en el marco del Consejo Constitucional.
Si bien nunca llegó a militar, tras el estallido social de a poco empezó a entrar en política y se acercó particularmente al Partido Republicano, donde respaldó la candidatura presidencial de José Antonio Kast y a los candidatos de la colectividad para los dos procesos constitucionales. Sin embargo, después de que el partido se sumara al A favor por el texto constitucional, se alejó de los republicanos.
En ese contexto, por ejemplo, se le pudo ver respaldando a Kaiser en varias ocasiones. “Es gravísimo lo que está haciendo la directiva del Partido Republicano con el diputado Johannes Kaiser. Como el diputado decidió ir por la opción En contra, lo acaban de dejar fuera de las comisiones legislativas, es decir, lo aislaron, lo bloquearon. ¿Partido político o más bien una secta?”, criticó en su cuenta de X.
Hoy es la segunda al mando dentro del partido y se ha mantenido a cargo de los contactos con los coordinadores regionales de la colectividad, y también de gestionar la recolección de nuevas firmas para constituir la tienda. También, ha gestionado los primeros acercamientos con dirigentes internacionales del sector y sus centros de estudio.
Juan Antonio Urzúa (secretario general)
Abogado laboral de la Universidad Finis Terrae (UFT), Urzúa (41) ha dedicado gran parte de su carrera al derecho litigante, asesorando a empresas en materia de despidos y juicios. Actualmente se desempeña en los estudios Urzúa & Cía. Abogados y AUY Abogados.
Antes de entrar en política, tuvo sus primeros acercamientos al mundo libertario escuchando a comentaristas estadounidenses del sector. “Al Daily Wire, de Michael Knowles y Matt Walsh, el trabajo de Ben Shapiro. El análisis político que ellos hacían de la realidad que estaba ocurriendo en Estados Unidos me llamó mucho la atención, porque fenómenos que se estaban dando allá, acá también se estaban dando”, explicó.
Así, con el tiempo, terminó acercándose a Johannes Kaiser y su canal de YouTube, lo que en 2019 lo llevó a entrar a militar al Partido Republicano. Allí, si bien nunca llegó a tener un cargo, se hizo parte de las campañas y también asistía habitualmente a clases de derecho.
![Partido Nacional Libertario](https://www.latercera.com/resizer/v2/4V4Q3KPRUVE65IJSY5TCVDQKDE.jpeg?quality=80&smart=true&auth=9526063f22b43cdb2efdc77bf2a5326d31afd522d8c9ccf60fd89cb54f52021f&width=790&height=654)
Tras renunciar al partido -después del segundo proceso constitucional-, se mantuvo en contacto con otros militantes que también se alejaron de la colectividad. Fue en ese contexto que lo invitaron a la nueva tienda de Kaiser.
Ya dentro de esa colectividad, asumió rápidamente las labores jurídicas. Redactó la escritura de constitución, empezó a desarrollar los estatutos y también se transformó en el contacto directo con el Servel en el proceso de constitución de la colectividad.
Con el tiempo, se le ha empezado a ver activo en redes sociales y también en programas de discusión con otros dirigentes ligados al partido libertario, como Hermógenes Pérez de Arce, Vanessa Kaiser y Axel Kaiser. Trabajo que, en todo caso, se arrastra desde hace unos años con su página “El Momio”, donde hace alusión a figuras como Augusto Pinochet, Javier Milei, entre otros.
Valentina Tapia (prosecretaria)
Cientista político de la Pontificia Universidad Católica, en 2020 Tapia (26), se desempeñó como investigadora de la Fundación Jaime Guzmán (FJG), donde desarrolló investigaciones en torno a los procesos constituyentes en América Latina, entre otros temas y se involucró en política univeristaria.
En ese contexto, se alejó del gremialismo y -hasta junio de 2020- militó en el Partido Republicano, colectividad a la que se mantuvo cercana hasta fines de 2023 tras estar en contra en el plebiscito de salida y otras diferencias ideológicas.
En el ámbito profesional, entre agosto de 2022 y marzo de 2024, se desempeñó como asesora legislativa del diputado José Carlos Meza. Actualmente, cumple ese mismo rol con el diputado del distrito 21 nacional libertario, Cristóbal Urruticoechea.
En el Partido Republicano, de hecho, recuerdan que se le pudo ver en las reuniones de las juventudes republicanas hasta mediados de ese año. Entre agosto de 2022 y marzo de 2024, incluso, se desempeñó como asesora legislativa del diputado José Carlos Meza. Actualmente, cumple ese mismo rol con el diputado libertario Cristóbal Urruticoechea.
Al mismo tiempo, como prosecretaria del partido se ha mantenido a cargo de temas administrativos y de vinculación política, como la gestión de documentos e ingresos y relaciones con los nuevos afiliados del partido en formación. Además, ha formado parte del equipo encargado de levantar el trabajo programático.
No es raro que los cuatro miembros de la directiva, al menos hasta fines de 2023, se hayan mantenido cercanos al Partido Republicano. En ambas colectividades reconocen que los proyectos apuntan a un mismo electorado y, por lo mismo, de cara a las elecciones parlamentarias, se espera que en marzo se sienten a evaluar un pacto. Así lo anuncio este miércoles el presidente de republicanos, Arturo Squella.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.