La Tercera PM

Viuda del fundador de Femoglas cierra millonario acuerdo con su hijo y ajusta nuevo pacto con la banca

Tatiana Denegri logró un acuerdo con su hijo para poner fin a una antigua disputa por el futuro del holding Femoglas. En paralelo, al cierre del conflicto interno, la viuda de Fernando Moreno Cruchaga también cerró un nuevo ajuste a los acuerdos financieros con la banca por $8.000 millones en pasivos.

FEMOGLASS

A finales de 2015 fue un periodo complejo para la familia Moreno Denegri. En noviembre de ese año, Fernando Moreno Cruchaga y Tatiana Denegri Zavala, fundadores del holding Femoglas, que se dedica a la fabricación de plásticos, resolvieron enfrentar en tribunales a su hijo, Fernando Moreno Denegri, que cumplía funciones de gerente general, acusándolo de causar un grave perjuicio al grupo durante su gestión, avaluado en $1.000 millones. Mientras, vía paralela, el ejecutivo también llevó a la justicia a sus padres, exigiendo la restitución de supuestos dineros adeudados.

A tal nivel escaló el conflicto, que el heredero denunció que había sido apartado en medio de una auditoría interna a su gestión a cargo del holding, advirtiendo que los guardias le impidieron el acceso a las instalaciones de la compañía en Colina, en forma "agresiva y altanera" y a la vista del resto de los trabajadores presentes en el lugar.

Hoy el polémico episodio forma parte del recuerdo al interior de las compañías que conforman el holding Femoglas y poco a poco comienza a dejar atrás. Hace unas semanas, Tatiana Denegri cerró un acuerdo con su hijo. El deal significó el punto final a una serie de litigios en sede laboral, civil y arbitral, puesto que incluso las discrepancias alcanzaron al Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM).

En medio de la disputa, el fundador de Femoglas, Fernando Moreno Cruchaga, falleció durante el pasado mes de abril, a la edad de 87 años.

El pacto, que finalmente es suscrito por su viuda y el propio holding, está sujeto a estrictas cláusulas de confidencialidad, pero trascendió -según las fuentes consultadas- que incluyó una cuantiosa suma de dinero a fin de Fernando Moreno Denegri ceda a sus derechos sociales y hereditarios sobre los negocios de la familia.

Sólo para considerar la dimensión que tendría el acuerdo, cabe recordar las cifras que el ejecutivo exigió en su demanda laboral. Sólo por el concepto de indemnización por los años de servicio: $905 millones. A ello se suman $725 millones por supuestamente haber sido obligado a despedirse y $96 millones en remuneraciones pendientes y otros $120 millones por daño moral.

Fuentes cercanas a la compañía señalan que ambos procesos apuntan a la profesionalización del grupo Femoglas, cuyo directorio quedó compuesto por tres miembros: Sebastián Segura, Eduardo Morales y Felipe Moreno Denegri, el único miembro de la familia.

Otro de los aspectos que impulsó el cierre de un acuerdo con Fernando Moreno Denegri fue que el ejecutivo constituyó una compañía competidora de Femoglas. Se trata de Masterfibra y actualmente ocupa el cargo de gerente comercial.

En 1957, Fernando Moreno Cruchaga fundó Femoglas. Tras cursar estudios en Estados Unidos sobre materiales compuestos, el empresario se dedicó de lleno al área industrial. Según la página web corporativa del grupo, en sus inicios el holding diseñó y elaboró productos como asientos para la línea 1 del metro y la cúpula del salón plenario de la CEPAL. Hoy el grupo factura al año más de US$65 millones y también fabrica productos de fibra de vidrio para el retail. Actualmente también cuenta con una filial en Colombia.

No sólo el flanco familiar cerraron los Moreno Denegri, sino que también una profunda reestructuración de deuda con sus acreedores bancarios que involucró pasivos por $8.000 millones y que finalizó a solo semanas de poner fin a la disputa interna.

Asesorado por Castañeda Abogados, el Grupo Femoglas logró la aprobación de las modificaciones a los Acuerdos de Reorganización Judicial con Banco de Chile, Banco Santander, Banco Itaú, BCI y Banco Security. El ajuste al acuerdo incluyó también a otros acreedores, como Bayer, SABIC y Reichold.

Dichos acuerdos se llevaron a cabo y constan en expedientes públicos del Juzgado de Letras de Colina y el 21º Juzgado Civil de Santiago para los casos de Politec S.A y Plastiquimica Ltda., respectivamente.

Frente a los problemas que enfrentaban para el cumplimiento de los pagos de los acuerdos originales realizados a finales de 2015, Tatiana Denegri conform{o un equipo negociador integrado por el director del Grupo Femoglas, Sebastián Segura, Eduardo Steffens, ex Gerente de AFP Cuprum, y los abogados Luis Felipe Castañeda y Juan Cristóbal Pino, del estudio Castañeda Abogados para negociar con bancos y proveedores la modificación de los acuerdos.

Según trascendió, este estableció nuevas condiciones financieras con dos tramos de deuda y un plazo total de seis años. Asimismo, también consideró amortizaciones extraordinarias por EBITDA mayor al presupuestado y por financiamiento de activos hoy en leasing.

[caption id="attachment_325779" align="aligncenter" width="640"]

Fernando Moreno, Gerente Comercial y Sergio Cadenasso, Gerente General de Masterfibra.[/caption]

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE