Walker versus Rincón: el fuerte cruce entre parlamentarios de Demócratas el día de la votación de la reforma previsional

Parlamentarios Partido Demócratas

El proyecto de pensiones situó en veredas a opuestas a los dos principales dirigentes de la tienda: los senadores Matías Walker y Ximena Rincón. El lunes pasado, según afirman en el partido, ambos tuvieron un fuerte cruce que debió ser contenido por la diputada Joanna Pérez.


De manera urgente, la jefa de bancada de los diputados del Partido Demócratas, Joanna Pérez, el lunes de la semana pasada cruzó hasta el Senado luego de que la Cámara Alta votara en general la reforma de pensiones. ¿La razón? El fuerte cruce que se provocó entre las dos máximas autoridades de la tienda, Ximena Rincón -presidenta- y Matías Walker -vicepresidente-.

Ambos legisladores tuvieron formas disímiles a la hora de enfrentar la votación del proyecto previsional. Mientras la timonel de la tienda no marcó su voto -ni siquiera con abstención-, el también vicepresidente del Senado votó a favor.

Los paños fríos que debió poner Pérez no fueron únicamente por su rol de jefa del bloque de los diputados, sino por la confianza política que han depositado en ella los representantes del partido en la Cámara de Diputados, además del lazo que la une a ambos senadores por largos años, dada la trayectoria y -según comentan- la amistad que los une su paso por la Democracia Cristiana.

“Hay diferencias porque es un partido democrático y, a veces, hay posturas diversas”, señaló Pérez. Y agregó: “Dimos por superado el impasse cuando pasó a la Cámara el proyecto”.

En cuanto al momento de tensión, la diputada indicó que “tenemos mucha comunicación y un grado de afinidad por años. En lo grueso, siempre vamos a estar unidos en los objetivos”.

Joanna Pérez

El episodio que tensionó al partido fue abordado entre sus legisladores en una reunión que, dos días después de esa votación, se produjo en la Cámara Baja. Ese miércoles, los diputados debían votar el texto que recibieron del Senado.

Por lo mismo, minutos antes de que se diera ese trámite legislativo, durante una hora, los siete parlamentarios de la colectividad sostuvieron una reunión en medio del debate que estaba sosteniendo la Cámara de Diputados por la reforma previsional.

Marcados por las distintas aproximaciones que tuvieron las dos máximas autoridades de la colectividad en el Senado, los legisladores del partido se reunieron para conversar sobre el comportamiento, tanto de los representantes de la Cámara Alta, como de los diputados que, minutos después, debían votar la reforma.

En la oficina de su comité, Rincón y Walker recibieron a los diputados Pérez -jefa de bancada-, Miguel Ángel Calisto, Érika Olivera, Jorge Saffirio y Víctor Pino.

Ahí, señalan testigos de la conversación, la titular del bloque les pidió formalmente a los senadores “respeto” para que los diputados puedan votar en libertad.

Consultado al respecto, Walker aseguró que “a los diputados nunca les exigimos una forma en particular de votar, hemos sido respetuosos frente a las posturas de ellos y valoramos sus intervenciones”.

Incluso, el vicepresidente de la colectividad agregó que una definición como partido es la libertad de acción en materia de votaciones en el Congreso Nacional. Esto, añadió Walker, será “respetando la realidad de los distritos y circunscripciones de cada parlamentario”.

El matiz del senador dice relación con los estados de excepción que se aplican en la Macrozona Sur, como aquellos que puedan solicitarse para otras zonas, como la Región Metropolitana.

La diputada Olivera, en tanto, señaló que “siempre ha estado claro (la autonomía) y tenemos una jefa de bancada que nos representa muy bien y que cada vez que hemos tratado de poner algunos puntos importantes, siempre hemos estado bien representados”.

Este episodio, añaden otras fuentes, recuerdan las fuertes pugnas que se desataban en la Democracia Cristiana -partido del cual provienen buena parte de los militantes de Demócratas-, aunque remarcan que estas tensiones pasan por otro plano.

En ese sentido, transmiten las mismas versiones, los desencuentros en Demócratas son políticos -como se dio en pensiones o como podría darse con el proyecto de aborto libre-, a diferencia de lo que ocurría en la DC, que las aguas se agitaban a nivel personal.

Otras fuentes agregan que la diferencia en la votación de ambos senadores se debió a los distintos roles que jugaron en ese debate: Walker, en su calidad de vicepresidente del Senado, debía, aseguran en la colectividad, privilegiar su cargo, apostar por el acuerdo y dar señal de gobernabilidad.

Rincón, añaden desde el partido, se encargó de plantear las dudas técnicas sobre el proyecto.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.